Trasfondo Noticias
miércoles, mayo 14, 2025
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
Trasfondo Noticias
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
No Result
View All Result
Trasfondo Noticias
No Result
View All Result
Home Opinión Finanzas para todos

La importancia de iniciarse en la educación financiera

by Víctor Daniel Olvera Cartas
10/03/2022
educación financiera, servicios financieros, hábitos, planeación financiera

En México la educación financiera prácticamente no existe; ello se refleja en el bajo uso de productos y servicios financieros; en malos hábitos al momento de adquirirlos; en el desconocimiento de nuestros derechos y obligaciones; y en la falta de planeación financiera.

Hoy en día han aparecido en redes sociales coaches o asesores financieros, los cuales ofrecen «consejos millonarios» para emprender y ser exitosos. Sin embargo, ¿de verdad existe una fórmula para el éxito?

También lee: Criptomonedas, ¿la moneda digital suplirá el papel moneda?

¿Basta con tener la energía, entusiasmo, levantarte temprano, –porque “al que madruga Dios lo ayuda”– para que tu negocio sea exitoso? Lamento decirte que NO. Desafortunadamente en las finanzas no funciona así.

Uno de los principales objetivos de una educación financiera es ampliar los conocimientos financieros y familiarizarse con las herramientas necesarias para enfrentarse con capacidad y confianza a los actuales escenarios socio-económicos.

La educación financiera no solo va dirigida a personas interesadas en comenzar una actividad empresarial o profesional, sino al público en general.

¿Qué debemos hacer para tener una buena educación financiera?

Lo primero que debemos hacer es conocer todas las fuentes de financiamiento, es decir, cuáles son las instituciones que pueden ofrecerte un producto o servicio financiero, tales como: bancos, ayudas públicas, inversores privados, crowdfunding, etc; conocer sus ventajas e inconvenientes.

Saber si tu proyecto de negocio es viable financieramente y esto lo puedes conseguir si calculas correctamente la cantidad de dinero que vas a utilizar (costos, gastos, etc.), para que en su caso puedas obtener una ayuda financiera o no de las instituciones financieras, siempre conociendo tu capacidad de pago (puedas efectuar el pago de tus mensualidades, sin descapitalizarte). 

Tendrás que aprender y entender conceptos financieros básicos, fundamentales y necesarios para mitigar los riesgos económicos y financieros.

En la actualidad la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), imparte cursos de educación financiera en su sitio oficial, en el cual podrás adquirir conocimientos para tomar decisiones financieras informadas y obtener bienestar financiero personal y familiar.

La oferta educativa que te ofrece este sitio comprende cuadernos, guías, consejos, videos con distintos temas como: presupuesto, ahorro, inversión, crédito, retiro, seguros, entre otros.

Cuenta con información enfocada a las distintas etapas de la vida desde la niñez hasta la edad adulta, por lo tanto, todas las personas podrán encontrar información útil y adecuada a sus necesidades.

Con esta información podrás cuidar y hacer rendir mejor tu dinero; aprenderás cómo usar responsablemente los productos y servicios financieros, lo que te ayudará a tener unas finanzas sanas, necesarias para el desarrollo de un patrimonio, además de fomentar tus derechos como usuario ante las instituciones financieras.

Anterior Entrada

A las fuercitas entre Alejandro Avilés y Salomón Jara

Siguiente Entrada

Tras atentado contra alcalde de Tapanatepec, refuerzan seguridad en el Istmo

Notas Relacionadas

Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, PRODECON, Servicios Tributarios del SAT, Servicio de Administración Tributaria, SAT, obligaciones fiscales, declaraciones mensuales, Registro Federal de Contribuyentes, RFC, pago de las contribuciones, IMSS, ISSSTE, INFONAVIT, aportaciones de seguridad social, Contribuciones de mejora, Derechos, Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, IEPS, IVA, Ley del Impuesto al Valor Agregado, Ley del Impuesto Sobre la Renta, personas físicas, personas morales, impuestos, Código Fiscal de la Federación, contribuir, contribuciones, SAT,
Destacadas

¿Qué son las contribuciones y por qué tenemos que pagarlas?

21/11/2024
G20, 4T, Christopher Landau, México, Canadá, Trump, estrategia de “abrazos no balazos”, abrazos no balazos, AMLO, Sheinbaum Pardo, Washington, embajadores de EU, Donald Trump, Estados Unidos, Ismael "El Mayo” Zambada, Ismael, Mayo Zambada, Ken Salazar, Reforma al Poder Judicial, López Obrador, Ken Salazar, cártel inmobiliario, Jorge Romero, Presidenta, Pejelagarto, Senado, Comisión Nacional de Derechos Humanos, Rosario Piedra Ibarra, Senado de la República, Claudia Sheinbaum, López Obrador,
Destacadas

México sumido en violencia y con tensión con Estados Unidos

19/11/2024
Morena, Cuarta Transformación, comunicación gubernamental, Hidalgo, Eduardo Iturbe, Eduardo Iturbe Méndez, Comunicación Social, Gobierno de Hidalgo, Julio Menchaca, Julio Menchaca Salazar, corrupción, peculado, Eduardo Iturbe Méndez, comunicación social, Hidalgo, Julio Menchaca, peculado
Editorial

Mintió, robó y traicionó o es simple percepción

18/11/2024

Más allá del fondo visible de la información ®

  • Inicio
  • Oaxaca
  • Hidalgo
  • Nacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso