Trasfondo Noticias
sábado, mayo 17, 2025
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
Trasfondo Noticias
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
No Result
View All Result
Trasfondo Noticias
No Result
View All Result
Home CDMX

Palomitas en el debate que en realidad fue de tres

La pelea por la CDMX es de dos, pero el primer debate chilango fue de tres. Brugada y Taboada se dieron con todo, y Chertorivski se coló con propuestas

by Julián Andrade
28/03/2024
debate cdmx Taboada, Brugada, Chertorivski, Palacio Nacional, Claudia Sheinbaum, crimen organizado, cártel inmobiliario, Ciudad de México, CDMX, Movimiento Ciudadano, Morena, PAN, PRI, PRD, Santiago Taboada, Taboada, Clara Brugada, Brugada, Salomón Chertorivski, Chertorivski,

Salomón Chertorivski sacó un pequeño paquete de palomitas para mostrar que Clara Brugada y Santiago Taboada se concentrarían en pelearse entre ellos.

La candidata de Morena y el aspirante del PAN, PRI y PRD eso hicieron, se atuvieron a los libretos clásicos de estrategia, para, en teoría, darse con todo.

Pero quien abandera a Movimiento Ciudadano se metió en el debate y mostró que tiene una articulada batería de propuestas.

Te puede interesar: Lo que sí puede salvar al Metro de la CDMX

Eran sus temas: economía y desarrollo social. Busco darle realce al centro político: ni conformismo ni apocalipsis. ¿Eso alcanza para algo? Pronto lo sabremos, cuando se tengan ya mediciones que indiquen si las cosas se movieron algo en cuanto a preferencias.

El primer encuentro de candidaturas mostró, a fin de cuentas, que hay una pelea y fuerte, entre los punteros. La oposición puede ganar en la Ciudad de México y por eso Brugada se concentró, desde el arranque, a descalificar a Taboada.

Pero la alcaldesa con licencia de Iztapalapa no traía tampoco nada novedoso bajo el brazo, las acusaciones sobre el supuesto cártel inmobiliario, que suele despertar más de una duda por las enormes turbiedades con las que la Fiscalía ha tratado, precisamente, de vincular a Taboada, sin éxito alguno.

Por el lado del alcalde con licencia de Benito Juárez, enfatizó los malos resultados del gobierno de la Ciudad de México, recordó, como también lo hizo Chertorivski, que el Metro se cayó, sí, que la Línea 12 se derrumbó.

Taboada puso el ojo en dos asuntos que aquejan a la ciudad y que impactan en su economía, las extorsiones y el control que el crimen organizado tiene sobre algunos pozos de agua.

Te recomendamos: Motociclista graba cómo pierde un pie al rebasar imprudentemente a un tráiler

Bugada enfatizó lo que ella ve como logros del gobierno de Claudia Sheinbaum. Buscó que no se percibiera separación alguna entre ellas y se mostró confiada en que trabajarán juntas, una en el palacio del Ayuntamiento y la otra en Palacio Nacional.

Presumió su proyecto de utopías y el incipiente sistema de cuidados. Esas son las cartas con las que se siente más cómoda.

Taboada sabe que está en posibilidades de evitar la continuidad en el gobierno de la capital del país.

Su participación en el debate fue dubitativa al arranque, pero Taboada tuvo un cierre adecuado, recordó que parte de lo que está en juego es la democracia misma, porque lo que surja de las urnas, en lo local y nacional, definirá, como en pocas ocasiones el futuro del país.

La pelea por la Ciudad de México es de dos, eso marcan todos los estudios demoscópicos, pero el debate resultó ser de tres.

Publicado en Forbes México el 19 de marzo de 2024.

Anterior Entrada

Arrancan actividades previo a III Feria Internacional del Libro de Coyoacán

Siguiente Entrada

El empuje del debate chilango

Notas Relacionadas

Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, PRODECON, Servicios Tributarios del SAT, Servicio de Administración Tributaria, SAT, obligaciones fiscales, declaraciones mensuales, Registro Federal de Contribuyentes, RFC, pago de las contribuciones, IMSS, ISSSTE, INFONAVIT, aportaciones de seguridad social, Contribuciones de mejora, Derechos, Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, IEPS, IVA, Ley del Impuesto al Valor Agregado, Ley del Impuesto Sobre la Renta, personas físicas, personas morales, impuestos, Código Fiscal de la Federación, contribuir, contribuciones, SAT,
Destacadas

¿Qué son las contribuciones y por qué tenemos que pagarlas?

21/11/2024
G20, 4T, Christopher Landau, México, Canadá, Trump, estrategia de “abrazos no balazos”, abrazos no balazos, AMLO, Sheinbaum Pardo, Washington, embajadores de EU, Donald Trump, Estados Unidos, Ismael "El Mayo” Zambada, Ismael, Mayo Zambada, Ken Salazar, Reforma al Poder Judicial, López Obrador, Ken Salazar, cártel inmobiliario, Jorge Romero, Presidenta, Pejelagarto, Senado, Comisión Nacional de Derechos Humanos, Rosario Piedra Ibarra, Senado de la República, Claudia Sheinbaum, López Obrador,
Destacadas

México sumido en violencia y con tensión con Estados Unidos

19/11/2024
tarjetas de crédito en línea, tarjetas de crédito digitales
Destacadas

Tarjetas de crédito en línea en México: beneficios y cómo aprovechar promociones digitales

18/11/2024

Más allá del fondo visible de la información ®

  • Inicio
  • Oaxaca
  • Hidalgo
  • Nacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso