Discursos del pasado

Discursos del pasado

Las conferencias mañaneras de López Obrador han pasado de un ejercicio inédito que pudo ser un gran ejercicio, a un espectáculo patético donde se pregunta de todo y las respuestas son frases hechas que no sorprenden a nadie.

Quizá los recursos se les terminan, pues que el viernes pasado tuvieron que echar mano del discurso que pronunció en el año 2005 en la Cámara de Diputados por el desafuero, cuando era jefe de gobierno del entonces Distrito Federal. Unas palabras bien cuidadas y con sentido que bien se podrían aplicar a quien hoy ocupa el Palacio Nacional.

También lee: Hora de que el PRI rompa lanzas con Morena 

En aquel entonces, el jefe de Gobierno se presentaba como un personaje de vanguardia que había logrado ganar con un millón 608 mil 372 votos. Se abanderó en acuñar la frase “por el bien de todos, primero los pobres”, le marcó la agenda a Vicente Fox con sus conferencias matutinas, ganó seguidores con los programas sociales y despotricaba contra el viejo aparato priista. Además, presentó la construcción de los segundos pisos.

Era un personaje inspirador ante el fracaso de Fox, el PAN y su gobierno del cambio. Contrastaba con el PRI que había estado más de 70 años en la presidencia.

López se presentó la tarde del 8 de abril de 2005 en San Lázaro, pronunció su mejor discurso, sin pausas, sin errores. Con aquellas palabras exhibió la intromisión del Ejecutivo en un proceso electoral que ya estaba echado a andar y que no le permitiría contender. Algo similar, pues el tabasqueño afirma que su tarea es vigilar elecciones. Ya aceptó que sí se mete en los comicios como lo hizo en las intermedias de 2021.

Igual que en el pasado, no resisten la tentación de usar el poder y obviamente no lo quieren perder. Hoy, como en el pasado, sus funcionarios usaron recursos públicos y su gabinete cínicamente hizo campaña a favor de la revocación de mandato. Adán Augusto López, titular de la Secretaría de Gobernación, y el mismo director de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio, aparecen en fotografías y videos codo a codo con los miembros del partido del presidente.

En aquel discurso del desafuero, les decía a los legisladores que iban a votar por consigna. Es una calca de lo que ha pasado con las iniciativas del presidente. Les ordenó que no le cambiaran ni una coma y le obedecieron. Hoy los que “se sienten amos y dueños de México” son los morenos, han sido claros con aquello de quitarse las máscaras y se han convertido en esa “minoría rapaz” que tanto mentaban y que claro que existía.

También lee: La revocación de mandato ¿que se quede o se vaya AMLO?

El Pejelagarto, igual que Fox, será recordado por generar tantas expectativas y acumular un gran capital político, el cual terminaron dilapidando por ineptitud. Los consumió la codicia, fueron tapaderas de corrupción. No, los pobres no tienen una mejor vida en el país, pues la suma aumentó 2.1 millones más. Hoy México tiene 10.8 millones de pobres; hemos salido de la lista de los 25 países más atractivos para invertir; y la inflación llega a 8.5 % que no alcanza para mucho, mientras el subempleo sigue creciendo.

Hoy no hay desafuero, pero hay una clara embestida encabezada por Andrés Manuel López Obrador y sus seguidores para doblegar al Instituto Nacional Electoral, perpetuarse en el poder como el PRI, de donde salieron las cúpulas morenistas. Las evidencias están ahí. López manda en el Congreso y ha metido los tentáculos en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, (tiene un fiscal “carnal”) y la CNDH es presidida por una de sus fans y le molesta la autonomía.

¿Qué le diría el López Obrador del pasado al del presente? Si alguna vez su lucha fue real, si buscaba el bienestar de los pobres, hoy tendría muchos motivos para avergonzarse… Pero mejor ahí la dejamos.

Escríbeme tus comentarios al correo suartu@gmail.com y sígueme en la cuenta de Instagram en @arturosuarez_.

Hasta la próxima.