Trasfondo Noticias
domingo, mayo 18, 2025
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
Trasfondo Noticias
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
No Result
View All Result
Trasfondo Noticias
No Result
View All Result
Home Destacadas

Banxico recorta a 2.4% la estimación de crecimiento económico

by Trasfondo
02/03/2022
Banxico recorta a 2.4% la estimación de crecimiento económico

El Banco de México (Banxico) redujo las expectativas de crecimiento económico para este 2022. Prevé que, para este año, el Producto Interno Bruto (PIB) en su escenario central su crecimiento será de 2.4 %, anteriormente era del 3.2%.

De acuerdo a las previsiones económicas para este 2022, considera que el nivel de crecimiento podría alcanzar un nivel máximo del 3.2% y un mínimo del 1.6%.

Principales previsiones económicas dadas a conocer en el #InformeTrimestral (octubre-diciembre 2021) #BancodeMéxico https://t.co/2shBT3DM07 pic.twitter.com/vskgMIiZek

— Banco de México (@Banxico) March 2, 2022

Por otro lado, para 2023, Banxico proyecta una recuperación del 2.9 por ciento, un nivel máximo de 3.9% y un mínimo de 1.9%.

Es importante recordar que durante el 2021 la recuperación económica fue del 5%.

Por su parte la gobernadora de Banco de México, Victoria Rodríguez, reconoció que la pandemia de covid-19 representa un factor negativo para la economía. Incluso el conflicto entre Rusia-Ucrania también representa un obstáculo.

También lee: López Obrador niega que salida de Scherer tenga relación con caso Collado

De acuerdo con el informe, el desempeño de la economía continuará siendo influido por el comportamiento de la pandemia.

Finalmente, cabe destacar que, Victoria Rodríguez explicó que los principales obstáculos que enfrenta la economía son los cuellos de botella, la volatilidad de los mercados financieros internacionales y una débil recuperación en las inversiones.

Anterior Entrada

Flaco panorama para el PRI

Siguiente Entrada

Elsa Cross critica recorte al presupuesto para cultura

Notas Relacionadas

Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, PRODECON, Servicios Tributarios del SAT, Servicio de Administración Tributaria, SAT, obligaciones fiscales, declaraciones mensuales, Registro Federal de Contribuyentes, RFC, pago de las contribuciones, IMSS, ISSSTE, INFONAVIT, aportaciones de seguridad social, Contribuciones de mejora, Derechos, Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, IEPS, IVA, Ley del Impuesto al Valor Agregado, Ley del Impuesto Sobre la Renta, personas físicas, personas morales, impuestos, Código Fiscal de la Federación, contribuir, contribuciones, SAT,
Destacadas

¿Qué son las contribuciones y por qué tenemos que pagarlas?

21/11/2024
G20, 4T, Christopher Landau, México, Canadá, Trump, estrategia de “abrazos no balazos”, abrazos no balazos, AMLO, Sheinbaum Pardo, Washington, embajadores de EU, Donald Trump, Estados Unidos, Ismael "El Mayo” Zambada, Ismael, Mayo Zambada, Ken Salazar, Reforma al Poder Judicial, López Obrador, Ken Salazar, cártel inmobiliario, Jorge Romero, Presidenta, Pejelagarto, Senado, Comisión Nacional de Derechos Humanos, Rosario Piedra Ibarra, Senado de la República, Claudia Sheinbaum, López Obrador,
Destacadas

México sumido en violencia y con tensión con Estados Unidos

19/11/2024
tarjetas de crédito en línea, tarjetas de crédito digitales
Destacadas

Tarjetas de crédito en línea en México: beneficios y cómo aprovechar promociones digitales

18/11/2024

Más allá del fondo visible de la información ®

  • Inicio
  • Oaxaca
  • Hidalgo
  • Nacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso