Eliseo Fernández infla popularidad en redes sociales con mega inversión

Eliseo Fernández, Fernández Montufar, Morena, Layda Sansores, Campeche, Facebook, delitos electorales,

Las redes sociales se han convertido en una de las arenas de combate más importantes en la contienda electoral 2021, especialmente en el marco de la contingencia sanitaria.

Sin embargo, no resultan confiables como medidor de la popularidad de los contendientes, puesto que la frecuencia y la relevancia de los contenidos es determinada por los montos de dinero que se invierten en estas plataformas y, por lo menos en Campeche, estos distan mucho de ser siquiera parecidos.

También lee: Una violencia de-Sola-dora 

Mientras que en la página oficial de Facebook de Layda Sansores –candidata de Morena a la gubernatura de Campeche—  se habían invertido sólo 14 mil 977 pesos para pauta publicitaria entre agosto de 2020 y el 3 de abril de 2021, en la página del candidato de Movimiento Ciudadano, Eliseo Fernández, se puede leer que esta inversión se eleva a casi 800 mil pesos, es decir, 53 veces más que lo invertido en publicidad de Facebook por la candidata de Morena. 

En un punto medio se encuentra el candidato de la alianza Va Por México, Christian Castro, quien ha realizado una inversión de más de 285 mil pesos en esta plataforma durante el mismo periodo, es decir, 20 veces más que la candidata de Morena, Layda Sansores, quien lidera la mayoría de las encuestas, sobre todo aquellas cuya metodología incluye públicos fuera de las redes sociales. 

El caso de Eliseo Fernández Montúfar de Movimiento Ciudadano llama especialmente la atención puesto que, entre agosto de 2020 y el inicio de la precampaña, un periodo en el que aún se encontraba en funciones como presidente municipal de Campeche, gastó más de 577 mil pesos en pauta publicitaria en su página personal. 

El tamaño de las inversiones en las redes sociales de Eliseo Fernández y los tiempos en que fueron realizadas nos obligan a preguntarnos si estamos ante la evidencia de un uso inadecuado del presupuesto público para comunicación social del municipio. Y de no ser así, ¿puso Fernández Montufar de su bolsillo más de medio millón de pesos para anunciarse en Facebook o están detrás de él los oscuros intereses que mueven plataformas como Latinus?

No cabe duda de que, por importantes que sean las plataformas digitales, el verdadero sentimiento de la ciudadanía se mide en las calles y, sobre todo, en las urnas. El hecho de que la imagen y el contenido de un candidato aparezca muy seguido en redes sociales no siempre significa que tiene un gran apoyo popular, más bien significa que tiene mucho dinero para invertir. 

A nosotros, la ciudadanía, nos toca tener mucho cuidado, porque a veces las cortinas de humo se levantan para esconder fechorías.