Trasfondo Noticias
sábado, mayo 17, 2025
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
Trasfondo Noticias
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
No Result
View All Result
Trasfondo Noticias
No Result
View All Result
Home Economía

Factores que aceleran el crecimiento de los data centers en Latinoamérica

Se estima que el mercado latinoamericano de centros de datos alcanzará los 8.810 millones de dólares en 2028

by Trasfondo
28/03/2024
ICT Summit, ICT Summit 2024, inteligencia artificial, IA, Aritzon Advisory & Intelligence, Bezos Technologies, data centers, centros de datos,

La creciente demanda de almacenamiento y procesamiento de datos está impulsando una evolución en los data centers en los últimos años, haciéndolos más sofisticados, complejos y eficientes. Las tecnologías avanzadas que se están implementando en estos data centers (centros de datos) no solo optimizan su funcionamiento, sino que también mejoran la seguridad y disponibilidad de la información.

Latinoamérica expande sus data centers

La expansión de los data centers en Latinoamérica lideran esta transformación. Se proyecta un crecimiento exponencial de estos centros y permiten a las empresas escalar sus recursos y almacenamiento según la demanda sin necesidad de invertir en hardware adicional. Esto facilita la adaptación a las fluctuaciones en la demanda y garantiza que las aplicaciones y servicios siempre estén disponibles para los usuarios.

Te puede interesar: La terrible muerte de la familia de «El Güero» Palma

De acuerdo a información del sitio web de investigación Aritzon Advisory & Intelligence,  Brasil, México, Chile, Colombia y Perú son los países con mayores inversiones en infraestructura de data centers. Se estima que el mercado latinoamericano de centros de datos alcanzará los 8 mil 810 millones de dólares en 2028.

Los factores que impulsan el crecimiento del sector y de estos data centers van desde la creciente digitalización de las empresas y la sociedad en general, la acelerada migración a la nube por la pandemia, el disparado consumo de datos móviles y fijos, así como el mayor control que las empresas buscan tener sobre sus datos.

Betty Bezos, facilitadora de diseño y directora de proyectos de Bezos Technologies, explicó que adicional a todas estas necesidades en el mercado actual, las empresas cada vez más requieren de procesos de automatización de tareas para una mayor eficacia.

“Con una mejor gestión de la energía, la programación, la monitorización de equipos y la resolución de ineficiencias permite optimizar la operación del centro de datos. Esto libera a los equipos para que se concentren en tareas estratégicas de alto valor, aumentando la productividad y la eficiencia general”.

La importancia de la IA para un mejor control y seguridad

La inteligencia artificial (IA) es una tendencia que entra al terreno con mucha fuerza en esta transformación por su eficacia en recopilar y analizar grandes cantidades de datos generados en los data centers, obteniendo información valiosa para la gestión de las cargas de trabajo, la optimización de recursos y la detección de patrones de consumo energético.

La IA también juega un papel crucial en la seguridad, detectando anomalías, anticipando fallos y respondiendo a amenazas en tiempo real.

El futuro de los data centers está marcado por la sofisticación, la automatización y la inteligencia artificial.

El ICT Summit 2024 es una oportunidad única para conocer las últimas tendencias y avances en este campo.

El ICT Summit 2024, que se celebrará el 24 de abril en el Hotel Galería Plaza, San Jerónimo, donde se podrá conocer las últimas tendencias y avances en tecnología de la información y comunicaciones.

Para mayor información visita:

https://latamred.com/ictsummitmexico24/

Anterior Entrada

“Es ahora el momento para Transformar el Sistema Deportivo Mexicano”

Siguiente Entrada

Arrancan actividades previo a III Feria Internacional del Libro de Coyoacán

Notas Relacionadas

Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, PRODECON, Servicios Tributarios del SAT, Servicio de Administración Tributaria, SAT, obligaciones fiscales, declaraciones mensuales, Registro Federal de Contribuyentes, RFC, pago de las contribuciones, IMSS, ISSSTE, INFONAVIT, aportaciones de seguridad social, Contribuciones de mejora, Derechos, Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, IEPS, IVA, Ley del Impuesto al Valor Agregado, Ley del Impuesto Sobre la Renta, personas físicas, personas morales, impuestos, Código Fiscal de la Federación, contribuir, contribuciones, SAT,
Destacadas

¿Qué son las contribuciones y por qué tenemos que pagarlas?

21/11/2024
tarjetas de crédito en línea, tarjetas de crédito digitales
Destacadas

Tarjetas de crédito en línea en México: beneficios y cómo aprovechar promociones digitales

18/11/2024
Morena, Cuarta Transformación, comunicación gubernamental, Hidalgo, Eduardo Iturbe, Eduardo Iturbe Méndez, Comunicación Social, Gobierno de Hidalgo, Julio Menchaca, Julio Menchaca Salazar, corrupción, peculado, Eduardo Iturbe Méndez, comunicación social, Hidalgo, Julio Menchaca, peculado
Editorial

Mintió, robó y traicionó o es simple percepción

18/11/2024

Más allá del fondo visible de la información ®

  • Inicio
  • Oaxaca
  • Hidalgo
  • Nacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso