Trasfondo Noticias
lunes, octubre 13, 2025
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
Trasfondo Noticias
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
No Result
View All Result
Trasfondo Noticias
No Result
View All Result
Home Economía

Gapjil en México, trabajadores mexicanos sometidos a jornadas extremas por empresas surcoreanas

Fábricas de Kia, Hyundai, LG, Samsung en México protagonizan relatos del terror laboral; empleados denuncian explotación, gritos y golpes

by Javier Abelardo Martín Gómez
22/07/2025
Gapjil en México, trabajadores mexicanos sometidos a jornadas extremas por empresas surcoreanas

Insultos, violentas agresiones, y jornadas extenuantes de más de 12 horas de trabajo llega a ser parte de la norma para cientos de obreros y trabajadores mexicanos que laboran en empresas surcoreanas instaladas en México.

En Corea del Sur se le denomina Gapjil (갑질) a un problema social de abuso de poder sistematizado en las relaciones de trabajo por jerarquías.

El gapjil refiere una actitud o acciones arrogantes y autoritarias de personas con posiciones de poder sobre otros.

En los hechos, el gapjil es la violenta creencia de una superioridad clasista o racista por parte de empleadores, supervisores, capataces, y desde cualquier puesto de poder en un ambiente laboral, el cual se traduce en acoso, hostigamiento y otros abusos psicológicos y físicos.

Sin embargo, gapjil dejó de ser un manojo nacionalista de las peores prácticas laborales de Corea del Sur para convertirse en una subcultura de exportación hacia otros países.

Su cercanía con los Estados Unidos y sus tratados comerciales han hecho a México un destino atractivo para empresas como Kia, Hyundai, Samsung, LG,  Inzi, Posco, Speco, Pantech, Nieco,  Dyos, Kepco y otros contratistas surcoreanos que han invertido más de 8 mil 475 millones de dólares en la construcción de plantas y fábricas.

Tan solo la Secretaría de Economía registra más de dos mil quinientas empresas y negocios sur coreanos instalados en México, en donde laboran al menos 150 mil trabajadores, la mayoría mexicanos.

En Reddit, la plataforma masiva con 542 millones usuarios mensuales en donde los usuarios crean publicaciones que otros pueden comentar y/o votar, se encuentran decenas de relatos del terror que vivieron trabajadores mexicanos en plantas y fábricas surcoreanas en México.

Gapjil en México, trabajadores mexicanos sometidos a jornadas extremas por empresas surcoreanas

Gapjil en México, trabajadores mexicanos sometidos a jornadas extremas por empresas surcoreanas

Gapjil en México, trabajadores mexicanos sometidos a jornadas extremas por empresas surcoreanas

Gapjil en México, trabajadores mexicanos sometidos a jornadas extremas por empresas surcoreanasGapjil en México, trabajadores mexicanos sometidos a jornadas extremas por empresas surcoreanas

Gapjil en México, trabajadores mexicanos sometidos a jornadas extremas por empresas surcoreanas

 

Gapjil en México, trabajadores mexicanos sometidos a jornadas extremas por empresas surcoreanas

En su edición del viernes 6 de febrero de 2015, el diario La Jornada informaba del “rescate” de 129 mexicanos (la mayoría mujeres) víctimas de trata (explotación sexual y laboral) en la maquiladora de ropa «Yes Internacional», ubicada en Zapopan, Jalisco, propiedad de coreanos. Entre las víctimas había seis menores de edad.

Las afectados aseguraron que recibieron «con frecuencia golpes e insultos, con más rudeza hacia las jóvenes, a fin de obtener de ellas mayor productividad.»

Además de bajísimos salarios, sometían a los trabajadores a jornadas extenuantes y un horario de apenas 15 minutos para comer.

El confinamiento al que estaban sometidos los trabajadores —en su mayoría mujeres—, también facilitó a los responsables de la operación de la fábrica la comisión de abusos sexuales y violaciones.

De las víctimas que declararon ante la Fiscalía General de Jalisco, se confirmó que al menos 27 mujeres fueron violadas o sometidas a abusos sexuales; mientras que cinco más señalaron que como resultado de las agresiones resultaron embarazadas, pero fueron sometidas a un aborto para no dejar evidencia del delito cometido.

Las vejaciones incluyeron maltratos físicos de diversa índole, como medida disciplinaria o de castigo para quienes no cumplían con la carga de trabajo en la confección de las prendas que producía la empresa coreana.

Otro caso es el de dos gerentes coreanos de la empresa Bolim SLT asentada en Coahuila, que tuvieron que huir a su país tras ser acusados por cientos de trabajadoras y trabajadores de tocamientos, faltas de respeto y  negación de solicitud de vacaciones.

Son muchos los testimonios de gritos, humillaciones insultos, golpes y otras vejaciones a que son sometidos trabajadores mexicanos, por lo que urge que las autoridades mexicanas se verifiquen que las empresas y fábricas coreanas operen en el marco de la lay mexicana erradicando prácticas nocivas como el gapjil que hacen del sueño de la inversión extranjera el infierno de cientos de trabajadores mexicanos.

Anterior Entrada

Cerca de 11 mil aspirantes presentan examen de ingreso a CECyTE Hidalgo

Siguiente Entrada

Tunden a Gutiérrez Luna, usa cuenta oficial para lamentar muerte de Ozzy Osbourne

Notas Relacionadas

SEPH suspende clases en 34 municipio debido a los daños ocasionados por la lluvia
Estados

SEPH suspende clases en 34 municipio debido a los daños ocasionados por la lluvia

11/10/2025
Delta y Aeroméxico impugnan orden de gobierno para disolver alianza
Destacadas

Delta y Aeroméxico impugnan orden de gobierno para disolver alianza

11/10/2025
IPAB líquida a CIBanco y revoca su licencia tras señalamientos de lavado de dinero.
Destacadas

IPAB líquida a CIBanco y revoca su licencia tras señalamientos de lavado de dinero

10/10/2025

Más allá del fondo visible de la información ®

  • Inicio
  • Oaxaca
  • Hidalgo
  • Nacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso