Trasfondo Noticias
jueves, mayo 15, 2025
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
Trasfondo Noticias
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
No Result
View All Result
Trasfondo Noticias
No Result
View All Result
Home Opinión Marcaje Personal

Los ministros y los militares

Marcaje Personal | Llegó la hora de que la Suprema Corte defina los alcances de la militarización. Lo que se resuelva impactará en el futuro del país y en el modelo de seguridad pública.

by Julián Andrade
22/12/2022
Militarizar por consulta

Más vale tarde que nunca. La Suprema Corte del dará prioridad a los asuntos relacionados con las Fuerzas Armadas en tareas de Seguridad Pública.

Esto es muy relevante, porque lo que irán resolviendo dará certidumbre jurídica y establecerá los horizontes en los que se tendrá que trabajar para los próximos años.

Se tienen que revisar la pertinencia y legalidad de las leyes de la Guardia Nacional, del Registro de Detenciones, el Código Militar de Procedimientos Penales, la Ley de la Administración Pública Federal, la Ley Orgánica del Ejército y la Fuerza Aérea y el Acuerdo que dispone del uso de la Armada Permanente.

También lee: Los castillos de Gilberto Bosques

Son cinco acciones de inconstitucionalidad, tres controversias a la Constitución y un amparo en revisión.

Los ministros no tenían muchas ganas de entrarle a estos asuntos, algunos de los cuales llevan en espera 40 meses, pero la Cámara de Diputados les solicitó que le dieran atención prioritaria.

Utilizando la facultad que le confiere la ley, Santiago Creel, como presidente de la Mesa Directiva, argumentó los parámetros de la urgencia y el Pleno de la Suprema Corte lo respaldó.

Muchas de las discusiones gravitarán en aspectos técnicos, pero otras tienen una trascendencia indudable, donde lo central será definir el porvenir de la propia seguridad pública en el país.

En términos llanos, lo que está en la balanza es la pertinencia del carácter civil de los cuerpos policiales o los de la militarización. Son modelos distintos que, en todo caso, tienen que ser definidos y legitimados desde el punto de vista constitucional.

Es un problema mayor que no se puede esquivar. En estos momentos no hay forma de que los militares dejen de participar en las tareas de seguridad pública, pero además no se está trabajando en la conformación de un policía de carácter civil.

Es más, uno de los litigios más relevantes es justamente el que tiene que ver con la transferencia del mando y control administrativo de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional.

La Constitución establece una cosa (el énfasis civil) y la ley reglamentaria otra (la realidad militar). Los ministros van a tener que trabajar y decidir sobre hechos consumados y de una enorme complejidad.

Porque siendo prácticos, está cuesta arriba el revertir el proceso de militarización a menos de dos años de que termine el gobierno de López Obrador, pero se tiene que hacer, para no contravenir sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Más allá de las responsabilidades políticas del caso, se tiene que actuar con sentido práctico, para devolver certidumbre y, al mismo tiempo, no comprometer la seguridad del país.

Los análisis indican que se están enfrentando riesgos de alto voltaje, porque las organizaciones criminales son más poderosas que nunca y se puede comprometer la seguridad interior del país.

Pero, al mismo tiempo, hay grietas profundas en la estrategia de combate al delito y resulta evidente que el costo de continuar utilizando a las fuerzas armadas puede ser contraproducente en el mediano y largo plazo, más allá de los daños que ya se pueden observar.

Anterior Entrada

Hallan sin vida a Miguel Ángel Ghigliazza, actor de doblaje de La Mole y Machete

Siguiente Entrada

Para estas vacaciones decembrinas, 15 playas limpias de Oaxaca te esperan

Notas Relacionadas

Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, PRODECON, Servicios Tributarios del SAT, Servicio de Administración Tributaria, SAT, obligaciones fiscales, declaraciones mensuales, Registro Federal de Contribuyentes, RFC, pago de las contribuciones, IMSS, ISSSTE, INFONAVIT, aportaciones de seguridad social, Contribuciones de mejora, Derechos, Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, IEPS, IVA, Ley del Impuesto al Valor Agregado, Ley del Impuesto Sobre la Renta, personas físicas, personas morales, impuestos, Código Fiscal de la Federación, contribuir, contribuciones, SAT,
Destacadas

¿Qué son las contribuciones y por qué tenemos que pagarlas?

21/11/2024
G20, 4T, Christopher Landau, México, Canadá, Trump, estrategia de “abrazos no balazos”, abrazos no balazos, AMLO, Sheinbaum Pardo, Washington, embajadores de EU, Donald Trump, Estados Unidos, Ismael "El Mayo” Zambada, Ismael, Mayo Zambada, Ken Salazar, Reforma al Poder Judicial, López Obrador, Ken Salazar, cártel inmobiliario, Jorge Romero, Presidenta, Pejelagarto, Senado, Comisión Nacional de Derechos Humanos, Rosario Piedra Ibarra, Senado de la República, Claudia Sheinbaum, López Obrador,
Destacadas

México sumido en violencia y con tensión con Estados Unidos

19/11/2024
Morena, Cuarta Transformación, comunicación gubernamental, Hidalgo, Eduardo Iturbe, Eduardo Iturbe Méndez, Comunicación Social, Gobierno de Hidalgo, Julio Menchaca, Julio Menchaca Salazar, corrupción, peculado, Eduardo Iturbe Méndez, comunicación social, Hidalgo, Julio Menchaca, peculado
Editorial

Mintió, robó y traicionó o es simple percepción

18/11/2024

Más allá del fondo visible de la información ®

  • Inicio
  • Oaxaca
  • Hidalgo
  • Nacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso