En este proceso electoral 34 candidatos han sido asesinados: Etellekt

violencia

De acuerdo al último reporte de Violencia Política de Etellekt Consultores, destaca que este proceso electoral es el más violento desde el año 2000.

Enfatiza que con el asesinato de la candidata de Movimiento Ciudadano a la alcaldía de Moroleón, Guanajuato, Alma Barragán, suman 88 los políticos asesinados en estas elecciones, 34 de ellos eran aspirantes o candidatos a puestos de elección popular.

En lo que respecta al mes de mayo, tres candidatos han sido asesinados, todos pertenecían a Movimiento Ciudadano (MC). Abel Murrieta de Cajeme, Sonora; Alma Barragán de Moroleón, Guanajuato y Alfredo Sevilla, Casimiro Castillo, Jalisco.

De los 34 candidatos que fueron víctimas de la violencia política, 29 aspiraban a un cargo local, cuatro competían por una diputación local, mientras que sólo uno aspiraba a ocupar una curul a nivel federal.

De acuerdo al estudio de Etellekt Consultores, el 89 por ciento de los asesinados pertenecía a algún partido político o coalición de la oposición en el lugar donde aspiraban a gobernar.

En materia de violencia política en razón de género, de los 88 políticos asesinados, 14 eran mujeres. Mientras que de los 34 que competían por un puesto de elección popular en las elecciones 2021, siete eran mujeres.

Las entidades que registran un mayor número de casos es Veracruz con 45 víctimas, Guerrero con 23, Oaxaca con 20, Michoacán con 20, Puebla con 18, San Luis Potosí con 15, Estado de México con 14, Tabasco con 14, Quintana Roo con 12, Ciudad de México con 11 y Guanajuato con 10. Estas 11 entidades concentran el 72% de las 282 víctimas globales.

El partido con el mayor número de afiliados que han perdido la vida en este proceso electoral es el PRI, con 15 víctimas mortales (19% del total), seguido por el partido Morena con 13 militantes asesinados (17%).

Te puede interesar: Asesinan a candidato por MC a la alcaldía de Cajeme, Sonora (VIDEO)

Los partidos que conforman la alianza opositora al gobierno federal, compuesta por el PAN, PRI y PRD, concentran el 49% de las víctimas mortales, en tanto que el 28% de las mismas, estaban afiliadas a la alianza oficialista, integrada por los partidos Morena, PT y PVEM.