Trasfondo Noticias
miércoles, mayo 14, 2025
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
Trasfondo Noticias
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
No Result
View All Result
Trasfondo Noticias
No Result
View All Result
Home Destacadas

Aumenta el número de personas desaparecidas en Chiapas en este gobierno

by Trasfondo
31/08/2023
Aumenta el número de personas desaparecidas en Chiapas en este gobierno

En lo que va de la administración del presiente López Obrador el aumento de personas desaparecidas en Chiapas ha ido al alza, denunciaron organizaciones civiles defensoras de derechos humanos.

La desaparición afecta principalmente a niñas y adolescentes mujeres, quienes representan el 70 por ciento de los casos, principalmente del 2021 al 2023, donde las cifras oficiales contrastan con la realidad.

En San Cristóbal de Las Casas, el Grupo de Trabajo contra la Desaparición en Chiapas, conformado por el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, el Comité Familias Unidas de Chiapas Buscando a Nuestros Migrantes Desaparecidos “Junax Ko’ontantik”, Melel Xojobal A.C., Servicios y Asesoría para la Paz, A.C. (Serapaz) y Voces Mesoamericanas, Acción con Pueblos Migrantes, A.C., dieron a conocer datos y estadísticas que desnudan las cifras oficiales en Chiapas.

Por ejemplo, Mele Xojobal dijo que, de acuerdo con datos de 2022, la entidad es el cuarto lugar en desaparición de niñas, niños y adolescentes.

Ello es aún más inquietante tomando en cuenta que las cifras oficiales presentan un subregistro considerable, del 2018 a la fecha. La organización Melel Xojobal contabilizó 2 mil 144 casos en contraposición a los mil 476 reportados oficialmente.

Del total de casos el 40 por ciento no han sido localizados. Tuxtla Gutiérrez, Tapachula y San Cristóbal de Las Casas concentran los mayores números. Sin embargo, este último municipio tiene la mayor tasa de desaparición en el estado, es decir es el lugar donde hay un mayor riesgo de desaparición para las niñas, niños y adolescentes.

Durante la marcha que organizaron grupos civiles y defensores de derechos humanos en Chiapas, se destacó que “entre el 1 de diciembre de 2018 y el 30 de junio de 2023 la Fiscalía General del Estado registró 201 Carpetas de Investigación por desaparición, mientras que en el mismo periodo el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) contabilizó 810 desapariciones en Chiapas”.

También lee: Fin de semana sangriento; se registran 219 homicidios dolosos en México

“Más allá de cualquier cifra oficial, desde nuestra documentación y cercanía con familiares, observamos que la desaparición de personas en Chiapas, o de chiapanecos en movilidad, ha ido en aumento y es, por mucho, mayor a la reflejada por cualquier instancia del Estado.

Anterior Entrada

Fiscal de Morelos pasará otros cinco meses en prisión

Siguiente Entrada

Ricardo Monreal advierte intereses alineados en selección de Morena

Notas Relacionadas

Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, PRODECON, Servicios Tributarios del SAT, Servicio de Administración Tributaria, SAT, obligaciones fiscales, declaraciones mensuales, Registro Federal de Contribuyentes, RFC, pago de las contribuciones, IMSS, ISSSTE, INFONAVIT, aportaciones de seguridad social, Contribuciones de mejora, Derechos, Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, IEPS, IVA, Ley del Impuesto al Valor Agregado, Ley del Impuesto Sobre la Renta, personas físicas, personas morales, impuestos, Código Fiscal de la Federación, contribuir, contribuciones, SAT,
Destacadas

¿Qué son las contribuciones y por qué tenemos que pagarlas?

21/11/2024
G20, 4T, Christopher Landau, México, Canadá, Trump, estrategia de “abrazos no balazos”, abrazos no balazos, AMLO, Sheinbaum Pardo, Washington, embajadores de EU, Donald Trump, Estados Unidos, Ismael "El Mayo” Zambada, Ismael, Mayo Zambada, Ken Salazar, Reforma al Poder Judicial, López Obrador, Ken Salazar, cártel inmobiliario, Jorge Romero, Presidenta, Pejelagarto, Senado, Comisión Nacional de Derechos Humanos, Rosario Piedra Ibarra, Senado de la República, Claudia Sheinbaum, López Obrador,
Destacadas

México sumido en violencia y con tensión con Estados Unidos

19/11/2024
tarjetas de crédito en línea, tarjetas de crédito digitales
Destacadas

Tarjetas de crédito en línea en México: beneficios y cómo aprovechar promociones digitales

18/11/2024

Más allá del fondo visible de la información ®

  • Inicio
  • Oaxaca
  • Hidalgo
  • Nacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso