Se registra un aumento significativo de casos de Covid-19 causados por la variante Delta del coronavirus, al grado de que esta ya es la dominante en los contagios registrados en los hospitales en las últimas semanas. Esto reconocen las autoridades de Salud de la Ciudad de México.
Oliva López Arellano, secretaria de Salud de la capital, detalló esa variante, detectada por primera vez en India en octubre de 2020, es responsable de 65% de los casos recientes y es la que ha atacado a más personas de menor edad.
Apenas el miércoles, el Comité de Emergencias de la OMS para la Covid-19 expresó su preocupación por el hecho de que la pandemia esté siendo caracterizada erróneamente como llegando a su fin.“Cuando no está ni cerca de haber terminado”, advirtió el director general de la Organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
«La variante Delta es la dominante, nuestras estimaciones están alrededor del 65% de los casos positivo»
“También ha advertido sobre la gran probabilidad de que surjan y se propaguen a nivel mundial variantes de preocupación nuevas y posiblemente más peligrosas que pueden ser aún más difíciles de controlar”, añadió.
La responsable de Salud del gobierno capitalino indicó que, según los muestreos en los casos positivos de Covid-19 registrados en las últimas semanas, se detectó que, a pesar de la presencia de las variantes Alfa, Gamma y 519 o «variante mexicana», la Delta ya desplazó a las anteriores a un paso acelerado.
«La variante Delta es la dominante, nuestras estimaciones están alrededor del 65% de los casos positivos, no todos se muestrean para hacer la secuenciación genética, pero de los que se muestrean, está esta proporción», expuso la funcionaria.
Detalló que, por el avance de la variante Delta, el resto se redujo significativamente. Las variantes Alfa y Gamma se encuentran con un aproximado de 20% de los casos positivos y un porcentaje menor corresponde a la variante 519.
Te puede interesar: Variante Delta podría volverse dominante en el mundo: OMS
López Arellano agregó que también se han registrado casos de todas las variantes en menores de 18 años en la Ciudad de México.
Por su parte, Eduardo Clark, director de Gobierno Digital de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), reconoció que hay un aumento en la positividad de Covid-19 en la Ciudad de México. Sin embargo, insistió en que los números actuales no se encuentran en los niveles de finales de 2020 o principios de 2021.
«En general, casos positivos diarios, estamos en cerca de 2,200, en nuestro punto mínimo fue 250; sí ha subido, es innegable, pero estamos a un tercio más o menos del punto más álgido de la pandemia», señaló.