CONEVAL reconoce a la SEP por estrategia “Aprende en Casa”

CONEVAL reconoce a la SEP por estrategia “Aprende en Casa”

La estrategia de educación a distancia Aprende en Casa, con el objetivo de reducir el impacto de la pandemia por COVID-19 en el sector educativo, recibió un reconocimiento por parte del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL).

Este reconocimiento fue otorgado en el rubro de Buenas Prácticas en el Uso de los Resultados de Monitoreo y de Evaluación en el Ciclo de las Políticas Públicas 2020 .

Durante la ceremonia virtual de entrega del reconocimiento, el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, afirmó que Aprende en Casa es una de las estrategias que está haciendo historia en la educación pública de México.

Moctezuma Barragán consideró que el mayor crédito del reconocimiento es para todo el magisterio nacional, cuyos docentes han logrado hacer operativa la estrategia y conseguir que los aprendizajes de la niñez y juventud no se detengan.

Además, señaló,  que este reconocimiento lo comparte con los padres de familia, quienes han logrado, con un enorme esfuerzo, ver por el aprendizaje de sus hijos, y que Aprende en Casa pudiera funcionar en cada hogar.

La profesión docente ha vuelto a ser valorada como siempre debió haberlo sido. “En el México del 2020, todas las familias mexicanas pueden constatar que nuestras maestras y maestros son insustituibles”, afirmó.

Moctezuma Barragán dijo que en 2020 se habrán producido 4 mil 550 programas de televisión, radio y materiales educativos para las plataformas digitales, lo que no se tenía previsto.

Podría interesarte: Desiste FGR de orden de captura contra Luis Videgaray; solicitará otra

Comentó que Aprende en Casa no es sólo indicadores o cifras, atrás de estos números están las historias de los docentes que han convertido sus casas en aulas; historias de los alumnos que han demostrado que pueden aprender  a pesar de las adversidades.

Además, dijo, se agregan las historias de los 75 mil adultos que han solicitado formalizar su incorporación a los estudios, pues al acompañar a sus hijas, hijos, nietos a estudiar, se dieron cuenta que ellos también podían acreditar el nivel básico.

El titular de la SEP añadió que Aprende en Casa aprovechó las plataformas educativas accesibles con las que se contaban tanto en la SEP como en los hogares mexicanos y en las escuelas, y se basó en uno de los logros más equitativos y de mayor orgullo para el Sistema Educativo Nacional: los Libros de Texto Gratuitos.

El secretario de Educación Pública agradeció a todos los sectores institucionales que hicieron posible ese reconocimiento.

Añadió que Aprende en Casa tuvo el apoyo de las 32 entidades, para su implementación, lo que habla de un proyecto de unidad educativa que ha sentado precedentes, y que muestra que alrededor de la educación el país está unido.

También lee: Oaxaca trasciende fronteras con la exposición “Alebrijes: México hecho en Varsovia”

Por otro lado, el secretario Ejecutivo del CONEVAL, José Nabor Cruz Marcelo, detalló que  la institución reconoce las herramientas y buenas prácticas que se dieron en el contexto de un año complicado, sin duda, estas buenas prácticas refieren un esquema de cohesión y de una gran calidad de los diferentes equipos de trabajo de cada institución y dependencia reconocida.

En su oportunidad, el Investigador Académico del CONEVAL, Guillermo Cejudo Ramírez, puntualizó que frente a un evento imprevisto que requirió respuestas inmediatas, como es la pandemia por COVID-19, en materia educativa, el reto era mayúsculo.

Detalló que en este contexto la Secretaría de Educación Pública, articuló y puso en marcha una estrategia de aprendizaje a distancia, con el objetivo de minimizar los efectos en el ámbito educativo derivados de la emergencia sanitaria.

En este sentido destacó que este es un esfuerzo de coordinación sobresaliente, la entrega de un servicio público en un contexto de emergencia, por lo que “reconocemos la capacidad de articular los esfuerzos de muchas instituciones y de escuchar a las partes involucradas en la implementación”.

Salir de la versión móvil