Santa Catarina Juquila, pueblo mágico por ser destino turístico religioso

Santa Catarina Juquila

Santa Catarina Juquila es un destino de turismo religioso, reconocido a nivel nacional e internacional, y se localiza al sur de Oaxaca, dentro de la región de la costa.

El culto y peregrinaje al santuario de la Virgen Inmaculada de Juquila es la quinta manifestación católica en México con mayor cantidad de devotos visitantes, después de las correspondientes a la Virgen de Guadalupe en la Ciudad de México, la Virgen de San Juan de los Lagos en Jalisco, el Niño de Atocha en Zacatecas y el Señor de Chalma en el Estado de México.

Santa Catarina Juquila, este día le asignaron el título de Pueblo Mágico, debido a que cumple con todo los elementos de incorporación que la Sectur solicita.

¿Qué son los Pueblos Mágicos?

La Guía de incorporación y permanencia de Pueblos Mágicos, emitido por la Sectur, considera que un pueblo mágico es aquella localidad, que a través del tiempo y ante la modernidad, ha conservado, valorado y defendido su herencia histórica, cultural y natural que  manifiesta en diversas expresiones a través de su patrimonio tangible e intangible.

Un Pueblo Mágico tiene atributos únicos, simbólicos, historias auténticas, hechos trascendentes, cotidianidad, que significa una gran oportunidad para el aprovechamiento turístico atendiendo a las motivaciones y necesidades de los viajeros

Requisitos que solicita la Sectur para
lograr el título de Pueblo Mágico

Cabe destacar que Santa Catarina Juquila para lograr el título de Pueblo Mágico, tuvo que cumplir con los siguientes elementos para su incorporación:

1.- Contar con un Comité Pueblo Mágico formalmente constituido.
2.- Tener la acta de cabildo en la que solicitan por acuerdo la adhesión al Programa.
3.- Lograr el Punto de acuerdo del Congreso del Estado.
4.- Aportación económica directa para el desarrollo turístico basado en proyectos y acciones derivadas de planes y programas turísticos.
5.- Programa de desarrollo turístico municipal actualizado con un horizonte al menos de 3 años.
6.- Ordenamientos actualizados con enfoque turístico, durante la administración actual del Municipio.
7.- Evidencia del atractivo simbólico de la Localidad aspirante.
8.- Servicios de salud y seguridad pública para la atención del turista en caso de ser necesario en una situación de emergencia.
9.- Inversión privada y social en el desarrollo turístico y distintivos o sellos de calidad
10.- Otros elementos que considere el Comité como relevantes para la actividad turística.