Tecomán, Colima, es el municipio costero, que durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador ha ocupado el primer lugar en el número de fosas clandestinas localizadas en el país, el sábado 21 de octubre la Fiscalía General del Estado (FGE) anunció el descubrimiento de siete hallazgos forenses más, de donde fueron recuperados 11 cadáveres, en un rancho ubicado en la comunidad de Madrid.
Con este nuevo hallazgo, el estado de Colima rompió récord en 2023 con su mayor cifra anual de cuerpos encontrados en su territorio: 128, que estaban sepultados en 87 fosas, según datos complementarios de la FGE y del vocero de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad en Colima, Francisco Javier Almazán Torres.
A finales de diciembre de 2022, coincidentemente en otro predio de la misma población de Madrid fueron encontrados vestigios de 22 personas en el interior de veinte fosas clandestinas, lo que hizo llegar las cifras del año pasado a 117 cuerpos o restos de personas y 97 entierros.
A lo largo de 2023 destaca el hecho de que, durante un operativo que se extendió desde finales de abril hasta principios de junio de este año, fueron exhumados los restos de 92 personas en otro sitio de inhumaciones irregulares, localizado en la periferia de la comunidad tecomense Cerro de Ortega, limítrofe con Michoacán, mientras que en abril del año pasado fueron encontrados 20 cuerpos en fosas detectadas en Tecolapa, poblado de este mismo municipio.
Éstos y otros hallazgos registrados en diversos puntos desde el 1 de diciembre de 2018 hasta la fecha, colocaron a Colima entre los estados con el mayor número de fosas en el país, junto con Veracruz, Sinaloa, Guerrero y Michoacán.
En tanto, según cifras oficiales, en ese mismo periodo el municipio de Tecomán por sí solo supera a la mayoría de las entidades federativas, con el descubrimiento en su territorio de 268 entierros ilegales y la exhumación de los cuerpos o restos óseos de alrededor de 350 personas.
También lee: Por tráfico de fentanilo, EU sanciona a 13 integrantes del Cártel de Sinaloa
Los colectivos de familiares de personas desaparecidas advierten, sin embargo, que a pesar del gran número de fosas y cadáveres localizados en la entidad, poco se ha sabido de detenciones y enjuiciamiento de los presuntos responsables de estos hechos, en los que podrían tipificarse los delitos de desaparición de personas, asesinato, inhumación ilegal, entre otros.