Trasfondo Noticias
domingo, mayo 18, 2025
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
Trasfondo Noticias
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
No Result
View All Result
Trasfondo Noticias
No Result
View All Result
Home Opinión Marcaje Personal

Los ministros iluminan al INAI

Marcaje Personal | Se resuelve la parálisis en la que se encontraba el instituto que garantiza el acceso a la información pública desde abril de 2023

by Julián Andrade
18/09/2023
Los ministros iluminan al INAI

Es como prender la luz en una habitación oscura. La Segunda Sala de la Suprema Corte determinó que el INAI puede sesionar con cuatro integrantes.

Se resuelve la parálisis en la que se encontraba el instituto que garantiza el acceso a la información pública desde abril de 2023, cuando terminó su encomienda Javier Acuña y se tornó imposible el funcionamiento del Consejo, ya que le ley estipula que se requieren al menos cinco de sus siete integrantes y se quedaron con cuatro.

Los consejeros tienen en sus manos resolver los medios de impugnación, lo que resulta muy relevante, porque en las dependencias de gobierno suelen negarse a proporcionar lo que se les solicita, argumentado que no existe o clasificándolo como seguridad nacional.

Estábamos en un apagón de la transparencia, lo que es muy grave y más en un momento tan complejo como el que vive el país. Si ya es difícil que se proporcione la información sobre los proyectos emblemáticos o del ejercicio del gasto, se volvió imposible sin el respaldo del INAI.

Los senadores resultaron bastante negligentes para construir un acuerdo, lo estuvieron demorando por meses y designaron Yadira Alarcón y a Rafael Luna, pero el presidente de la República vetó los nombramientos y descubrió que ese era el escenario que le convenía a su gobierno, ya que es bastante reticente en lo que respecta a la transparencia.

No le importó dejar chiflando en la loma al entonces coordinador de la mayoría, Ricardo Monreal, quien había llegado a un compromiso con la bancada del PAN.

La fobia al INAI, en lo que respecta al titular del Ejecutivo, vine de lejos. Desde que fue jefe de Gobierno en el entonces Distrito Federal, hizo todo lo que estuvo en sus manos para que no prosperara la consolidación del instituto de transparencia local.

Pero ahora se mandó la instrucción a los senadores de Morena para que no aprobaran designaciones hasta nuevo aviso y así lo hicieron, pero los ministros, por fortuna, les corrigieron la plana.

Los daños no son menores, ya que hay en la lista 8 mil 236 asuntos que se tendrán que ir resolviendo y ello ocupara de tiempo y recursos.

La votación en la Segunda Sala de la SCJN fue interesante, ya que se pronunciaron por revivir al INAI los ministros Javier Laynez, Luis María Aguilar y Alberto Pérez Dayán. En contra la ministra Yasmín Esquivel y se ausentó su colega Loretta Ortiz, quien

también se habría negado a reactivar una instancia indispensable para ejercer derechos ciudadanos.

Es muy relevante lo resuelto en la Suprema Corte, porque ello desactivará que se pretenda aplicar la receta de no hacer los nombramientos para que los órganos autónomos dejen de funcionar.

Para no propiciar enredos, en la resolución se estipuló que la consejera Blanca Lilia Ibarra, en su calidad de presidenta, tendrá el voto de calidad en los casos en que se requiera, los que pueden ser copiosos ya que los empates en las discusiones no serán extraños.

Será interesante esperar a la reacción presidencial, que seguramente será de reprobación de lo acordado por la Segunda Sala, aunque quizá en términos prácticos genere incentivos para que se busque nombrar a los comisionados faltantes y así cumplir con la Constitución.

Es un asunto de los senadores, pero los morenistas no mueven un dedo si no se los indican desde Palacio Nacional y seguramente ellos también estarán esperando las señales respectivas o las instrucciones concretas, para reactivar la búsqueda de comisionados en el próximo periodo de sesiones o ya bloquearla al menos para lo que resta del mandato de López Obrador y de ellos mismos en las senadurías.

Hay lecciones en este asunto y una de ellas es la de constatar que muchas de las conquistas que pensábamos irreversibles no lo son. El cúmulo de derechos y entre ellos los que tienen que ver con la transparencia, deben ser defendidos todos los días.

Conviene recordar la cerrazón en la que vivió el sistema político durante años, cuando las informaciones solo las tenían los funcionarios públicos y las utilizaban en su beneficio.

También lee: Xóchitl Gálvez y la larga travesía que le espera (trasfondo.com.mx)

Esto cambió con el paso del tiempo, y hay logros notables, sobre todo en lo que respecta a la defensa de los derechos humanos y la lucha contra la corrupción y ello fue con el acompañamiento del INAI.

Anterior Entrada

Reportera española sufre acoso sexual en vivo

Siguiente Entrada

Extradición de Ovidio Guzmán es para evitar la “politiquería” en EU: AMLO

Notas Relacionadas

Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, PRODECON, Servicios Tributarios del SAT, Servicio de Administración Tributaria, SAT, obligaciones fiscales, declaraciones mensuales, Registro Federal de Contribuyentes, RFC, pago de las contribuciones, IMSS, ISSSTE, INFONAVIT, aportaciones de seguridad social, Contribuciones de mejora, Derechos, Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, IEPS, IVA, Ley del Impuesto al Valor Agregado, Ley del Impuesto Sobre la Renta, personas físicas, personas morales, impuestos, Código Fiscal de la Federación, contribuir, contribuciones, SAT,
Destacadas

¿Qué son las contribuciones y por qué tenemos que pagarlas?

21/11/2024
G20, 4T, Christopher Landau, México, Canadá, Trump, estrategia de “abrazos no balazos”, abrazos no balazos, AMLO, Sheinbaum Pardo, Washington, embajadores de EU, Donald Trump, Estados Unidos, Ismael "El Mayo” Zambada, Ismael, Mayo Zambada, Ken Salazar, Reforma al Poder Judicial, López Obrador, Ken Salazar, cártel inmobiliario, Jorge Romero, Presidenta, Pejelagarto, Senado, Comisión Nacional de Derechos Humanos, Rosario Piedra Ibarra, Senado de la República, Claudia Sheinbaum, López Obrador,
Destacadas

México sumido en violencia y con tensión con Estados Unidos

19/11/2024
Morena, Cuarta Transformación, comunicación gubernamental, Hidalgo, Eduardo Iturbe, Eduardo Iturbe Méndez, Comunicación Social, Gobierno de Hidalgo, Julio Menchaca, Julio Menchaca Salazar, corrupción, peculado, Eduardo Iturbe Méndez, comunicación social, Hidalgo, Julio Menchaca, peculado
Editorial

Mintió, robó y traicionó o es simple percepción

18/11/2024

Más allá del fondo visible de la información ®

  • Inicio
  • Oaxaca
  • Hidalgo
  • Nacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso