Trasfondo Noticias
martes, mayo 13, 2025
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
Trasfondo Noticias
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
No Result
View All Result
Trasfondo Noticias
No Result
View All Result
Home Estados Oaxaca

Oaxaca es sede de la  Feria de las Lenguas Indígenas

by Trasfondo
10/08/2021
Oaxaca es sede de la  Feria de las Lenguas Indígenas

Arrancó en en San Juan Bautista Coixtlahuaca, Oaxaca, la Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales (FLIN) 2021, que se realiza en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas.

La Secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero, dijo que para el actual gobierno la diversidad cultural y lingüística es la mayor riqueza que existe y señaló que las instituciones están al servicio de los portadores de las lenguas indígenas.

Ante autoridades municipales, estatales y federales, reunidas en la Capilla Abierta del Exconvento de este municipio, la titular de Cultura recordó que en el país se hablan 68 lenguas indígenas con 364 variantes lingüísticas, y sostuvo que por el racismo 31 de estas lenguas están en peligro de desaparición.

En el país se hablan 68 lenguas indígenas con 364 variantes lingüísticas

En la ceremonia inaugural, el Director General del INALI, Juan Gregorio Regino destacó que en esta oportunidad se han firmado dos convenios que sientan precedente en la relación histórica del gobierno con los pueblos indígenas, porque se les reconoce como sujetos de derecho.

Durante este evento, en un hecho histórico e inédito, el INALI suscribió un convenio, redactado en lengua ngigua/ngiba, con las autoridades de los 19 municipios que conforman el Consejo Institucional de Autoridades Municipales y Agrarias del Pueblo Ngigua/Ngiba y la Secretaría de Pueblos Indígenas y Afromexicano (SEPIA).

Con ese acuerdo se busca diseñar, implementar y dar seguimiento a un proceso de planificación lingüística comunitaria, en el marco del Plan de Acción del DILI 2022-2032.

Los 19 municipios en los que se asienta el pueblo Ngigua/Ngiba son: Concepción Buenavista, La Trinidad Vista Hermosa, San Antonio Acutla, San Cristóbal Suchuixtlahuaca, San Francisco Teopan, San Juan Bautista Coixtlahuaca, San Mateo Tlapiltepec, San Miguel Tequixtepec, San Miguel Tulancingo, San Pedro Nopala, Santa Magdalena Jicotlán, Santa María Nativitas, Santiago Ihuitlán Plumas, Santiago Tepetlapa, Teotongo, Tepelmeme Villa de Morelos, Tlacotepec Plumas, Villa de Tamáazulapam del Progreso y Villa Tejupan de la Unión.

Te puede interesar: ¡Por la lengua zoque! «Compra dos libros, dona uno, llévate uno»

La Senadora de República, Susana Harp Iturribarría, destacó la firma del convenio entre el INALI, y las autoridades de 19 municipios, para preservar la lengua Ngigua/Ngiba y señaló que era un esfuerzo necesario, porque no podemos perder una lengua indígena que es parte de nuestras identidades como país.

La Secretaria de Pueblos Indígenas y Afromexicano de Oaxaca, Nallely Hernández García, afirmó que México es el corazón de la diversidad lingüística de América, donde se hablan 364 variantes lingüísticas, reunidas en 60 agrupaciones y once familias lingüísticas y, sostuvo que en este evento se suma a una serie de actividades de los tres órdenes de gobierno y organizaciones de la sociedad civil, para revalorizar, rescatar y preservar a las lenguas indígenas nacionales.

Al iniciar el evento, las niñas, niños y jóvenes de la Escuela Telesecundaria de San Pedro Buenavista Nativitas, Oaxaca, cantaron el Himno Nacional Mexicano en la lengua Ngigua/ Ngiba (chocholteca), traducido por el profesor Vicente Reyes Jiménez.

Anterior Entrada

Trifulca entre transportistas deja seis volteos con daños en capital de Oaxaca

Siguiente Entrada

Rescatarán árbol histórico caído en Calzada de la República en Oaxaca

Notas Relacionadas

Morena, Cuarta Transformación, comunicación gubernamental, Hidalgo, Eduardo Iturbe, Eduardo Iturbe Méndez, Comunicación Social, Gobierno de Hidalgo, Julio Menchaca, Julio Menchaca Salazar, corrupción, peculado, Eduardo Iturbe Méndez, comunicación social, Hidalgo, Julio Menchaca, peculado
Editorial

Mintió, robó y traicionó o es simple percepción

18/11/2024
Diario Oficial de la Federación, INEGI, UMA,ISR, Ley del Impuesto Sobre la Renta, parte proporcional de aguinaldo, Ley Federal del Trabajo, aguinaldo, México, Congreso de la Unión, Rocío Medina Padilla, Mi Guía Fiscal con Rocío,
Mi Guía Fiscal con Rocio

¿Retienen impuestos del aguinaldo?

13/11/2024
narcoterrorismo, narcoterroristas, padre Marcelo Pérez Pérez, Papa Francisco, Lindsay Graham, Estados Unidos, terrorismo, Sheinbaum Pardo, narcoterrorismo, Morena, Michoacán, Zacatecas, Sinaloa, Guerrero, Chiapas, Claudia Sheinbaum, 4T, López Obrador,
Opinión

Carteles de drogas mexicanos, ¿narcoterroristas?

30/10/2024

Más allá del fondo visible de la información ®

  • Inicio
  • Oaxaca
  • Hidalgo
  • Nacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso