El Factoraje Financiero

Finanzas para todos | Existen diferentes tipos de factoraje, ya sea por enfoque, por recurso, por gestión de cobranza, por notificación de cobranza, por los intereses y por ubicación.

El Factoraje Financiero

El acceso al financiamiento por parte de pequeñas empresas o por aquellas que están empezando y tienen problemas de efectivo, en muchas ocasiones resultan excesivamente difícil, pues no reúnen los requisitos que establecen las instituciones financieras; para ello, el factoraje puede ser la solución que necesitan, toda vez que su aprobación no se basa en su historial crediticio de la empresa solicitante, como normalmente ocurre con los préstamos tradicionales. Es por ello que, el factoraje, también conocido como “factoring”, representa una buena oportunidad para las denominadas PYMES.

Los orígenes del factoraje datan de los romanos y crece en la edad media. En México, no existía regulación alguna que contemplara dicha figura, las empresas de factoraje, salen a la luz a principios de los 80 y eran controladas por las instituciones financieras en nuestro país. Cabe señalar que, el factoraje se reconoce en 1990 por la Ley de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito, en donde se agregó un capítulo denominado “De las Empresas de Factoraje Financiero”, a través de dicha Ley se dio el reconocimiento jurídico a dichas empresas, como organizaciones auxiliares del crédito.

Te puede interesar: Certificados de la Tesorería de la Federación (CETES)

De acuerdo con lo señalado por la AMEFAC, Asociación Mexicana de Factoraje Financiero y Actividades Similares, A.C., el Factoraje “es un mecanismo de financiamiento a corto plazo que apoya el crecimiento de las Empresas, obteniendo el pago anticipado de las cuentas por cobrar de ventas a crédito de los clientes. Aquella actividad en la que mediante contrato que celebre la empresa de factoraje con sus clientes (cedentes), personas físicas o morales que realicen actividades empresariales, la primera adquiere de los segundos derechos de crédito relacionados a proveeduría de bienes, de servicios o de ambos, a un precio determinado o determinable”.

Existen diferentes tipos de factoraje, ya sea por enfoque, por recurso, por gestión de cobranza, por notificación de cobranza, por los intereses y por ubicación.

Tipos de factoraje por enfoque:

Tipos de factoraje por recurso:

Tipos de factoraje por gestión de la cobranza:

Tipos de factoraje por la notificación de cobranza:

Tipos de factoraje por los intereses:

Tipos de factoraje por ubicación:

Escribe tus comentarios a olveravictor@outlook.com y sígueme en la cuenta de Facebook https://www.facebook.com/DAOABOGADOS/

Salir de la versión móvil