Trasfondo Noticias
lunes, octubre 13, 2025
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
Trasfondo Noticias
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
No Result
View All Result
Trasfondo Noticias
No Result
View All Result
Home Destacadas

Prohíbe EU ingreso de frutas usadas en festejo de Día de Muertos

by Trasfondo
17/10/2023
Prohíbe EU ingreso de frutas usadas en festejo de Día de Muertos

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, en inglés) informó este martes a las personas viajeras sobre las flores y plantas cuyo ingreso al país está prohibido en el marco de la celebración del Día de Muertos y las fiestas de fin de año.

La agencia indicó en un comunicado que un gran número de familias en las comunidades fronterizas celebran el Día de Muertos construyendo altares con productos que llevan desde México, pero algunos están prohibidos o son sometidos a revisión, ya que pueden ser portadores de plagas dañinas y enfermedades.

Entre las frutas prohibidas se incluyen las naranjas, mandarinas, limas dulces, mangos, guayabas, melocotones y granadas.

Mientras que una de las plantas prohibidas es la comúnmente llamada jazmín naranja, que también se usa para decorar los altares conmemorativos. El jazmín, también conocido como murraya, es una planta que puede tener un insecto conocido como psílido asiático, que transmite bacterias que causan la enfermedad de huanglongbing.

Según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, el huanglongbing es una de las enfermedades de los cítricos más graves del mundo. No existe una cura conocida contra esta bacteria que ataca y mata a los árboles de cítricos, además reduce en gran medida la producción de sus frutos. Si se permite que se propague, la bacteria “puede ser devastadora para la industria de los cítricos de Estados Unidos”, advirtió la CBP en el comunicado.

La primera vez que se detectó la enfermedad en el país fue en 2005 en plantas del condado de Miami-Dade, Florida. Además, desde 2019 está prohibida la importación de plantas de tomate y pimiento procedentes de México.

También lee: Otro crematorio clandestino; madre buscadora reporta uno en Hermosillo

Sidney Aki, director de operaciones de la CBP en San Diego, California, dijo en el comunicado que proteger los recursos agrícolas estadounidenses de plagas y enfermedades invasoras “es crucial para garantizar la vitalidad económica”. Agregó que no declarar los artículos agrícolas prohibidos también puede resultar en multas que pueden ir desde los 500 hasta los 250 mil dólares por una importación comercial.

Anterior Entrada

Otro crematorio clandestino; madre buscadora reporta uno en Hermosillo (VIDEO)

Siguiente Entrada

Se terminó la autoridad moral

Notas Relacionadas

Rehenes y prisioneros palestinos son liberados, como parte del alto el fuego en Gaza.
Destacadas

Rehenes y prisioneros palestinos son liberados, como parte del alto el fuego en Gaza

13/10/2025
EU, Egipto, Turquía y Qatar firman acuerdo de paz en Gaza (VIDEO)
Destacadas

EU, Egipto, Turquía y Qatar firman acuerdo de paz en Gaza (VIDEO)

13/10/2025
Dos hombres son detenidos por desaparición de Kimberly Moya, alumna del CCH.
Destacadas

Dos hombres son detenidos por desaparición de Kimberly Moya, alumna del CCH

13/10/2025

Más allá del fondo visible de la información ®

  • Inicio
  • Oaxaca
  • Hidalgo
  • Nacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso