Conocer bien las tarjetas de crédito es de suma importancia, en la actualidad su uso es más frecuente y sin ella en muchas ocasiones no se puede comprar un bien o contratar un servicio, muchas de estas actividades se realicen en línea y por lo cual se requiere de un plástico.
Lo primero que tienes que hacer es como lo hemos dicho en otros artículos, es elegir una tarjeta de crédito que te de los mayores beneficios, tales como, los intereses que cobra, el costo anual total (CAT), comisiones, qué tipo de planes o ventajas ofrecen los bancos o tiendas departamentales que te las ofrecen.
Una vez que ya tengas en tu poder el plástico es importante darle un uso responsable, Monzón Laurencio advierte que, al usar las tarjetas de crédito, es importante considerar que éstas pueden generar intereses, es decir, por usarlas el banco te cobrará, no es dinero gratis, eso debes de entenderlo.
Recuerda que en la vida nada es gratis y menos cuando de dinero se trata, así es que ponte las pilas. Existen muchas promociones en las cuales podrás utilizar tu tarjeta de crédito, es el caso de pagar a “meses sin intereses” aquí lo importante es verificar que el precio sea igual que el de contado, ya que “si es más alto, no estás comprando sin intereses, estos ya están agregados al precio”.
También lee: ¿Tienes un taxi en una plataforma? Asegúrate de contratar un seguro
Pero ¿Cómo puedes manejar los meses sin intereses? al realizar varias compras a meses sin intereses, debes confirmar que el total de los pagos mensuales no sobrepase el 30% del tu ingreso mensual, esto te ayudará a que con el tiempo empieces a incumplir con tus pagos a la tarjeta.
Aplica la “regla del 2 más 1” la cual consiste en “que el tiempo que me dure el producto, sea el tiempo que me tarde en pagar más dos veces, es decir, si compre algo a 12 meses me tiene que durar tres años por lo menos”.
Las compras en línea son muy cómodas porque ofrecen la posibilidad de adquirir servicios y productos desde tu hogar y es posible mantener el control de tu presupuesto. Así que, no olvides asegurarte de estar conectado a una red segura.
Una de las formas que tenemos para detectar si una red Wi-Fi es segura o no, es mirar si tiene una contraseña para acceder a ella, lo que da mayor garantía de navegar en una red confiable real y que no tiene ninguna trampa detrás.
Es importante que las personas tengan claridad en la capacidad de pago que se tiene, y no sólo en la de hoy, sino en la de un futuro, preguntarse ‘¿hoy puedo pagar o no puedo pagar?
Escribe tus comentarios a olveravictor@outlook.com y sígueme en la cuenta de Facebook https://www.facebook.com/DAOABOGADOS/