‘Amsterdam’ es mucho más que una fabulita hipster a la mexicana

González Norvind, Meme, Ximena Sariñana, Carolina Politi., María Félix, Carmen Armendariz, Ximena Romo, Hosé Meléndez, avenida Ámsterdam, Sebastián Buitrón, Naina González Norvind, hipster, serie, 'Amsterdam', Ciudad de México, colonia Condesa, colonia, Condesa

Realizada en locaciones de la célebre colonia Condesa en Ciudad de México, ‘Amsterdam’, al principio parecería ser una serie creada específicamente para el estereotipo que ha convertido esa zona de la capital mexicana en un paraíso hipster de restaurantes, barberías, cafeterías  boutiques y bares dirigidos a gente joven de barbas largas, bicicletas, atuendos de vanguardia y un estilo muy particular.

Y si bien es cierto que este es el tipo de personajes que la serie satiriza, también es verdad que bajo ese atuendo hay algo más de sustancia, y que esto funciona en buena parte gracias al elenco que encabezan Naina González Norvind y Sebastián Buitrón.

Te puede interesar: Siendo optimistas… ‘Todo va a estar bien’

Ambos actores (especialmente ella, una de las más dotadas intérpretes de su generación) destacan y se vuelven entrañables, aún en contra del criterio del espectador, que al mero comienzo se pregunta qué hace viendo las intimidades de gente así, como Martín y Nadia, él músico y ella actriz, que viven en un apartamento en la Hipódromo Condesa, en la medianía de avenida Ámsterdam, que tiene la particularidad de ser un circuito, por lo que no tiene fin ni principio, y que a los cuatro años de noviazgo —y al borde de la treintena de edad— están comenzando a ver el efecto de la realidad en sus vidas, y a enfrentar diversas crisis derivadas de ello.

El punto de inflexión de ‘Amsterdam’ surge cuando una noche cualquiera, después de tener una discusión desvelada, Martín sale a pasear por la mencionada avenida y se encuentra con un perro de talla pequeña y vivaz disposición (de esos que uno no puede resistirse a saludar cuando se le cruzan) que lo sigue a casa.

Pronto, Martín y Nadia —ambos al borde de tener un cambio drástico en su vida profesional— se encariñan con el sagaz animalito y lo adoptan, nombrándolo como la calle en que apareció. 

Es la presencia del perro lo que acaba por unir y separar simultáneamente a los jóvenes protagonistas, quienes encuentran en su total devoción los matices que a sus vidas se les habían escapado: la noción de compromiso opuesto a egoísmo y de familia opuesto a soledad. 

González Norvind, Meme, Ximena Sariñana, Carolina Politi., María Félix, Carmen Armendariz, Ximena Romo, Hosé Meléndez, avenida Ámsterdam, Sebastián Buitrón, Naina González Norvind, hipster, serie, 'Amsterdam', Ciudad de México, colonia Condesa, colonia, Condesa

Como Nadia (cuyo sentido de la moda es realmente un aspecto que pinta al personaje de cuerpo entero), González Norvind muestra una vulnerabilidad que hace de su personaje una mujer tridimensional, que se haya en la disyuntiva de continuar con una relación rutinaria o de buscar algo nuevo que dé substancia a su vida más allá de ir a audiciones o aspirar a imposibles, para encontrar en sí misma la fuerza que necesita para asumirse como una adulta.

Por su parte, caracterizado con melena, barba de novela rusa, camisetas rockeras y plétora de tatuajes, Buitrón hace un trabajo persuasivo y convincente de crear a Martín como un tipo con carencias emocionales, que trata de superar sin perder la esbelta integridad que tiene, puesta a prueba por su amigo, cómplice y mal consejero Cherny (Hosé Meléndez, formidable), que busca llevarlo por el camino de la tentación, aún si Martín quiere estar más cerca de sus sentimientos y ser honesto consigo mismo y con el mundo, aunque la reaparición de su ex de adolescencia, Marina (una deslumbrante Ximena Romo, que pronto interpretará a María Félix en su juventud en la bioserie que prepara Carmen Armendariz), ahora convertida en una estrella superficial, que le muestra el lado vacío de la fama a la que todos en su círculo de un modo u otro aspiran, poniéndolo en una encrucijada, ya que Martín es un tipo muy sensible para el mundo en que se desenvuelve.

Hilvanada con subtramas interesantes que satirizan el mundo de la publicidad y de la creación artística con una mirada donde no hay indulgencia, la serie escrita, dirigida y creada por el uruguayo Gustavo Taretto, le toma el pulso a un estrato de la sociedad urbana mexicana que usualmente no es retratado con empatía.

González Norvind, Meme, Ximena Sariñana, Carolina Politi., María Félix, Carmen Armendariz, Ximena Romo, Hosé Meléndez, avenida Ámsterdam, Sebastián Buitrón, Naina González Norvind, hipster, serie, 'Amsterdam', Ciudad de México, colonia Condesa, colonia, Condesa

Los personajes no son caricaturas (aunque se presenten al principio como tales) ni tampoco se toman tan en serio: viven en un mundo en constante movimiento y tienen elementos lo mismo exasperantes, que escandalosamente divertidos —como la madre de Nadia, que no aparece nunca, pero cuya presencia se deja sentir con la voz inconfundible de la espléndida Carolina Politi.

Una vez que se entra en el mundo de ‘Amsterdam‘, el espectador se descubre teniendo un poco de dejà vú —todos fuimos jóvenes alguna vez- y con el mismo eco semi-fantasioso de ‘Soy Tu Fan’, la serie entretiene, conmueve, confronta y satisface: a esto agreguemos los momentos musicales a los que incorporan a músicos mexicanos como Ximena Sariñana y Meme, así como una obsesión con la canción más bella de los Beach Boys, una franqueza sexual poco común en una serie de carácter romántico (y menos aún hecha en México) y ese perro irresistible y la serie tiene una fórmula ganadora en 10 capítulos de 38 minutos.

También lee: Turning Red, de Pixar, y el panda rojo feminista

Amsterdam‘ es una historia bien contada que no requiere una segunda temporada: cumple como un retrato satírico pero no cruel de un lugar y un momento y la química palpable entre la González Norvind y Buitrón (este cuate es un hallazgo), es tan fuerte y sustancial que sostiene esta trama muy bien. Si no vuelven, no hace falta. Ya se ganaron un lugar en la memoria del espectador y ahí los tres —con su perro— permanecerán por bastante tiempo, porque no es tan fácil dejarlos en las aguas del olvido.

Los 10 capítulos de la primera y muy recomendable temporada debut de ‘Amsterdam’ ya están disponibles en HBOMax.