Otro golpe a Los Chapitos; EU sanciona a 8 mexicanos y 12 empresas por sus nexos

Otro golpe a Los Chapitos; EU sanciona a 8 mexicanos y 12 empresas

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), dependencia que pertenece al Departamento del Tesoro de Estados Unidos, dio a conocer que sancionó a ocho personas y doce empresas mexicanas por apoyar al Cártel de Sinaloa, particularmente a la facción de Los Chapitos, en el suministro de precursores químicos ilícitos para la producción de fentanilo.

A través de un comunicado informó que más de 500 mil estadunidenses han muerto por intoxicación con fentanilo. El presidente Donald Trump ha dejado claro que detener el flujo letal de drogas hacia Estados es una prioridad absoluta en materia de seguridad nacional”, declaró John K. Hurley, subsecretario de Terrorismo e Inteligencia Financiera.

Asimismo, indica que Los Chapitos controlan amplias zonas de operación del Cártel de Sinaloa y están directamente involucrados en la adquisición de químicos, la administración de laboratorios clandestinos y la distribución de fentanilo y metanfetaminas hacia Estados Unidos.

También indica que dos de los cuatro hijos de Guzmán Loera están bajo custodia federal estadunidense, mientras que Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar continúan fugitivos y son señalados como líderes principales.

El comunicado recuerda que el 20 de febrero de 2025, el Departamento de Estado designó al Cártel de Sinaloa como Organización Terrorista Extranjera y Terrorista Global Especialmente Designado, mientras que el 9 de junio de 2025 la OFAC aplicó sanciones adicionales contra Los Chapitos bajo las mismas facultades.

El centro de esta operación ilícita, según el Tesoro, se encuentra en Culiacán, Sinaloa, donde opera la empresa Sumilab S.A. de C.V., dedicada al comercio de equipos y reactivos químicos desde 2001.

La compañía, dirigida por la familia Favela López, ya había sido sancionada en 2023, pero continuó operando bajo diferentes razones sociales y con el uso de testaferros para ocultar sus actividades.

Las personas sancionadas son:

La OFAC detalla que estas personas mantenían la distribución de precursores y equipo de laboratorio hacia intermediarios del Cártel de Sinaloa, quienes procesaban fentanilo y metanfetamina ilícita.

Además, parte de los productos eran exportados a empresas en Estados Unidos, donde se sintetizaban drogas destinadas al mercado estadounidense.

“Aun después de las sanciones de 2023, la familia Favela López cambió los nombres de sus negocios y retiró los letreros de Sumilab, pero continuó traficando químicos para Los Chapitos”, precisó el comunicado.

Nota relacionada: Kristi Noem asegura que cárteles ofrecen recompensa por agentes de ICE

Además de Sumilab, el Tesoro de Estados Unidos sancionó a siete empresas controladas por la misma red familiar:

Según la investigación, las empresas cambiaron de representantes legales en un intento por evadir las sanciones, pero los vínculos con la familia Favela López permanecieron. En muchos casos, los nuevos dueños resultaron ser empleados o familiares cercanos.

Otra figura central en la red es Martha Emilia Conde Uraga, alias “Martita”, a quien las autoridades estadounidenses identifican como traficante de productos químicos afiliada al Cártel de Sinaloa.

Desde almacenes ubicados en Culiacán y sus alrededores, Conde Uraga habría utilizado facturación falsa y empresas fachada para suministrar precursores a laboratorios controlados por Los Chapitos.

Sus compañías sancionadas son:

Con estas designaciones, todos los bienes e intereses en bienes de las personas y empresas sancionadas quedan bloqueados en Estados Unidos o bajo control de ciudadanos estadounidenses.

 

Salir de la versión móvil