Trasfondo Noticias
lunes, mayo 19, 2025
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
Trasfondo Noticias
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
No Result
View All Result
Trasfondo Noticias
No Result
View All Result
Home Destacadas

Pilotos de México operan aviones con licencias vencidas

Desde el 20 de marzo 2020, la SCT publicó el primer acuerdo para suspender los exámenes de medicina preventiva del transporte

by Trasfondo
27/05/2021
pilotos

Con el pretexto de la pandemia, hace más de un año, los pilotos no pueden renovar sus licencias para volar ni tienen supervisiones médicas, pero la realidad son las pandemia. La realidad: las limitaciones impuestas por la administración federal.

Un piloto aseguró que es increíble lo que están pasando, ya que mucho de ellos tienen examen médico y licencia vencidas.

Destacó que no dan citas para los exámenes argumentando que por Covid sólo pueden ver a cinco personas por día, esto sucede desde abril del 2020.

Existe una prórroga que salió en el Diario Oficial, donde extienden el permiso hasta el 30 de junio del 2021, pero estamos volando sin que un médico te revise, esto es absurdo», destacó un piloto de aerolínea comercial, durante una entrevista para el periódico Reforma.

Cabe recordar que este 25 de mayo, la Administración Federal de Aviación de EU (FAA, por sus siglas en inglés) rebajó la calificación de México por no cumplir con los están dares de seguridad de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

Pilotos y funcionarios del AICM afirmaron que con la 4T fueron cerradas oficinas argumentando «austeridad» y además centralizaron nuevamente los trámites en la Ciudad de México.

De acuerdo a la investigación de diario nacional, un funcionario de la Dirección de Operaciones del AICM enfatizó que desde el 2011 se abrieron 25 centros concesionados en el todo el país para facilitar los trámites, pero en el actual Gobierno las concesiones se suspendieron en agosto del 2019.

«Esta burocracia se regresó 30 años atrás, y si a esto le sumamos la pandemia, hay ahora un embudo tremendo», cuestionó el funcionario.

A raíz de la pandemia, desde el 20 de marzo 2020, la SCT publicó el primer acuerdo para suspender los exámenes de medicina preventiva del transporte, que incluye a todos los sectores.

Originalmente fue por un plazo de 3 meses y después se prorrogó dos veces más. La última fue el 17 de diciembre y vence el próximo 30 de junio.

«Así que las licencias están vigentes, aunque esté vencida la vigencia de los exámenes médicos», dijo.

El funcionario admitió que como autoridad del AICM y la propia OACI reciben las licencias vencidas de los pilotos para que sean autorizados a volar.

Te puede interesar: EU baja calificación a México en seguridad aérea; golpe a la recuperación

«Y pueden tener algún problema de visión, un dolor de cabeza que puede ser simple, pero en realidad puede ser algo grave, y nadie lo sabe, y el piloto vuela», alertó el funcionario federal.

Anterior Entrada

Mezcaleros exigen auditoría, Hipócrates Nolasco obstaculiza transparencia

Siguiente Entrada

TEPJF determina que AMLO violó Constitución con informe

Notas Relacionadas

Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, PRODECON, Servicios Tributarios del SAT, Servicio de Administración Tributaria, SAT, obligaciones fiscales, declaraciones mensuales, Registro Federal de Contribuyentes, RFC, pago de las contribuciones, IMSS, ISSSTE, INFONAVIT, aportaciones de seguridad social, Contribuciones de mejora, Derechos, Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, IEPS, IVA, Ley del Impuesto al Valor Agregado, Ley del Impuesto Sobre la Renta, personas físicas, personas morales, impuestos, Código Fiscal de la Federación, contribuir, contribuciones, SAT,
Destacadas

¿Qué son las contribuciones y por qué tenemos que pagarlas?

21/11/2024
G20, 4T, Christopher Landau, México, Canadá, Trump, estrategia de “abrazos no balazos”, abrazos no balazos, AMLO, Sheinbaum Pardo, Washington, embajadores de EU, Donald Trump, Estados Unidos, Ismael "El Mayo” Zambada, Ismael, Mayo Zambada, Ken Salazar, Reforma al Poder Judicial, López Obrador, Ken Salazar, cártel inmobiliario, Jorge Romero, Presidenta, Pejelagarto, Senado, Comisión Nacional de Derechos Humanos, Rosario Piedra Ibarra, Senado de la República, Claudia Sheinbaum, López Obrador,
Destacadas

México sumido en violencia y con tensión con Estados Unidos

19/11/2024
tarjetas de crédito en línea, tarjetas de crédito digitales
Destacadas

Tarjetas de crédito en línea en México: beneficios y cómo aprovechar promociones digitales

18/11/2024

Más allá del fondo visible de la información ®

  • Inicio
  • Oaxaca
  • Hidalgo
  • Nacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso