Trasfondo Noticias
jueves, mayo 15, 2025
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
Trasfondo Noticias
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
No Result
View All Result
Trasfondo Noticias
No Result
View All Result
Home Opinión Marcaje Personal

Francia, la ultraderecha pisa fuerte

Marcaje Personal | Los planes de Le Pen son contrarios a la legalidad, a los derechos humanos y contemplan la expulsión de miles de inmigrantes

by Julián Andrade
18/04/2022
Mélenchon, Europa, Francia, Jean-Luc Mélenchon, Emmanuel Macron, Marine Le Pen, París, Jean Marie, Le Pen,

A mediados de los años ochenta, en los puentes de París, pintaron una leyenda: “La gauche les trompe; arretons l’invasion” (La izquierda los engaña; paremos la invasión).  Era una suerte de presentación del Frente Nacional, un partido de ultraderecha de Francia que planteaba su sentido con la descalificación de la izquierda y de su crítica a la inmigración, a lo distinto.

Desde entonces, han acechado el poder, primero bajo el liderazgo de Jean Marie Le Pen y ahora con el de su hija, Marine Le Pen, aunque con una organización en apariencia menos silvestre, el Ressemblement National (Agrupación Nacional).

En unos días, el 24 de abril, los franceses irán a las urnas. El actual presidente Emmanuel Macron se medirá con Marine Le Pen. La disyuntiva parece clara para cualquier elector demócrata de izquierda o de derecha.

También lee: El domingo, resurrección o entierro del PRI

Pero el asunto no es tan simple. Le Pen ha sabido plantear su campaña apelando a los sectores marginados, a los pequeños asalariados y a los obreros. Teje con constancia en el electorado tradicional de la izquierda y lo hace apelando a sentimientos y temores.

Desde hace años viene lavando su imagen para aparentar que muchos de los demonios de la ultraderecha han sido exorcizados, pero no es así.

Los planes de Le Pen son contrarios a la legalidad, a los derechos humanos y contemplan la expulsión de miles de inmigrantes y la reducción de derechos para la gran mayoría de ellos, inclusive los que se encuentran de forma legal en territorio francés.

Le Pen sabe que, seduciendo a la izquierda, sobre todo a la radical, puede hacer la diferencia. La clave está en la primera vuelta, donde Macron obtuvo un 27.8%, Le Pen un 23.1% y Jean-Luc Mélenchon, el representante de la izquierda que proviene de los movimientos sociales y de los desprendimientos de los partidos socialista y comunista un 22%.

Le Pen está jugando sus cartas bajo la lógica del manual populista: el pueblo contra la oligarquía. Sus mensajes se centran en la división que hace de la Francia sofisticada y elitista y de la que ella en teoría representa, la profunda y agraviada con un desarrollo en el que muchos han quedado excluidos.

Por eso los votantes de Mélenchon, los de la Francia Insumisa, son tan relevantes. En el fondo serán ellos los que decidan el futuro de su país y el de Europa para los próximos años.

Mélenchon realizó, nada más conocerse los resultados de la primera vuelta, un llamado a no dar ni un solo voto a Le Pen. Un gesto que sin duda se agradece, porque en otras ocasiones no fue así. El problema es que la abstención podría jugar en favor de la ultraderecha.

Anterior Entrada

Promete Julio Menchaca un gobierno incluyente

Siguiente Entrada

Vinculan a proceso a siete personas por bloquear casetas

Notas Relacionadas

Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, PRODECON, Servicios Tributarios del SAT, Servicio de Administración Tributaria, SAT, obligaciones fiscales, declaraciones mensuales, Registro Federal de Contribuyentes, RFC, pago de las contribuciones, IMSS, ISSSTE, INFONAVIT, aportaciones de seguridad social, Contribuciones de mejora, Derechos, Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, IEPS, IVA, Ley del Impuesto al Valor Agregado, Ley del Impuesto Sobre la Renta, personas físicas, personas morales, impuestos, Código Fiscal de la Federación, contribuir, contribuciones, SAT,
Destacadas

¿Qué son las contribuciones y por qué tenemos que pagarlas?

21/11/2024
G20, 4T, Christopher Landau, México, Canadá, Trump, estrategia de “abrazos no balazos”, abrazos no balazos, AMLO, Sheinbaum Pardo, Washington, embajadores de EU, Donald Trump, Estados Unidos, Ismael "El Mayo” Zambada, Ismael, Mayo Zambada, Ken Salazar, Reforma al Poder Judicial, López Obrador, Ken Salazar, cártel inmobiliario, Jorge Romero, Presidenta, Pejelagarto, Senado, Comisión Nacional de Derechos Humanos, Rosario Piedra Ibarra, Senado de la República, Claudia Sheinbaum, López Obrador,
Destacadas

México sumido en violencia y con tensión con Estados Unidos

19/11/2024
Morena, Cuarta Transformación, comunicación gubernamental, Hidalgo, Eduardo Iturbe, Eduardo Iturbe Méndez, Comunicación Social, Gobierno de Hidalgo, Julio Menchaca, Julio Menchaca Salazar, corrupción, peculado, Eduardo Iturbe Méndez, comunicación social, Hidalgo, Julio Menchaca, peculado
Editorial

Mintió, robó y traicionó o es simple percepción

18/11/2024

Más allá del fondo visible de la información ®

  • Inicio
  • Oaxaca
  • Hidalgo
  • Nacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso