SEPH certifica a servidores públicos en prácticas socioemocionales

Este año participan en el proceso de evaluación 15 funcionarios

La Fundación EDUCA México, A.C., a través de la Unidad de Promoción Voluntaria de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), lleva a cabo el proceso de evaluación presencial del estándar EC1337 “Facilitación de sesiones de carácter vivencial a través de prácticas socioemocionales”.

El objetivo de esta evaluación es validar que los participantes demuestren, por medio de evidencias, que cuentan con los conocimientos, habilidades y destrezas necesarias para facilitar sesiones de carácter vivencial a través de prácticas socioemocionales.

La Fundación EDUCA México, A.C., a través de la Unidad de Promoción Voluntaria de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), lleva a cabo el proceso de evaluación presencial del estándar EC1337 “Facilitación de sesiones de carácter vivencial a través de prácticas socioemocionales”.

El objetivo de esta evaluación es validar que los participantes demuestren, por medio de evidencias, que cuentan con los conocimientos, habilidades y destrezas necesarias para facilitar sesiones de carácter vivencial a través de prácticas socioemocionales.

El secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, agradeció a la Fundación EDUCA por este esfuerzo y destacó la formación socioemocional como parte de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), “en la SEPH desde el inicio de esta administración que encabeza Julio Menchaca Salazar, se creó la dirección de Educación Socioemocional, siendo esencial para un aprendizaje humanista y transformador”, enfatizó.

Asimismo, resaltó que el trabajo socioemocional impacta directamente en la convivencia escolar, en la toma de decisiones, en la autorregulación y en el aprendizaje. “Su preparación será un beneficio para toda la comunidad educativa”.

La titular de la Unidad de Promoción Voluntaria, Virginia Hurtado Salinas, indicó que en este año participan en el proceso de evaluación 15 servidores públicos, mientras que en 2024 lograron 65 certificados de competencias laborales, gracias al convenio con la fundación.

Nota relacionada: Hongos aumentan productividad del maíz rojo “Sangre de Toro”

Por su parte, el director General de Acompañamiento Socioemocional y Educativo, Samuel Nava Alcántara, destacó que esta certificación servirá como referente para la evaluar y certificar a capacitadores,  facilitadores, instructores, promotores comunitarios, orientadores familiares, coaches y auxiliares educativos que desempeñan funciones de facilitación de sesiones vivenciales.

El secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, agradeció a la Fundación EDUCA por este esfuerzo y destacó la formación socioemocional como parte de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), “en la SEPH desde el inicio de esta administración que encabeza Julio Menchaca Salazar, se creó la dirección de Educación Socioemocional, siendo esencial para un aprendizaje humanista y transformador”, enfatizó.

Asimismo, resaltó que el trabajo socioemocional impacta directamente en la convivencia escolar, en la toma de decisiones, en la autorregulación y en el aprendizaje. “Su preparación será un beneficio para toda la comunidad educativa”.

La titular de la Unidad de Promoción Voluntaria, Virginia Hurtado Salinas, indicó que en este año participan en el proceso de evaluación 15 servidores públicos, mientras que en 2024 lograron 65 certificados de competencias laborales, gracias al convenio con la fundación.

Nota relacionada: Hongos aumentan productividad del maíz rojo “Sangre de Toro”

Por su parte, el director General de Acompañamiento Socioemocional y Educativo, Samuel Nava Alcántara, destacó que esta certificación servirá como referente para la evaluar y certificar a capacitadores,  facilitadores, instructores, promotores comunitarios, orientadores familiares, coaches y auxiliares educativos que desempeñan funciones de facilitación de sesiones vivenciales.

 

Salir de la versión móvil