El Pacto Oaxaca, integrado por nueve gobiernos estatales, industriales, academia y sociedad civil, presentó 36 proyectos de infraestructura con inversiones por 70 mil millones de pesos.
Con esta cartera de proyectos buscan fortalecer a nueve entidades del sur y sureste de México con obras de infraestructura y conexión que permitan impulsar el desarrollo económico de la región.
Los estados que integran esta alianza son Puebla, Tabasco, Veracruz, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Campeche, Quintana Roo y Yucatán.
El presidente del Comité de inversiones del Pacto Oaxaca, Marco Gutiérrez, detalló que de estos 36 potenciales proyectos, 25 son para el sector comunicaciones y transportes y el restante para urbanización, turismo, agua y energía.
Cabe mencionar que el 74 por ciento de las inversiones, se centrarán en 25 proyectos carreteros, marítimos y de puertos, con los que se pretende conectar la plataforma logística del Corredor Interoceánico, al tiempo que se busca potenciar el uso de las vías ferroviarias y marítimas que se tienen en la zona.
“La intención es que alimenten a las plataformas logísticas del Corredor Interoceánico y que aprovechen la infraestructura ferroviaria del tren Maya”, destacó Marco Gutiérrez.
Estos proyectos del sector comunicaciones y transportes tienen un monto de inversión estimado en 52.24 mil millones de pesos, mientras que los restantes tienen pensada una inversión de 8.76 mil millones de pesos.
Dentro de los 11 proyectos de urbanización, turismo, agua y energía, siete se concentrarán en mejorar los espacios urbanos, uno en turismo, otro para agua potable, un centro de innovación tecnológica y el gasoducto de Salina Cruz, Tapachula.
Marco Gutiérrez destacó que todos estos proyectos tienen estipulado contar con por lo menos 50 por ciento de inversión privada, “de tal forma que sea a través de la colaboración público-privada que se desarrollarán”.
Explicó que este es el primero de varios paquetes de proyectos de infraestructura alternos a los presentados por el Gobierno de México, y dijo que se encuentran en la etapa de presentación y promoción con inversionistas.
Subrayó que los proyectos fueron recabados entre los secretarios de desarrollo económico de las entidades que integran el Pacto Oaxaca y quienes han identificado el estado actual de cada proyecto para presentarlos a los inversionistas.
Por otro lado, el presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de México (Concamin), Francisco Cervantes, señaló que estos avances servirán para atraer posibles inversiones en los nueve estados del Pacto Oaxaca y como mecanismo para potenciar proyectos industriales estratégicos y viables, así como crear empleo formal y bien remunerado.
“Los tiempos que vivimos especialmente en la condición post pandemia son excepcionales complejos y requieren la participación de todos, este momento será recordado por las generaciones futuras y tenemos que estar a la altura. No es tarea fácil, nos corresponde dar respuestas a los rezagos históricos que inhiben la construcción de un México con paz y prosperidad”, afirmó.
Durante la presentación de estos proyectos, la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, extendió la mano del gobierno federal “para seguir trabajando de la mano con la academia y con la iniciativa privada, considerando siempre que el trabajo de la economía es un trabajo en beneficio de todos, y en donde debemos incluir siempre el cuidado del planeta y buscar que no se quede nadie atrás”.
También lee: Excepto en el norte y noreste, altas temperaturas invaden al país
“Parte del compromiso que nosotros hacemos es seguir promoviéndolos en cada espacio que se pueda, para poder lograr que se den las inversiones necesarias y se puede caminar a que esto se traduzca en realidades”, expresó.
También consideró que la aprobación de la ley que regula el cannabis puede tener impactos benéficos para la región, pues asumió “que podemos tener inclusive plantaciones de cáñamo en todo el país”.