Trasfondo Noticias
domingo, mayo 18, 2025
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
Trasfondo Noticias
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
No Result
View All Result
Trasfondo Noticias
No Result
View All Result
Home Opinión Marcaje Personal

Gobernación: la serenidad o la tormenta

Marcaje Personal | Adán Augusto descalifica a gobiernos que no pertenecen a su partido y los responsabiliza de los problemas de violencia

by Julián Andrade
21/10/2022
Gobernación: la serenidad o la tormenta

Hace algunos años, un secretario de Gobernación describía su función como la de trabajar, con todo el esfuerzo necesario, para mantener la tranquilidad en el país, propiciando un clima político adecuado y garantizando las condiciones para que cada sector de la sociedad pudiera dedicarse a sus actividades en libertad y con provecho. Ese funcionario era Miguel Ángel Osorio Chong, quien tenía la responsabilidad de la política interna y también de la seguridad pública.

Política y seguridad son una mezcla compleja, por todo lo que contienen y significan.

Osorio Chong resolvió bien su encargo, porque el Pacto por México, que significó el cambio reformista más importante en décadas y de la mano del PRI, PAN y PRD, transitó del modo adecuado y porque en el esquema de combate a los delitos, se privilegió la prevención y la profesionalización de la Policía Federal, con un seguimiento constante al trabajo que tenían que realizar los estados de la República en el nivel de sus responsabilidades.

Pero quizá lo más relevante, ahora lo vemos con claridad, fue justamente el establecer una política de diálogo constante con las fuerzas políticas, respetando diferencias, pero, asumiendo todo lo que se podía realizar en los temas que existían convergencias.

También lee: La persistencia del 68, la oportunidad y la ruina

El sexenio del presidente Enrique Peña Nieto terminó mal, tan es así que la derrota que sufrió electoralmente hablando es una de las más grandes de la historia reciente.  Los ciudadanos castigaron las frivolidades y la alta percepción en corrupción.

López Obrador supo explotar muy bien los agravios que temían con la clase política y en particular con el priismo, amplias franjas de la población.

Desde Bucareli nunca se utilizaron procedimientos ilegales para atajar el crecimiento de Morena, se les permitió avanzar como pudieran hacerlo, y lo hicieron. Así es la democracia.

Quizá un error grave fue no establecer lo que estaba en juego y dar a conocer los mecanismos con los que se estaba construyendo una narrativa polarizante que es la que hoy cobija el discurso de Palacio Nacional.

Pero el contraste importa, porque el titular de la política interna, quien quiera que sea, tiene una indudable responsabilidad en que los ánimos se serenen y las cosas no se salgan de cauce.

Y esto es justamente lo que no está haciendo Adán Augusto López Hernández, el actual secretario de Gobernación. Un día sí y otro no, descalifica a gobiernos que no pertenecen a su partido y los responsabiliza de los problemas, cuando algunos de ellos, como el de la seguridad, son compartidos con la federación.

Eso hizo al señalar a Jalisco, Guanajuato y Nuevo León, como zonas de alta violencia, y no porque no lo sean, sino porque la situación está peor en Colima, Baja California, Zacatecas y Michoacán.

López Hernández lo sabe, ya que tiene datos precisos sobre el comportamiento delictivo y, más relevante, sobre el grado de presencia de las bandas del crimen organizado en las entidades del país.

Anterior Entrada

Gallos para la Ciudad de México

Siguiente Entrada

López Obrador dará apoyo a Tapanatepec, Oaxaca, ante hacinamiento de migrantes

Notas Relacionadas

Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, PRODECON, Servicios Tributarios del SAT, Servicio de Administración Tributaria, SAT, obligaciones fiscales, declaraciones mensuales, Registro Federal de Contribuyentes, RFC, pago de las contribuciones, IMSS, ISSSTE, INFONAVIT, aportaciones de seguridad social, Contribuciones de mejora, Derechos, Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, IEPS, IVA, Ley del Impuesto al Valor Agregado, Ley del Impuesto Sobre la Renta, personas físicas, personas morales, impuestos, Código Fiscal de la Federación, contribuir, contribuciones, SAT,
Destacadas

¿Qué son las contribuciones y por qué tenemos que pagarlas?

21/11/2024
G20, 4T, Christopher Landau, México, Canadá, Trump, estrategia de “abrazos no balazos”, abrazos no balazos, AMLO, Sheinbaum Pardo, Washington, embajadores de EU, Donald Trump, Estados Unidos, Ismael "El Mayo” Zambada, Ismael, Mayo Zambada, Ken Salazar, Reforma al Poder Judicial, López Obrador, Ken Salazar, cártel inmobiliario, Jorge Romero, Presidenta, Pejelagarto, Senado, Comisión Nacional de Derechos Humanos, Rosario Piedra Ibarra, Senado de la República, Claudia Sheinbaum, López Obrador,
Destacadas

México sumido en violencia y con tensión con Estados Unidos

19/11/2024
Morena, Cuarta Transformación, comunicación gubernamental, Hidalgo, Eduardo Iturbe, Eduardo Iturbe Méndez, Comunicación Social, Gobierno de Hidalgo, Julio Menchaca, Julio Menchaca Salazar, corrupción, peculado, Eduardo Iturbe Méndez, comunicación social, Hidalgo, Julio Menchaca, peculado
Editorial

Mintió, robó y traicionó o es simple percepción

18/11/2024

Más allá del fondo visible de la información ®

  • Inicio
  • Oaxaca
  • Hidalgo
  • Nacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso