Trasfondo Noticias
miércoles, mayo 14, 2025
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
Trasfondo Noticias
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
No Result
View All Result
Trasfondo Noticias
No Result
View All Result
Home Cultura

A 150 años de su muerte, rinden homenaje a Margarita Maza de Juárez

by Trasfondo
29/03/2021
A 150 años de su muerte, rinden homenaje a Margarita Maza de Juárez

En el marco del 150 aniversario luctuoso de Margarita Maza, quien falleció el 2 de enero de 1871,la Secretaría de Cultura federal llevará a cabo el conversatorio sobre esta mujer ejemplar y los temas de género, familia e identidad cultural.

Revisitar la vida de Margarita Maza de Juárez en el contexto de la situación familiar de la mujer y su desarrollo social, de la educación de las niñas y del papel que les asignaba la sociedad decimonónica, son propósitos del conversatorio “Margarita Maza de Juárez. Género, familia e identidad cultural”.

Como parte de la campaña “Contigo en la distancia”, el conversatorio virtual será transmitido por las plataformas contigoaladistancia.cultura.gob.mx, en Twitter @INEHRM y en YouTube en Canal INEHRM, el miércoles 24 de marzo, a las 17:00 horas.

Margarita Eustaquia Maza Parada nació el 28 de marzo de 1826 en la ciudad de Oaxaca, hija del matrimonio de Antonio Maza, próspero agricultor genovés que se dedicaba al cultivo de la grana, y la señora Petra Parada Sigüenza. Margarita fue la menor de cuatro hermanos: Manuel, Juana y José.

En Oaxaca, Margarita vivió su infancia, la juventud y, luego, de manera intermitente, su vida al lado de Benito Juárez por 28 años.

Como se acostumbraba en su tiempo, las niñas comenzaban con la formación de buenos hábitos desde el hogar y mediante la familia, así aprendió quehaceres domésticos, labores manuales, como costura y bordado, además de música.

Josefa Juárez trabajaba como cocinera en la casa de la familia Maza, en la capital oaxaqueña, era hermana mayor de Benito, y este recurrió a ella cuando a los 12 años llegó de San Pablo Guelatao. El niño no hablaba español y gracias a su hermana y a la familia a la que servía, consiguió ampliar sus estudios y vivir algunos años de estabilidad.

A partir de ese momento, la cercanía del joven Juárez se mantuvo con la casa de la familia Maza Parada. El 31 de julio de 1843, Benito Juárez, de 37 años, y Margarita Maza, de 17, se casaron en la iglesia de San Felipe Neri, en Oaxaca.

Te puede interesar: Recuerdan al general Lázaro Cárdenas del Río en 50 aniversario luctuoso https://trasfondo.com.mx/nacional/recuerdan-al-general-lazaro-cardenas-del-rio-en-50-aniversario-luctuoso-p7511

Un año después, el matrimonio Juárez Maza comenzó a crecer, entre los años 1844 y 1864, sumaron un total de 12 hijos, nueve mujeres y tres varones: Manuela, Felícitas, Margarita, Guadalupe, Soledad, Amada, Benito, las gemelas María de Jesús y María Josefa, José María, Jerónima Francisca y Antonio.

Margarita Maza fue una ferviente colaboradora, leal al proyecto liberal y republicano liderado por su marido, sacrificó su vida por el ideal de esa pléyade de personajes que formaron la inigualable generación de la Reforma, en un país dividido entre liberales y conservadores y violentado por las potencias extranjeras.

Con el triunfo de la República nacional, en 1867, Margarita regresó a la Ciudad de México con su familia y vivió en Palacio Nacional. En 1871 murió en su casa de campo en San Cosme.

Anterior Entrada

Según la 4T, en dos bajaron 36% los delitos del fuero federal

Siguiente Entrada

Policías de Oaxaca continúan con paro de labores; denuncian corrupción

Notas Relacionadas

Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, PRODECON, Servicios Tributarios del SAT, Servicio de Administración Tributaria, SAT, obligaciones fiscales, declaraciones mensuales, Registro Federal de Contribuyentes, RFC, pago de las contribuciones, IMSS, ISSSTE, INFONAVIT, aportaciones de seguridad social, Contribuciones de mejora, Derechos, Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, IEPS, IVA, Ley del Impuesto al Valor Agregado, Ley del Impuesto Sobre la Renta, personas físicas, personas morales, impuestos, Código Fiscal de la Federación, contribuir, contribuciones, SAT,
Destacadas

¿Qué son las contribuciones y por qué tenemos que pagarlas?

21/11/2024
G20, 4T, Christopher Landau, México, Canadá, Trump, estrategia de “abrazos no balazos”, abrazos no balazos, AMLO, Sheinbaum Pardo, Washington, embajadores de EU, Donald Trump, Estados Unidos, Ismael "El Mayo” Zambada, Ismael, Mayo Zambada, Ken Salazar, Reforma al Poder Judicial, López Obrador, Ken Salazar, cártel inmobiliario, Jorge Romero, Presidenta, Pejelagarto, Senado, Comisión Nacional de Derechos Humanos, Rosario Piedra Ibarra, Senado de la República, Claudia Sheinbaum, López Obrador,
Destacadas

México sumido en violencia y con tensión con Estados Unidos

19/11/2024
tarjetas de crédito en línea, tarjetas de crédito digitales
Destacadas

Tarjetas de crédito en línea en México: beneficios y cómo aprovechar promociones digitales

18/11/2024

Más allá del fondo visible de la información ®

  • Inicio
  • Oaxaca
  • Hidalgo
  • Nacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso