Trasfondo Noticias
lunes, mayo 19, 2025
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
Trasfondo Noticias
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
No Result
View All Result
Trasfondo Noticias
No Result
View All Result
Home Destacadas

Sobre lenguaje inclusivo, RAE subraya que uso de letra «e» es ajeno a la morfología del español

by Trasfondo
01/09/2021
Sobre lenguaje inclusivo, RAE subraya que uso de letra "e" es es ajeno a la morfología del español

En estos últimos días, en redes sociales se ha generado un debate sobre el lenguaje inclusivo, no binario, ya que existen comentarios a favor y en contra sobre su uso.

En julio la Real Academia Española (RAE), al ser cuestionada sobre este tema enfatizó que “el uso de la letra «e» como supuesta marca de género inclusivo es ajeno a la morfología del español, además de innecesario, pues el masculino gramatical  ya cumple esa función como término no marcado de la oposición de género”.

Cabe recordar que hace unos días, una persona trigénero causó revuelo en una clase virtual al solicitar que la llamaran “compañere” y no compañera.

#RAEconsultas El uso de la letra «x» y la letra «e» como supuestas marcas de género inclusivo es ajeno a la morfología del español, además de innecesario (e impronunciable la «x»), pues el masc. gramatical ya cumple esa función como término no marcado de la oposición de género.

— RAE (@RAEinforma) August 31, 2021

Asimismo destaca que la forma «elle» y las terminaciones en «-e» en voces con flexión «-o/-a» son recursos facticios promovidos en ciertos ámbitos para referirse a quienes no se identifican con ninguno de los géneros del par binario, pero su uso no está generalizado ni asentado.

#RAEconsultas La forma «elle» y las terminaciones en «-e» en voces con flexión «-o/-a» son recursos facticios promovidos en ciertos ámbitos para referirse a quienes no se identifican con ninguno de los géneros del par binario, pero su uso no está generalizado ni asentado.

— RAE (@RAEinforma) August 27, 2021

Pero, por otro lado, enfatizó que el cambio del sistema morfológico tendría que generalizarse en el uso culto para pasar a la norma y ser recogido en las gramáticas. No es equiparable una gramática a un diccionario, ni se componen con los mismos criterios.

También lee: Mujer trigénero denuncia amenazas tras exigir que la llamen “compañere”

Asimismo subrayó  que en español la morfología de género en los sustantivos que designan seres animados se basa en un esquema binario, sustentado en las categorías biológicas de sexo masculino y femenino; el sistema lingüístico no dispone de un recurso específico para esa eventualidad.

Pero, finalmente al cuestionarle sobre el tema, este 31 agosto la RAE recomienda que se le pregunte a dicha persona cómo desea ser tratada.

#RAEconsultas Le recomendamos que pregunte a dicha persona cómo desea ser tratada.

— RAE (@RAEinforma) August 12, 2021

Anterior Entrada

La decisión era «retirarse o aumentar» la presencia en Afganistán: Biden

Siguiente Entrada

Kelly Slater, el Michael Jordan del Surf, visita la riviera oaxaqueña (VIDEO)

Notas Relacionadas

Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, PRODECON, Servicios Tributarios del SAT, Servicio de Administración Tributaria, SAT, obligaciones fiscales, declaraciones mensuales, Registro Federal de Contribuyentes, RFC, pago de las contribuciones, IMSS, ISSSTE, INFONAVIT, aportaciones de seguridad social, Contribuciones de mejora, Derechos, Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, IEPS, IVA, Ley del Impuesto al Valor Agregado, Ley del Impuesto Sobre la Renta, personas físicas, personas morales, impuestos, Código Fiscal de la Federación, contribuir, contribuciones, SAT,
Destacadas

¿Qué son las contribuciones y por qué tenemos que pagarlas?

21/11/2024
G20, 4T, Christopher Landau, México, Canadá, Trump, estrategia de “abrazos no balazos”, abrazos no balazos, AMLO, Sheinbaum Pardo, Washington, embajadores de EU, Donald Trump, Estados Unidos, Ismael "El Mayo” Zambada, Ismael, Mayo Zambada, Ken Salazar, Reforma al Poder Judicial, López Obrador, Ken Salazar, cártel inmobiliario, Jorge Romero, Presidenta, Pejelagarto, Senado, Comisión Nacional de Derechos Humanos, Rosario Piedra Ibarra, Senado de la República, Claudia Sheinbaum, López Obrador,
Destacadas

México sumido en violencia y con tensión con Estados Unidos

19/11/2024
tarjetas de crédito en línea, tarjetas de crédito digitales
Destacadas

Tarjetas de crédito en línea en México: beneficios y cómo aprovechar promociones digitales

18/11/2024

Más allá del fondo visible de la información ®

  • Inicio
  • Oaxaca
  • Hidalgo
  • Nacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso