Trasfondo Noticias
miércoles, mayo 14, 2025
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
Trasfondo Noticias
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
No Result
View All Result
Trasfondo Noticias
No Result
View All Result
Home Opinión Marcaje Personal

Esos policías temerarios 

Marcaje Personal | Este año ya se contabilizan 69 policías asesinados, la mayoría de ellos sin protección adecuada para sus familias

by Julián Andrade
14/03/2022
policía, policías, México, Policía Federal, Guardía Nacional, Sedena, Secretaría de la Defensa,

Ser policía en México es un acto temerario. La organización Causa en Común señala que se mata a un uniformado al día. En 2019 fueron 446, en 2020: 525 y en 2021: 401. Este año ya se contabilizan 69 policías asesinados. 

Lo peor es que los policías no cuentan, en la mayoría de las ocasiones, con la protección adecuada para sus familias y en particular para los hijos que quedan huérfanos. 

Es un drama mayor. Las policías son parte esencial de la democracia, porque se ocupan de la relación directa con la ciudadanía en temas difíciles y de enorme roce. 

También lee: Vladimir Putin y la guerra en el refrigerador

La seguridad es básica en cualquier modelo de sociedad de derechos, pero con frecuencia se olvida a los eslabones que tienen las tareas más ingratas y entre ellas las de garantizar la tranquilidad y la vida de los ciudadanos y sus familias. 

La mayoría de los uniformados viven de forma modesta. Hacen su trabajo en condiciones realmente difíciles, sujetos a mandos golondrinos que suelen presionarlos y hasta extorsionarlos. 

Tienen formación y armamento precario, pero, sobre todo, no cuentan con el reconocimiento de la sociedad. Mientras esto no se solucione, se antoja cuesta arriba cualquier tipo de mejoría. 

Uno de los proyectos mejor estructurados para dar valor a los agentes de seguridad fue el de la Policía Federal, donde se estableció un sistema de carrera en el que la formación permanente era esencial.

Para desgracia para esa institución, se convirtió en un objetivo de propaganda de la 4T contra los gobiernos del pasado y por ello decidieron desaparecerla. 

En la actualidad no existe un proyecto de construcción de policía, porque la Guardia Nacional no es eso, es en los hechos un arma más de la Secretaría de la Defensa. 

La policía es otra cosa, todos lo saben, pero al parecer juegan a que pase el tiempo y las cosas se arreglen de modo mágico. No será así. 

Pero el drama mayor está, por supuesto, en las corporaciones policiacas municipales, donde muchas veces todo es improvisado y están a merced de los grupos del crimen organizado, estos sí muy bien armados y protegidos. 

Más vale que volteemos a ver a los policías, entenderlos y apoyarlos, sí, para que sean mejores, pero al mismo tiempo para que se les respete y respalde a la hora de hacer su trabajo y, sobre todo, cuando se tienen que arriesgar la vida para salvar la de otros. 

Anterior Entrada

Trasfondo Semanario #10

Siguiente Entrada

No queremos ni un centavo de Televisa: Cuquita Abarca

Notas Relacionadas

Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, PRODECON, Servicios Tributarios del SAT, Servicio de Administración Tributaria, SAT, obligaciones fiscales, declaraciones mensuales, Registro Federal de Contribuyentes, RFC, pago de las contribuciones, IMSS, ISSSTE, INFONAVIT, aportaciones de seguridad social, Contribuciones de mejora, Derechos, Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, IEPS, IVA, Ley del Impuesto al Valor Agregado, Ley del Impuesto Sobre la Renta, personas físicas, personas morales, impuestos, Código Fiscal de la Federación, contribuir, contribuciones, SAT,
Destacadas

¿Qué son las contribuciones y por qué tenemos que pagarlas?

21/11/2024
G20, 4T, Christopher Landau, México, Canadá, Trump, estrategia de “abrazos no balazos”, abrazos no balazos, AMLO, Sheinbaum Pardo, Washington, embajadores de EU, Donald Trump, Estados Unidos, Ismael "El Mayo” Zambada, Ismael, Mayo Zambada, Ken Salazar, Reforma al Poder Judicial, López Obrador, Ken Salazar, cártel inmobiliario, Jorge Romero, Presidenta, Pejelagarto, Senado, Comisión Nacional de Derechos Humanos, Rosario Piedra Ibarra, Senado de la República, Claudia Sheinbaum, López Obrador,
Destacadas

México sumido en violencia y con tensión con Estados Unidos

19/11/2024
Morena, Cuarta Transformación, comunicación gubernamental, Hidalgo, Eduardo Iturbe, Eduardo Iturbe Méndez, Comunicación Social, Gobierno de Hidalgo, Julio Menchaca, Julio Menchaca Salazar, corrupción, peculado, Eduardo Iturbe Méndez, comunicación social, Hidalgo, Julio Menchaca, peculado
Editorial

Mintió, robó y traicionó o es simple percepción

18/11/2024

Más allá del fondo visible de la información ®

  • Inicio
  • Oaxaca
  • Hidalgo
  • Nacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso