Trasfondo Noticias
domingo, mayo 18, 2025
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
Trasfondo Noticias
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
No Result
View All Result
Trasfondo Noticias
No Result
View All Result
Home Destacadas

Papaloapan, donde se une Oaxaca con el mundo

La región posee de todo: tierras de cultivo, caña de azúcar, piña, tabaco, plátano, café; madera y ganado; también ríos por los que suspiran en el norte árido

by Trasfondo
03/07/2022
Papaloapan, donde se une Oaxaca con el mundo

Divididos por líneas imaginarias, el alto Papaloapan, la icónica región de Tuxtepec, Oaxaca, le habla con cariño al bajo Papaloapan, de Alvarado, Veracruz. Donde el río de las mariposas une pueblos y la cultura fusiona con la música chinanteca y los sones jarochos, que se apropian en la parte oaxaqueña con un toque picaresco especial. Donde los pueblos bailan alrededor de una piña.

La región posee de todo: tierras de cultivo, caña de azúcar, piña, tabaco, plátano, café; madera y ganado; también ríos por los que suspiran en el norte árido. Es punto de encuentro de los peregrinos de las Sierras. En la profundidad, donde moran los 16 pueblos anahuacas, la Chinantla vincula al ser con la naturaleza, con una región verde y de abundante agua, que está en el ambiente y en todo.

Si pasas por la zona, no olvides ir al Valle Nacional, donde moraron los arquitectos de América, la enigmática civilización olmeca. No olvides llegar a la Puerta del Cielo, San Felipe Usila, “el lugar donde moran los colibríes”. Filosofía que es forma de vida y sólo presencia la caída de imperios, estoica los ve caer, como gotas de agua; se extinguen y allí sigue la mirada de ellos, a los verdes, a las montañas.

También lee: El Istmo, hermosa tierra entre dos océanos

Al “jardín entre montañas”, donde las identidades son resistencia: “Los pueblos del México profundo crean y recrean continuamente su cultura, reiteran cíclicamente los actos colectivos que son una manera de expresar y renovar su identidad propia”, escribe Guillermo Bonfíl en México Profundo. Así, los pueblos de la región del Papaloapan. Hechos de agua, de resistencia e historia.

Papaloapan, donde se une Oaxaca con el mundo


Región: Papaloapan

Número de distritos: 2

 Número de municipios: 20

Distritos: Choapam y Tuxtepec.

Sitios imperdibles: Cerro Soplador y el río Lágrimas en Santiago Choapam. Centro histórico Río Papaloapan, Capilla de la Candelaria; Ojo de agua de Zuzul, en la Chinanteca. Biomas y bosques húmedos de la región.


Datos interesantes

Uno de los trajes típicos de Papaloapan es Flor de Piña, que se verá en la Guelaguetza 2022 a partir de este 25 de julio y hasta el 1 de agosto.

8,496
kilómetros cuadrados son los que abarca la región Papaloapan.

482,149
es el número de habitantes de Papaloapan, de acuerdo con datos de 2017.

1,233
localidades en la región, según el censo de 2010.


 

Anterior Entrada

México, sediento, mientras refresqueras y cerveceras acaparan el agua

Siguiente Entrada

Menotti, el entrenador con decisiones de gloria y de dolor

Notas Relacionadas

Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, PRODECON, Servicios Tributarios del SAT, Servicio de Administración Tributaria, SAT, obligaciones fiscales, declaraciones mensuales, Registro Federal de Contribuyentes, RFC, pago de las contribuciones, IMSS, ISSSTE, INFONAVIT, aportaciones de seguridad social, Contribuciones de mejora, Derechos, Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, IEPS, IVA, Ley del Impuesto al Valor Agregado, Ley del Impuesto Sobre la Renta, personas físicas, personas morales, impuestos, Código Fiscal de la Federación, contribuir, contribuciones, SAT,
Destacadas

¿Qué son las contribuciones y por qué tenemos que pagarlas?

21/11/2024
G20, 4T, Christopher Landau, México, Canadá, Trump, estrategia de “abrazos no balazos”, abrazos no balazos, AMLO, Sheinbaum Pardo, Washington, embajadores de EU, Donald Trump, Estados Unidos, Ismael "El Mayo” Zambada, Ismael, Mayo Zambada, Ken Salazar, Reforma al Poder Judicial, López Obrador, Ken Salazar, cártel inmobiliario, Jorge Romero, Presidenta, Pejelagarto, Senado, Comisión Nacional de Derechos Humanos, Rosario Piedra Ibarra, Senado de la República, Claudia Sheinbaum, López Obrador,
Destacadas

México sumido en violencia y con tensión con Estados Unidos

19/11/2024
tarjetas de crédito en línea, tarjetas de crédito digitales
Destacadas

Tarjetas de crédito en línea en México: beneficios y cómo aprovechar promociones digitales

18/11/2024

Más allá del fondo visible de la información ®

  • Inicio
  • Oaxaca
  • Hidalgo
  • Nacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso