Trasfondo Noticias
miércoles, mayo 14, 2025
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
Trasfondo Noticias
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
No Result
View All Result
Trasfondo Noticias
No Result
View All Result
Home Estados Oaxaca

Prohibido otorgar nuevas concesiones para mototaxis: Alejandro Murat

by Trasfondo
30/11/2020
Prohibido otorgar nuevas concesiones para mototaxis: Alejandro Murat

¿Sabías que desde el 30 de septiembre de 2020 el Congreso de Oaxaca derogó la figura del mototaxi? Este día el gobernador Alejandro Murat Hinojosa anunció que está prohibido otorgar nuevas concesiones para prestar el servicio de transporte a través de mototaxis en la entidad.

Lo anterior fue posible gracias al trabajo coordinado con los integrantes de la LXIV Legislatura local, quienes aprobaron la derogación del Inciso B del Artículo 52 y las reformas a los artículos 112 y 113 de la Ley de Movilidad.

El gobernador, Alejandro Murat, destacó que a partir del 30 de septiembre está prohibido otorgar nuevas concesiones de mototaxis, por lo que el padrón actual es de 13 mil 436 concesiones y ya no sufrirá un incremento.

Te puede interesar: A través de Youtube difundirán patrimonio cultural comunitario de Oaxaca

Asimismo destacó que quienes cuentas con los títulos de concesión de mototaxis, antes de la fecha ya mencionada, mantendrán a salvo sus derechos y garantías y podrán prestar el servicio de manera habitual, en el marco del orden y la legalidad.

El principal motivo por el que se prohíbe el uso del mototaxi es que genera fuertes afectaciones al medio ambiente y emite grandes cantidades de dióxido de carbono, llegando a contaminar hasta tres veces más que un automóvil con 20 años de antigüedad.

De esta forma, el mandatario estatal destacó que su gobierno trabaja en un nuevo enfoque de movilidad, ya que el 32 por ciento de los trabajadores utilizan el transporte público masivo para llegar a su destino laboral.

A este tenor, también se destaca que el 21 por ciento de los estudiantes lo hacen para llegar a sus escuelas o universidades; estas cifras se traducen en un indicativo de la necesidad de reforzar y hacer más eficientes estos mecanismos de traslado.

Resulta necesario e indispensable evitar el deterioro de la calidad y seguridad en el transporte público.

“Trabajamos en un cambio de paradigma en los modelos de movilidad y desarrollo urbano, incentivando el uso eficiente de los medios masivos de traslado y mejorando las condiciones para los recorridos a pie o en bicicleta, evitando así la sobrepoblación de unidades de transporte que no favorezcan una movilidad eficiente”, destacó.

Una parte medular de esta estrategia del Gobierno del Estado es ofrecer a la ciudadanía unidades de transporte público que cuenten con condiciones de seguridad, accesibilidad, comodidad, calidad y la capacidad de recorrer largas distancias, evitando así el trasbordo de unidades y modalidades, lo que deriva en un mayor desembolso económico para el usuario.

Anterior Entrada

A través de Youtube difundirán patrimonio cultural comunitario de Oaxaca

Siguiente Entrada

Oaxaca registra 169 casos nuevos de COVID-19, suman 23 mil 793

Notas Relacionadas

Sheinbaum, como con Calderón y Peña Nieto
Gobierno y Congreso

Sheinbaum, como con Calderón y Peña Nieto

10/09/2024
Hipócrates Nolasco, Comercam, multa, Cofece, prácticas monopólicas
Destacadas

Cofece multa a COMERCAM por monopolio de Hipócrates Nolasco

08/07/2024
Sin Maguey no hay Mezcal; celebran 5to Encuentro de Maestros del Mezcal
Cultura

Sin Maguey no hay Mezcal; celebran 5to Encuentro de Maestros del Mezcal

15/06/2024

Más allá del fondo visible de la información ®

  • Inicio
  • Oaxaca
  • Hidalgo
  • Nacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso