Trasfondo Noticias
lunes, mayo 19, 2025
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
Trasfondo Noticias
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
No Result
View All Result
Trasfondo Noticias
No Result
View All Result
Home Destacadas

Templo de Santo Domingo de Guzmán

Joya por excelencia de Oaxaca y símbolo incomparable de la fe católica, representa una excelente razón para visitar la capital

by Trasfondo
09/09/2022
Templo de Santo Domingo de Guzmán

Desde que los primeros dominicos llegaron a la entonces Antequera, hoy Oaxaca de Juárez, alrededor de 1529, el sueño de tener un templo para ensalzar el prestigio de su orden los invadió. Llegarían hacia 1570 los jesuitas y posteriormente, en 1580, los agustinos. Los canes de Dios pensaban que Oaxaca podía ser el centro de sus caminos evangelizadores y eso fue Santo Domingo para ellos.

Dos fuertes terremotos les hicieron reconsiderar la ubicación de su sede, el antiguo monasterio de San Pablo. De ahí pasaron a la actual locación del monumental Templo de Santo Domingo de Guzmán, que pronto se convirtió en la única opción y hoy recibe a los fieles con la imagen del santo: con el perro y la antorcha encendida, para iluminar su camino por las tierras paganas.

Dentro están plasmados todos los símbolos de su historia, los 104 medallones que son el legado de los mártires de su orden. Y las raíces de Santo Domingo, su historia completa, vida y obra, plasmadas en una de las más grandes expresiones del arte barroco colonial. No extraña que cuando los dominicos regresaran a México luego del furor de la Reforma, quisieran recuperar su santuario.

También lee: Templo de la Preciosa Sangre de Cristo

Los tiempos cambian. Hoy día Santo Domingo reposa plácidamente, conforme de que su esplendor no lo abarque todo. En el inmenso lugar pueden coexistir la iglesia de antología con un jardín de fama mundial, el museo referente de la historia anterior, la biblioteca, la hemeroteca y otros recintos que miran directo al futuro, a la nueva sociedad que está conformada por todo y por todos.

Templo de Santo Domingo de Guzmán


Región: Valles Centrales

Ciudad: Oaxaca de Juárez

Cómo llegar: Calle Macedonio Alcalá s/n, Centro, 68000 Oaxaca de Juárez, Oaxaca.

Fecha de fundación: 1608

Estilo: Barroco

Culto: Iglesia católica

Uso: Iglesia, ex convento

Acceso: Diario


Breve cronología

1608
Año de inauguración, aunque ya había proyectos de construcción desde 1551.

1660
Finaliza la construcción de las torres del Templo de Santo Domingo. En 1731 queda abierta la Capilla del Rosario.

1862
Tras la desamortización por causa de las Leyes de Reforma, el convento se convierte en un cuartel militar.

1933
Santo Domingo es incluida en el catálogo de monumentos históricos de la nación.

Desde 1998 el Centro Cultural Santo Domingo se compone del Jardín Etnobotánico, el Museo de las Culturas de Oaxaca, la Biblioteca Fray Francisco Burgoa y la Hemeroteca Pública.

Anterior Entrada

La violencia se ha convertido en una realidad aceptada: Robert Bloch

Siguiente Entrada

El zorro que se aprovechó del poder del tigre

Notas Relacionadas

Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, PRODECON, Servicios Tributarios del SAT, Servicio de Administración Tributaria, SAT, obligaciones fiscales, declaraciones mensuales, Registro Federal de Contribuyentes, RFC, pago de las contribuciones, IMSS, ISSSTE, INFONAVIT, aportaciones de seguridad social, Contribuciones de mejora, Derechos, Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, IEPS, IVA, Ley del Impuesto al Valor Agregado, Ley del Impuesto Sobre la Renta, personas físicas, personas morales, impuestos, Código Fiscal de la Federación, contribuir, contribuciones, SAT,
Destacadas

¿Qué son las contribuciones y por qué tenemos que pagarlas?

21/11/2024
G20, 4T, Christopher Landau, México, Canadá, Trump, estrategia de “abrazos no balazos”, abrazos no balazos, AMLO, Sheinbaum Pardo, Washington, embajadores de EU, Donald Trump, Estados Unidos, Ismael "El Mayo” Zambada, Ismael, Mayo Zambada, Ken Salazar, Reforma al Poder Judicial, López Obrador, Ken Salazar, cártel inmobiliario, Jorge Romero, Presidenta, Pejelagarto, Senado, Comisión Nacional de Derechos Humanos, Rosario Piedra Ibarra, Senado de la República, Claudia Sheinbaum, López Obrador,
Destacadas

México sumido en violencia y con tensión con Estados Unidos

19/11/2024
tarjetas de crédito en línea, tarjetas de crédito digitales
Destacadas

Tarjetas de crédito en línea en México: beneficios y cómo aprovechar promociones digitales

18/11/2024

Más allá del fondo visible de la información ®

  • Inicio
  • Oaxaca
  • Hidalgo
  • Nacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso