En pleno siglo XXI, el universo es un gran misterio para la comunidad científica. Las incógnitas surgen cada que miran la materia y la energía que se extiende más allá de la atmósfera terrestre. En fechas recientes una luz azul interestelar se ha convertido en un objeto misterioso, por ser ajeno a nuestro sistema solar.
Los humanos comunes dicen que en el cielo hay algo que no es de nuestra galaxia. Algunos lo observan con gran asombro, otros con sospecha. En redes sociales, hay quienes aseguran que podría ser una nave alienígena; los científicos dicen que es un cometa interestelar, por lo que se ha convertido en un objeto de estudio.
Ante este visitante azul, el astrofísico de Harvard, Avi Loeb, ha destacado que el viernes 19 de diciembre de 2025 el cometa 3I/ATLAS estará en su punto más cercano a la Tierra, fecha clave para su estudio, ya que apenas fue detectada en julio pasado.
El 3I/ATLAS estará más cerca de lo que estuvo de Marte, pero inferior de su acercamiento al Sol, destacó el apasionado del espacio y la ciencia.
Indicó que, por primera vez en la historia, los datos sobre un visitante interestelar no solo provienen de la NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio, por sus siglas en inglés) o de la ESA (Agencia Espacial Europea), sino, también de China, con la sonda Tianwen-1 en órbita alrededor de Marte.
El 3I/ATLAS se ha convertido en un objeto de estudios para los astrofísicos, ya que, durante su paso por el perihelio, su punto más cercano al Sol, el 31 de octubre, el cometa duplicó su brillo y adoptó un tono azulado inesperado, un fenómeno que sorprendió incluso a los investigadores más experimentados.
«El comportamiento de 3I/ATLAS es “sorprendente”, porque su aceleración alrededor del Sol debería haber provocado una intensa desgasificación» y no fue así, indicó

Durante una entrevista destacó que la sonda Tianwen-1 mostró que el 3I/ATLAS tiene regiones reflectantes cristalinas que se asemejan a espejos alternativamente a oscuros campos de carbono. “Parece que este objeto alguna vez estuvo parcialmente derretido, se enfrió rápidamente, y se fracturó”.
La sonda Tianwen-1 de China se convirtió en la primera nave espacial en capturar imágenes cercanas del raro visitante interestelar 3I/ATLAS cerca de Marte.
“Para un planetólogo, esto es no solo interesante, sino que también resulta sorprendente. Esto implica una propensión térmica y una estructura interna que resultan difíciles de explicar para un fragmento que ha vagado entre las estrellas durante millones de años”, indicó.
Avi Loeb resaltó que es el tercer objeto interestelar que se registra atravesando nuestro sistema solar, después de Oumuamua (2017) y Borisov (2019). Pero a diferencia de los anteriores, este presenta características tan inusuales que han puesto en jaque las explicaciones convencionales.
Se trata de un acontecimiento científico excepcional que ofrece una oportunidad única para comprender los orígenes del universo.
“Llevo mucho tiempo argumentando que el estudio de los visitantes interestelares no debería ser un privilegio de ninguna nación. El universo no tiene pasaporte. Si queremos comprender nuestro lugar en él, entonces la colaboración es la única vía razonable”, resaltó.
Por eso,” yo aprecio la decisión de China de compartir públicamente partes del conjunto de datos Tianwen-1 a través del Centro Nacional de Datos Espaciales”.
China released the first official footage of #3IATLAS captured by the Tianwen-1 orbiter near Mars
The gigantic glowing object showed no tail and moved faster than anything seen before
Tianwen-1 was only 30 million km away giving us one of humanity’s closest looks at this… pic.twitter.com/yqzWrBeVeW
— Surajit (@surajit_ghosh2) November 6, 2025
Finalmente indicó que “La ciencia ya no es una historia de exploración del cielo por un solo país. Es la historia de la humanidad escuchando simultáneamente un mismo universo compartido a través de muchas herramientas y en muchos idiomas”.
El 3I/Atlas nos recuerda que nuestras preguntas son mayores que nuestras diferencias.