Trasfondo Noticias
domingo, mayo 18, 2025
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
Trasfondo Noticias
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
No Result
View All Result
Trasfondo Noticias
No Result
View All Result
Home Opinión Marcaje Personal

Periodismo y la ley del silencio

Marcaje Personal | Detrás de los asesinatos de periodistas siempre existe la pretensión criminal de que impere el silencio. Son situaciones inauditas que se deben enfrentar con todos los recursos del Estado y con las mayores libertades.

by Julián Andrade
21/07/2023
Periodismo y la ley del silencio

El asesinato de Luis Martín Sánchez Íñiguez nos recuerda la fragilidad y el alto riesgo en que se ejerce el periodismo. Esto es así, por los altos niveles de impunidad.

Los ataques de la delincuencia organizada no han parado desde hace décadas, pero lo desalentador es que no se perciben acciones desde los ámbitos de gobierno que puedan corregir esta situación tan agraviante. Por el contrario, muchas veces los periodistas están expuestos a la violencia, pero también a ataques y descalificaciones que se lanzan desde distintos niveles de la administración pública.

Es evidente que urge todo un replanteamiento en las estrategias de seguridad y que uno de sus capítulos debe ser el de la relación sana con los medios de comunicación de las agencias de seguridad, para que esto sirva como una especie de escudo ante los ataques de poderes criminales.

La muerte de Sánchez Íñiguez debe ser un factor de alarma, pero a la vez de acción en ese sentido. Es muy sombrío lo que está ocurriendo, y pega en los cimientos sociales por el daño que hace a familias enteras.

Las autoridades en Nayarit están indagando en el trabajo que el corresponsal de La Jornada realizó en los últimos años, para encontrar ahí el móvil del crimen. Ponderan la importancia del contexto, para no perder un tiempo valioso y dar así con los responsables. Ojalá continúen por esa ruta, a pesar de las presiones que encontrarán en el camino.

Quienes ordenaron matar al periodista, seguramente intentarán que no se conozca la verdad. Es un juego de fuerzas, en el que, por desgracia, las fiscalías no siempre están a la altura de las circunstancias, aumentando el desánimo social y generando la impresión de que es imposible revertir lo que está ocurriendo.

Hay regiones del país donde los bandidos impusieron su ley del silencio. Ellos deciden qué se publica y qué no en temas relacionados con la inseguridad.

Por eso son tan despiadados contra los periodistas que hacen su trabajo. Una labor, por cierto, que es de utilidad social, porque los ciudadanos tienen el derecho a estar informados, más aún en aspectos tan trascendentes para su propia vida como son los que tienen que ver con la seguridad.

¿Cuándo inició esta situación? ¿Cuándo escribir una nota se tornó tan peligroso?  Es difícil acudir a fechas precisas, porque se trata de una red que va estableciendo vínculos y presiones, pero que no responde a un grupo en particular, sino a una dinámica delictiva.

Al menos desde 2008 iniciaron los amagos contra periodistas en los lugares de mayor presencia criminal. Los corresponsales tuvieron que dejar de firmar las notas relacionados con la nota roja, y esto abarcó pronto otro tipo de informaciones.

También lee: Muñoz Ledo, ser o no ser presidente

Pero todo ha empeorado. De acuerdo con Reporteros sin Fronteras en 2022, el 20 por ciento de los homicidios en contra de periodistas en mundo ocurrió en México.

Tan solo este año ya se tienen documentados seis casos, incluyendo el de Sánchez Íñiguez. Un espanto, por dónde quiera que se le vea.

Anterior Entrada

¿Traición a Xóchitl Gálvez?

Siguiente Entrada

Sheinbaum resalta en spot poder del deporte y “del trabajo en equipo”

Notas Relacionadas

Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, PRODECON, Servicios Tributarios del SAT, Servicio de Administración Tributaria, SAT, obligaciones fiscales, declaraciones mensuales, Registro Federal de Contribuyentes, RFC, pago de las contribuciones, IMSS, ISSSTE, INFONAVIT, aportaciones de seguridad social, Contribuciones de mejora, Derechos, Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, IEPS, IVA, Ley del Impuesto al Valor Agregado, Ley del Impuesto Sobre la Renta, personas físicas, personas morales, impuestos, Código Fiscal de la Federación, contribuir, contribuciones, SAT,
Destacadas

¿Qué son las contribuciones y por qué tenemos que pagarlas?

21/11/2024
G20, 4T, Christopher Landau, México, Canadá, Trump, estrategia de “abrazos no balazos”, abrazos no balazos, AMLO, Sheinbaum Pardo, Washington, embajadores de EU, Donald Trump, Estados Unidos, Ismael "El Mayo” Zambada, Ismael, Mayo Zambada, Ken Salazar, Reforma al Poder Judicial, López Obrador, Ken Salazar, cártel inmobiliario, Jorge Romero, Presidenta, Pejelagarto, Senado, Comisión Nacional de Derechos Humanos, Rosario Piedra Ibarra, Senado de la República, Claudia Sheinbaum, López Obrador,
Destacadas

México sumido en violencia y con tensión con Estados Unidos

19/11/2024
Morena, Cuarta Transformación, comunicación gubernamental, Hidalgo, Eduardo Iturbe, Eduardo Iturbe Méndez, Comunicación Social, Gobierno de Hidalgo, Julio Menchaca, Julio Menchaca Salazar, corrupción, peculado, Eduardo Iturbe Méndez, comunicación social, Hidalgo, Julio Menchaca, peculado
Editorial

Mintió, robó y traicionó o es simple percepción

18/11/2024

Más allá del fondo visible de la información ®

  • Inicio
  • Oaxaca
  • Hidalgo
  • Nacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso