Trasfondo Noticias
domingo, mayo 18, 2025
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
Trasfondo Noticias
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
No Result
View All Result
Trasfondo Noticias
No Result
View All Result
Home Cultura

Inicia el IX Festival de Poesía Las Lenguas de América Carlos Montemayor

A partir de ayer y hasta el 13 de octubre se realizarán presentaciones de libros, lecturas y un recital en la Sala Nezahualcóyotl en CU

by Trasfondo
06/10/2022
La poeta Sarawi Andrango.

La poeta Sarawi Andrango.

Con el propósito de ser un espacio que, a través de la poesía, reconozca las lenguas originarias en nuestro continente y a su vez reflexione en torno a la vida y la sociedad que nos rodea, de una forma más incluyente y equitativa, se llevará a cabo a partir de ayer y hasta el 13 de octubre el IX Festival de Poesía Las Lenguas de América Carlos Montemayor en Ciudad Universitaria.

El festival -que realiza el Programa Universitario de Estudios de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad (PUIC) de la UNAM- llega a su novena edición, tras una pandemia que impidió su desarrollo en 2020. En esta ocasión reunirá a 13 poetas de diferentes países de lenguas como el tutunakú, el paipai o el ñuu savi.

El evento estelar del Festival será el recital, que se realizará el jueves 13 de octubre a las 17:30 horas, en la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario.

De acuerdo con los organizadores, este año la poesía nos dará la oportunidad de mirarnos a los ojos tras dos años de confinamiento, que en México nos obligó a pensar diferente, a caminar distinto, y a imaginar nuevas formas de organizarnos socialmente.

La poeta Delfina Albañez Arballo.
La poeta Delfina Albañez Arballo.

Pensar la vida en este cambio de paradigma, obliga también a hablar de la vitalidad de las lenguas indígenas de nuestro continente, y a integrar los aspectos de la diversidad lingüística y el multilingüismo en el desarrollo sostenible en consonancia con el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas (2022-2032), decretado por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Poetas invitados

En esta ocasión los poetas invitados son: Ateri Miyawatl, náhuatl, México; Sarawi Andrango, kichwa, Ecuador; Mariana Ianelli Aquino, portugués, Brasil; Alejandra Lucas, tutunakú, México; Dina Ananco, wampis, Perú; Diane Régimbald, francés, Canadá; y Emilia Buitimea Yocupicio, yoreme, México.

Además, Robin Myers, inglés, Estados Unidos; Delfina Albañez Arballo y Juana Inés Reza Albañez, paipai, México; Nadia López García, ñuu savi, México; Elvis Guerra, Binnizá, México y Elisa Díaz Castelo, español, México.

El IX Festival de Poesía Las Lenguas de América, Carlos Montemayor, se suma a las más de 100 actividades que se desarrollan en el marco del primer Festival Cultura UNAM, que se lleva a cabo desde el pasado 30 de septiembre al 16 de octubre.

Anterior Entrada

«Los Tequileros» siembran terror por casi 40 minutos en Totolapan, Guerrero (FOTOS/VIDEO)

Siguiente Entrada

Escritora francesa Annie Ernaux gana el Premio Nobel de Literatura 2022

Notas Relacionadas

Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, PRODECON, Servicios Tributarios del SAT, Servicio de Administración Tributaria, SAT, obligaciones fiscales, declaraciones mensuales, Registro Federal de Contribuyentes, RFC, pago de las contribuciones, IMSS, ISSSTE, INFONAVIT, aportaciones de seguridad social, Contribuciones de mejora, Derechos, Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, IEPS, IVA, Ley del Impuesto al Valor Agregado, Ley del Impuesto Sobre la Renta, personas físicas, personas morales, impuestos, Código Fiscal de la Federación, contribuir, contribuciones, SAT,
Destacadas

¿Qué son las contribuciones y por qué tenemos que pagarlas?

21/11/2024
G20, 4T, Christopher Landau, México, Canadá, Trump, estrategia de “abrazos no balazos”, abrazos no balazos, AMLO, Sheinbaum Pardo, Washington, embajadores de EU, Donald Trump, Estados Unidos, Ismael "El Mayo” Zambada, Ismael, Mayo Zambada, Ken Salazar, Reforma al Poder Judicial, López Obrador, Ken Salazar, cártel inmobiliario, Jorge Romero, Presidenta, Pejelagarto, Senado, Comisión Nacional de Derechos Humanos, Rosario Piedra Ibarra, Senado de la República, Claudia Sheinbaum, López Obrador,
Destacadas

México sumido en violencia y con tensión con Estados Unidos

19/11/2024
tarjetas de crédito en línea, tarjetas de crédito digitales
Destacadas

Tarjetas de crédito en línea en México: beneficios y cómo aprovechar promociones digitales

18/11/2024

Más allá del fondo visible de la información ®

  • Inicio
  • Oaxaca
  • Hidalgo
  • Nacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso