Trasfondo Noticias
miércoles, mayo 14, 2025
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
Trasfondo Noticias
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
No Result
View All Result
Trasfondo Noticias
No Result
View All Result
Home Cultura

La voz poética de Eduardo Lizalde se apaga a los 93 años

by Trasfondo
25/05/2022
La voz poética de Eduardo Lizalde se apaga a los 93 años

El mundo de las letras se viste de luto. A los 93 años falleció Eduardo Lizalde, poeta, traductor, y creador emérito del Sistema Nacional de Creadores de Arte y de la Academia Mexicana de la Lengua.

La secretaría de cultura de la Ciudad de México, a través de su cuenta de triste informó de su deceso: “Se nos ha ido “El Tigre” de la casa. El poeta mexicano que nos recordaba que “el amor era una blanda furia no expresable en palabras”. Hoy nos faltan justamente para lamentar su pérdida, Eduardo Lizalde nos deja un amplio legado en las letras mexicanas”.

Se nos ha ido “El Tigre” de la casa. El poeta mexicano que nos recordaba que “el amor era una blanda furia no expresable en palabras”. Hoy nos faltan justamente para lamentar su pérdida, Eduardo Lizalde nos deja un amplio legado en las letras mexicanas. pic.twitter.com/4ANhR7INQ1

— Secretaría de Cultura de la Ciudad de México (@CulturaCiudadMx) May 25, 2022

El autor era conocido como El Tigre, seudónimo derivado de su poemario El tigre en la casa (1970), obra que lo consagró como poeta universal.

En 1948 junto con Enrique González Rojo y Marco Antonio Montes de Oca iniciaron el movimiento denominado poeticismo, que intentaba sentar las bases teóricas de la poesía en la univocidad de la expresión poética.

Nació en la ciudad de México, el 14 de julio de 1929 y estudió en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Publicó sus primeros poemas en 1948 y en 1956 apareció la obra La mala hora. Después otros poemarios, entre los que destacan Cada cosa es Babel (1966), La zorra enferma (1974), Caza mayor (1979), Tabernarios y eróticos (1989), Rosas (1994) y Otros tigres (1995).

En 2009 obtuvo la Medalla de Oro de Bellas Artes en reconocimiento a su trayectoria, en 2013 el X Premio Internacional de Poesía Ciudad de Granada Federico García Lorca y en 2014 el Premio Federico García Lorca, que recibió de las manos de los príncipes de Asturias.

Operópata, cinéfilo, pero sobre todo, poeta. Eduardo "El Tigre" Lizalde escribía versos "destrozándose el alma contra el escritorio, / ardiendo de dolor, / raspándose la cara contra los esdrújulos". Por eso su obra permanecerá. Lamentamos profundamente su partida.🖤 pic.twitter.com/4n3vu43JFT

— CulturaUNAM (@CulturaUNAM) May 25, 2022

«Una de las voces poéticas más poderosas de la literatura hispanoamericana se ha marchado. Lamento la muerte del poeta tigre. Descanse en Paz, Eduardo Lizalde. Mis condolencias a Hilda, sus hijos y amigos», escribió la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, en su cuenta de Twitter.

Anterior Entrada

Centro Citibanamex de la CDMX, sede del Tianguis Turístico 2023

Siguiente Entrada

Vuelca autobús con migrantes en Mexquitic de Carmona, SLP; fallecen 6 personas

Notas Relacionadas

Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, PRODECON, Servicios Tributarios del SAT, Servicio de Administración Tributaria, SAT, obligaciones fiscales, declaraciones mensuales, Registro Federal de Contribuyentes, RFC, pago de las contribuciones, IMSS, ISSSTE, INFONAVIT, aportaciones de seguridad social, Contribuciones de mejora, Derechos, Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, IEPS, IVA, Ley del Impuesto al Valor Agregado, Ley del Impuesto Sobre la Renta, personas físicas, personas morales, impuestos, Código Fiscal de la Federación, contribuir, contribuciones, SAT,
Destacadas

¿Qué son las contribuciones y por qué tenemos que pagarlas?

21/11/2024
G20, 4T, Christopher Landau, México, Canadá, Trump, estrategia de “abrazos no balazos”, abrazos no balazos, AMLO, Sheinbaum Pardo, Washington, embajadores de EU, Donald Trump, Estados Unidos, Ismael "El Mayo” Zambada, Ismael, Mayo Zambada, Ken Salazar, Reforma al Poder Judicial, López Obrador, Ken Salazar, cártel inmobiliario, Jorge Romero, Presidenta, Pejelagarto, Senado, Comisión Nacional de Derechos Humanos, Rosario Piedra Ibarra, Senado de la República, Claudia Sheinbaum, López Obrador,
Destacadas

México sumido en violencia y con tensión con Estados Unidos

19/11/2024
tarjetas de crédito en línea, tarjetas de crédito digitales
Destacadas

Tarjetas de crédito en línea en México: beneficios y cómo aprovechar promociones digitales

18/11/2024

Más allá del fondo visible de la información ®

  • Inicio
  • Oaxaca
  • Hidalgo
  • Nacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso