Trasfondo Noticias
domingo, mayo 18, 2025
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
Trasfondo Noticias
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
No Result
View All Result
Trasfondo Noticias
No Result
View All Result
Home Destacadas

Canasta alimentaria subió más de 5 por ciento anual en mayo: CONEVAL

by Trasfondo
30/06/2021
Canasta alimentaria subió más de 5 por ciento anual en mayo: Coneval

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) informó que la canasta alimentaria urbana ascendió a mil 778.98 pesos mensuales por persona, desde un precio de mil 689.30 pesos hace un año, lo que significó un aumento de 5.31por ciento.

Para las personas que se ubican en las zonas rurales, el precio de la canasta alimentaria aumentó 5.53 por ciento, lo que significa que se destina mil 360.83 pesos, desde los mil 289.46 que costaba en mayo de 2020.

¿Cuál fue la evolución anual y mensual del valor de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos? 🥑#DatosCONEVAL

📌 https://t.co/Wm1N7ylbjV pic.twitter.com/kxXiqFAI8J

— CONEVAL (@coneval) June 29, 2021

En tanto, para cubrir el gasto total de una persona, tanto su alimentación como otras necesidades básicas, el costo mensual de estar en una urbe asciende a 3 mil 717.71 pesos, mientras que la rural es de 2 mil 622.13 pesos por persona, más de mil pesos de diferencia.

Cabe destacar que la canasta alimentaria da el parámetro para saber si el ingreso corriente por persona es suficiente para adquirir los productos básicos. Pero se debe anotar que la estructura del gasto depende de las necesidades, la disponibilidad de bienes de consumo y preferencias específicas de cada individuo o familia.

La canasta alimentaria incluye, según el Coneval: Tortilla de maíz, pasta para sopa, pan blanco, pan dulce, pan de caja, arroz y otros cereales; además, carne de res y ternera, cerdo, longaniza, chorizo y jamón, pollo, pescado, leche, queso, yogurt y huevos.

Asimismo, contiene aceite, papa, verduras, cebolla, chile y jitomate; frijol, limón, manzana y perón, naranja, plátano Tabasco; azúcar y miel, pollo rostizado, agua embotellada, jugos y néctares envasados, refrescos de cola y de sabores, además de otros alimentos y bebidas consumidos fuera del hogar.

Cuenta además, con azúcar, pollo rostizado, agua embotellada, refrescos de cola y de sabores; alimentos y bebidas consumidas fuera del hogar y otros alimentos.

Anterior Entrada

Padres de niños con cáncer se manifiestan en accesos al aeropuerto de CDMX (VIDEO)

Siguiente Entrada

STEUABJO exige 12 mdp por cuatrimestre y bloquea Av Universidad

Notas Relacionadas

Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, PRODECON, Servicios Tributarios del SAT, Servicio de Administración Tributaria, SAT, obligaciones fiscales, declaraciones mensuales, Registro Federal de Contribuyentes, RFC, pago de las contribuciones, IMSS, ISSSTE, INFONAVIT, aportaciones de seguridad social, Contribuciones de mejora, Derechos, Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, IEPS, IVA, Ley del Impuesto al Valor Agregado, Ley del Impuesto Sobre la Renta, personas físicas, personas morales, impuestos, Código Fiscal de la Federación, contribuir, contribuciones, SAT,
Destacadas

¿Qué son las contribuciones y por qué tenemos que pagarlas?

21/11/2024
G20, 4T, Christopher Landau, México, Canadá, Trump, estrategia de “abrazos no balazos”, abrazos no balazos, AMLO, Sheinbaum Pardo, Washington, embajadores de EU, Donald Trump, Estados Unidos, Ismael "El Mayo” Zambada, Ismael, Mayo Zambada, Ken Salazar, Reforma al Poder Judicial, López Obrador, Ken Salazar, cártel inmobiliario, Jorge Romero, Presidenta, Pejelagarto, Senado, Comisión Nacional de Derechos Humanos, Rosario Piedra Ibarra, Senado de la República, Claudia Sheinbaum, López Obrador,
Destacadas

México sumido en violencia y con tensión con Estados Unidos

19/11/2024
tarjetas de crédito en línea, tarjetas de crédito digitales
Destacadas

Tarjetas de crédito en línea en México: beneficios y cómo aprovechar promociones digitales

18/11/2024

Más allá del fondo visible de la información ®

  • Inicio
  • Oaxaca
  • Hidalgo
  • Nacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso