Trasfondo Noticias
lunes, mayo 19, 2025
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
Trasfondo Noticias
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
No Result
View All Result
Trasfondo Noticias
No Result
View All Result
Home Destacadas

Para 2030, el número de diabéticos aumentará cinco veces respecto al año 2000

La tasa de casos por 100 mil habitantes en México se triplicó en los últimos 20 años; se mantiene como la segunda causa de muerte en nuestro país

by Trasfondo
03/01/2022
Para 2030, el número de diabéticos aumentará cinco veces respecto al año 2000

Para 2030, la población que padece diabetes en México se va a incrementar cinco veces con respecto al año 2000, de acuerdo con modelos predictivos, pues a principios del siglo reportaba una tasa de 549 casos por cada 100 mil habitantes, que pasó a mil 413 para 2020, afirmó la doctora Julieta Anabel Díaz Juárez, investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

El reto frente a la enfermedad para el país estriba en modificar los hábitos alimenticios de la población, que además están afectando principalmente órganos como el corazón y el bazo, pero también el músculo esquelético y la microbiota intestinal, reconoció al participar en la mesa “Vivir con diabetes: ¿muerte lenta o vida saludable?”

Las enfermedades del corazón siguen siendo la primera causa de muerte en México, por encima de las derivadas de COVID-19, aunque en los hombres estas superaron a padecimientos cardiovasculares, que incluyen las afecciones al corazón provocadas por la diabetes, mientras para el sexo femenino las principales causas de muerte son enfermedades del corazón seguidas por la diabetes, señaló la académica del Departamento de Atención a la Salud de la Unidad Xochimilco.

En pacientes diabéticos la prevalencia de falla cardíaca es entre 19 y 28 por ciento, lo que significa que casi tres de cada 10 pacientes tendrán una falla cardíaca.

La doctora en ciencias biomédicas explicó que para diagnosticar la enfermedad se emplea la hemoglobina glucosilada, “así sabemos que una persona por arriba de 6.5 por ciento se reconoce como un paciente diabético y cuando se incrementa en uno por ciento ese indicador aumenta el riesgo de insuficiencia cardíaca”.

También lee: Obesidad y sobrepeso agudizan enfermedades crónicas en los mexicanos

Los pacientes con hiperglicemia –con diabetes o sin diabetes– tienen mayor riesgo ante el COVID-19 y puede ser un factor de riesgo o una complicación, por tanto, mediante el control de la hemoglobina glucosilada se puede cuidar el corazón, pero también es indispensable modificar el estilo de vida, reiteró Díaz Juárez.

Anterior Entrada

Sentencia a 91 años de prisión a «El Cabrito», líder de ‘Los Zetas’

Siguiente Entrada

Reportan grave al exalcalde de Iguala; vinculado al caso Ayotzinapa

Notas Relacionadas

Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, PRODECON, Servicios Tributarios del SAT, Servicio de Administración Tributaria, SAT, obligaciones fiscales, declaraciones mensuales, Registro Federal de Contribuyentes, RFC, pago de las contribuciones, IMSS, ISSSTE, INFONAVIT, aportaciones de seguridad social, Contribuciones de mejora, Derechos, Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, IEPS, IVA, Ley del Impuesto al Valor Agregado, Ley del Impuesto Sobre la Renta, personas físicas, personas morales, impuestos, Código Fiscal de la Federación, contribuir, contribuciones, SAT,
Destacadas

¿Qué son las contribuciones y por qué tenemos que pagarlas?

21/11/2024
G20, 4T, Christopher Landau, México, Canadá, Trump, estrategia de “abrazos no balazos”, abrazos no balazos, AMLO, Sheinbaum Pardo, Washington, embajadores de EU, Donald Trump, Estados Unidos, Ismael "El Mayo” Zambada, Ismael, Mayo Zambada, Ken Salazar, Reforma al Poder Judicial, López Obrador, Ken Salazar, cártel inmobiliario, Jorge Romero, Presidenta, Pejelagarto, Senado, Comisión Nacional de Derechos Humanos, Rosario Piedra Ibarra, Senado de la República, Claudia Sheinbaum, López Obrador,
Destacadas

México sumido en violencia y con tensión con Estados Unidos

19/11/2024
tarjetas de crédito en línea, tarjetas de crédito digitales
Destacadas

Tarjetas de crédito en línea en México: beneficios y cómo aprovechar promociones digitales

18/11/2024

Más allá del fondo visible de la información ®

  • Inicio
  • Oaxaca
  • Hidalgo
  • Nacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso