Trasfondo Noticias
miércoles, mayo 14, 2025
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
Trasfondo Noticias
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
No Result
View All Result
Trasfondo Noticias
No Result
View All Result
Home Destacadas

Problemas de salud mental aumentaron tras confinamiento por covid en América

by Trasfondo
13/05/2022
Problemas de salud mental aumentaron tras confinamiento por covid en América

Los problemas de salud mental aumentaron ante la pandemia por Covid-19, tras el confinamiento; sin embargo, a pesar de los altos índices de depresión y enfermedades psicológicas que se registran en América, en la mayoría de los casos, no se tratan por falta de recurso económicos.

El director de la Unidad de Salud Mental y Abuso de Sustancias de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Renato Oliveira e Souza, subrayó que las predicciones sobre los aumentos depresivos se confirmaron.

Oliveira e Souza destacó que la OPS está apostando por darle prioridad a la salud mental en sus recomendaciones a los gobiernos, y ha creado recientemente una Comisión de Alto Nivel para la Salud Mental y el Covid-19 para guiar a la región en su recuperación.

De acuerdo con la OPS, resalta que el presupuesto que destinan los gobiernos en América a la salud, solo el 3 por ciento está dedicado al tratamiento de salud mental.

Y eso a pesar de que lo trastornos depresivos ocupan el segundo lugar entre las enfermedades que más años de discapacidad provocan.

La diferencia de financiación, sin embargo, es mucho mayor en los países de rentas más bajas, con Haití, Bolivia y Perú a la cola de la lista.

Esta situación ha empeorado con la pandemia, ya que muchos gobiernos se han visto obligados a redirigir recursos a las unidades de covid o incluso han limitado los servicios que ofrecían para reducir el número de personas que acuden al hospital.

El encargado de la salud mental en la OPS destacó que la financiación no solo debe incluir a lo sanitario, sino también en lo económico, ya que al aumentar la inversión se reduce el gasto en otros ámbitos e incluso se puede tener un impacto en la economía local.

El experto de la OPS recordó en este sentido que cuando un paciente sufre una enfermedad, se puede recuperar más rápido si no tiene problemas psicológicos.

Del mismo modo, aseguró que hay estudios que demuestran que una persona con buena salud mental “puede proveer mejor a su familia”.

Por otro lado, tanto la OPS como la Organización Mundial de la Salud recomiendan que la atención a pacientes con problemas psicológicos se haga en centros de atención primaria y hospitales generales, que están más integrados en las comunidades. Eso facilita que más gente pida ayuda.

Según este experto, debería haber también una mayor integración de la atención psicológica en la vida diaria, especialmente en las escuelas y las empresas.

También lee: Alerta OMS por casos de hepatitis infantil aguda

“La gente pasa la mayor parte de su tiempo trabajando, así que el lugar de trabajo es un muy buen lugar para incluir servicios de asistencia psicosocial como parte de lo que las empresas ofrecen a sus empleados”, aconseja el experto.

Anterior Entrada

¡Prepárate! No te pierdas este domingo el eclipse total de Luna

Siguiente Entrada

Banco Mundial nombra a Arturo Herrera como director global de Gobierno

Notas Relacionadas

Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, PRODECON, Servicios Tributarios del SAT, Servicio de Administración Tributaria, SAT, obligaciones fiscales, declaraciones mensuales, Registro Federal de Contribuyentes, RFC, pago de las contribuciones, IMSS, ISSSTE, INFONAVIT, aportaciones de seguridad social, Contribuciones de mejora, Derechos, Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, IEPS, IVA, Ley del Impuesto al Valor Agregado, Ley del Impuesto Sobre la Renta, personas físicas, personas morales, impuestos, Código Fiscal de la Federación, contribuir, contribuciones, SAT,
Destacadas

¿Qué son las contribuciones y por qué tenemos que pagarlas?

21/11/2024
G20, 4T, Christopher Landau, México, Canadá, Trump, estrategia de “abrazos no balazos”, abrazos no balazos, AMLO, Sheinbaum Pardo, Washington, embajadores de EU, Donald Trump, Estados Unidos, Ismael "El Mayo” Zambada, Ismael, Mayo Zambada, Ken Salazar, Reforma al Poder Judicial, López Obrador, Ken Salazar, cártel inmobiliario, Jorge Romero, Presidenta, Pejelagarto, Senado, Comisión Nacional de Derechos Humanos, Rosario Piedra Ibarra, Senado de la República, Claudia Sheinbaum, López Obrador,
Destacadas

México sumido en violencia y con tensión con Estados Unidos

19/11/2024
tarjetas de crédito en línea, tarjetas de crédito digitales
Destacadas

Tarjetas de crédito en línea en México: beneficios y cómo aprovechar promociones digitales

18/11/2024

Más allá del fondo visible de la información ®

  • Inicio
  • Oaxaca
  • Hidalgo
  • Nacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso