Tras las lluvias devastadoras que se registraron en la sierra y montaña hidalguense, en donde los derrumbes, desbordamientos e inundaciones dejaron a cientos de familias afectadas y algunas sin hogar, resulta que el Atlas de Riesgo de Hidalgo es de 2024.
De acuerdo con la columna “Punto por Punto” de Leonardo Herrera indica que el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) solo tiene un atlas de riesgo actualizado al 2025 de los 84 municipios hidalguenses y es el de Zimapán y 16 de los 28 municipios con recientes afectaciones por las lluvias sólo tenían el documento al 2024.
Cabe mencionar que el Atlas de Riesgos del Estado de Hidalgo considera diferentes regiones de la entidad, sin embargo, solo tiene especial atención en seis municipios: Chapulhuacán, Eloxochitlán, Atlapexco, Huautla, Metztitlán, y Zacualtipán de Ángeles.
En su columna Leonardo Herrera destaca que al analizar la información del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) contradice lo dicho por el subsecretario de Protección Civil, Román García, quien afirmó, en septiembre pasado que, 63 municipios contaban con este documento actualizado.
Por lo que enfatiza que, si la información hubiera estado actualizada, habría alertado a las autoridades para tomar decisiones pertinentes para salvar vidas y tratar de reducir los impactos de un fenómeno natural anunciado con 6 días de anticipación.
Por otro lado, cabe destacar que, al tratar de descargar la versión PDF en el apartado Atlas municipales PDF, de cada uno de los municipios afectados por las lluvias, solo se pudo con tres de los 28, aunque el archivo compartido ya tiene más de una década:
- Huasca de Ocampo (Actualizado en 2015)
- Huejutla de Reyes (Actualizado en 2013)
- Zimapán (Actualizado en 2016)
En su columna, también destaca que “Saúl Samuel Tejeda Arellano, representante legal de “Tekxare” firmó contratos con municipios y dependencias entre estas, la Subsecretaria de Protección Civil y Gestión de Riesgos para los estudios de riesgo, sin embargo, esto fue aprovechado para que entrara una nueva empresa: Ecosistemas Productivos S.A de C.V. que llegó ampliamente recomendada”.
Notas relacionadas: Gobierno de Hidalgo agiliza distribución de apoyos a familias afectadas por lluvia
Finalmente, indica que Ecosistemas Productivos S.A. de C.V. le “pagaron a pesar de las deficiencias y anomalías en su trabajo, lo que muestra que además de favorecida esta empresa parece tener un respaldo político importante, que parece protegerlo de la irresponsabilidad en la que incurrieron, pues su obligación era elaborar un documento real.
El dato: De acuerdo con redes sociales Ecosistemas Productivos S.A. de C.V. es una empresa dedicada a la consultoría, especialmente ambiental. Con una gran experiencia en la elaboración de Atlas de Riesgos.