Trasfondo Noticias
domingo, mayo 18, 2025
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
Trasfondo Noticias
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
No Result
View All Result
Trasfondo Noticias
No Result
View All Result
Home Opinión Marcaje Personal

El pecado de Karla Quintana, buscar desaparecidos

Marcaje Personal | Ya forma parte de los exservidores públicos que son vilipendiados, acusados de conservadores y derechistas

by Julián Andrade
13/12/2023
El pecado de Karla Quintana, buscar desaparecidos

Debe ser frustrante para Karla Quintana constatar que se metió a la cueva del lobo. Fue útil en la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas desaparecidas y no localizadas (CNB), en la medida de que sus hallazgos no se refirieran al espanto que se sigue viviendo.

Quintana ya forma parte de los exservidores públicos que son vilipendiados, acusados de conservadores y derechistas.

El presidente López Obrador dice que no sabe cómo es que llegó al cargo la ex comisionada, pero en la Secretaría de Gobernación le pueden proporcionar los datos específicos del procedimiento que contempla la legislación y de la terna que le enviaron para que él tomara la decisión.

Supongo que Quintana en ese momento le pareció adecuada, porque era crítica al régimen anterior, contaba con los conocimientos para la tarea de iba a desempeñar y porque Alejandro Encinas había supervisado todo el procedimiento que llevó a su designación.

Ahora, el titular del Ejecutivo señala que puede “estar equivocado, pero estamos buscando las pruebas, vamos a demostrar que el censo no estaba bien manejado (…) que había intención de afectar al gobierno.”

Pero fue a más: “nos dimos cuenta de que había una actitud, cuando menos, irresponsable: conferencias de prensa para decir que había 126 mil desaparecidos y además con un crecimiento de los últimos años. Si yo no soy Calderón.”

Los problemas iniciaron, paradójicamente, con lo que se hizo bien. La CNB purgó y adecuó, por medio de tecnología, el Registro de Personas Desaparecidas y no Localizadas, por lo que se pudo establecer que entre 1964 y el 2021, los reportes alcanzaron los 232 mil 134 casos, de los que continuaban vigentes 94 mil 334, de acuerdo con los datos se proporcionaron al Comité contra Desapariciones Forzadas de las Naciones Unidas.

Esto fue el principio de una serie de problemas que derivaron en que el gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Martí Batres, idearan un procedimiento de búsqueda de casa por casa, apoyados por los siervos de la nación, que rompe con cualquier parámetro de calidad y que lo que generará es una distorsión en un modelo que sí estaba funcionando.

Al presidente López Obrador le encantó la idea, porque le vendieron que las desapariciones registradas disminuirían y en eso están. Obviaron, por supuesto, que con los instrumentos del Protocolo Homologado de Búsqueda, que se apegan a estándares internacionales, se localizó a un 59.3% de las personas y que, en la mayoría de los casos, un 93.3%, fue con vida.

El problema es, y seguirá siendo, las desapariciones que tienen que ver con acciones del crimen organizado y donde el 60% de las víctimas son menores de 35 años.

En la CNB avanzaron en estudios de análisis de contexto de casos como el de las 47 personas desaparecidas en Nayarit, el de Claudia Uruchurtu Cruz en Oaxaca y sobre el terror que puede significar cruzar el kilómetro 26 de la carretera de Monterrey-Nuevo Laredo.

Un aspecto destacable del trabajo de la CNB y que probablemente quedará en el limbo, es lo que se refiere a la búsqueda de personas desaparecidas en la Guerra Sucia. En teoría, por los años de estudio, que van de 1968 a 1982, no tendrían que existir objeciones, pero estas búsquedas suelen topar con las bardas de los cuarteles o con la sustracción de archivos, como han denunciado los integrantes del Mecanismo de Esclarecimiento Histórico.

También lee: Secuestran a 18 personas en San Miguel Totolapan, Guerrero

La CNB inclusive creó un grupo especializado para indagar la Guerra Sucia en su ámbito de competencia y se abrieron líneas interesantes revisando las bitácoras del Servicio Médico Forense del entonces Distrito Federal.

Pero todo esto será borrado. La CNB solo es útil si se une al coro de felicitaciones y se inscribe en reino de los otros datos.

Anterior Entrada

Emiten alerta por bajas temperaturas en CDMX

Siguiente Entrada

Insiste AMLO en su embestida contra organismos autónomos; va contra defensores

Notas Relacionadas

Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, PRODECON, Servicios Tributarios del SAT, Servicio de Administración Tributaria, SAT, obligaciones fiscales, declaraciones mensuales, Registro Federal de Contribuyentes, RFC, pago de las contribuciones, IMSS, ISSSTE, INFONAVIT, aportaciones de seguridad social, Contribuciones de mejora, Derechos, Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, IEPS, IVA, Ley del Impuesto al Valor Agregado, Ley del Impuesto Sobre la Renta, personas físicas, personas morales, impuestos, Código Fiscal de la Federación, contribuir, contribuciones, SAT,
Destacadas

¿Qué son las contribuciones y por qué tenemos que pagarlas?

21/11/2024
G20, 4T, Christopher Landau, México, Canadá, Trump, estrategia de “abrazos no balazos”, abrazos no balazos, AMLO, Sheinbaum Pardo, Washington, embajadores de EU, Donald Trump, Estados Unidos, Ismael "El Mayo” Zambada, Ismael, Mayo Zambada, Ken Salazar, Reforma al Poder Judicial, López Obrador, Ken Salazar, cártel inmobiliario, Jorge Romero, Presidenta, Pejelagarto, Senado, Comisión Nacional de Derechos Humanos, Rosario Piedra Ibarra, Senado de la República, Claudia Sheinbaum, López Obrador,
Destacadas

México sumido en violencia y con tensión con Estados Unidos

19/11/2024
Morena, Cuarta Transformación, comunicación gubernamental, Hidalgo, Eduardo Iturbe, Eduardo Iturbe Méndez, Comunicación Social, Gobierno de Hidalgo, Julio Menchaca, Julio Menchaca Salazar, corrupción, peculado, Eduardo Iturbe Méndez, comunicación social, Hidalgo, Julio Menchaca, peculado
Editorial

Mintió, robó y traicionó o es simple percepción

18/11/2024

Más allá del fondo visible de la información ®

  • Inicio
  • Oaxaca
  • Hidalgo
  • Nacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso