Trasfondo Noticias
miércoles, mayo 14, 2025
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
Trasfondo Noticias
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
No Result
View All Result
Trasfondo Noticias
No Result
View All Result
Home Opinión

Las vallas del Palacio Nacional 

Palabras Más | La soledad tarde o temprano alcanzará al poderoso, aunque sea un mero espejismo

by Arturo Suárez Ramírez
24/02/2022
Fox, Marta Sahagún, Vicente Fox, viejo PRI, Mancera, Beltrán, Miguel Ángel Mancera, José Ramón López Beltrán, calle de Moneda, Palacio, Peña, Calderón, nuevo PRI, 43 normalistas de Ayotzinapa, La Casa Blanca, 15 de septiembre, Estado Mayor, Cámara de Diputados, López Obrador, Felipe Calderón, Enrique Peña Nieto,

«No hay cosas sin interés.
Tan sólo personas incapaces de interesarse»
Gilbert Keith Chesterton

Una característica del poder es que quien lo ostenta mira a los otros por encima. Ya no hay igualdad por más que unos y otros se refrieguen en un discurso de humildad.

Así lo dejó plasmado el filósofo alemán Georg Wilhelm Friedrich Hegel, cuando habla de la Fenomenología del Espíritu, de su dialéctica del amo y del esclavo como una parábola del ser social humano, y eso se puede extrapolar a la política mexicana. 

Columna anterior: ¿Golpistas? Evidencia del fracaso

Pero no es de ahora, sino de siempre esa relación entre el amo, que bien podría ser el presidente y sus sirvientes. Por esa razón la soledad tarde o temprano alcanzará al poderoso, aunque sea un mero espejismo. 

Las liturgias de la presidencia simplemente no cambian desde la época del «viejo PRI«. Los meses pasan y como se va haciendo añejo el sexenio, el presidente se va quedando solo y más cuando se le suelta la rienda a quienes buscarán sucederlo en el cargo, y ese es su último acto de poder. Así se van los días finales de la administración. 

Cuando llegó Vicente Fox a la presidencia, gozaba de mucha popularidad y aceptación. Pero pronto se fue por tierra. La corrupción y el nepotismo de Marta Sahagún nos mostraron a un Fox timorato y dependiente de las faldas de su mujer. Con todo y eso, se daba el lujo de caminar desde Palacio Nacional hasta la iglesia de San Hipólito, 

Ya para 2005 se escuchaban los reclamos en las calles. No fue el gobierno del cambio, y los últimos meses se refugió en Los Pinos luego de una elección que López Obrador puso bajo la lupa de la sospecha de un fraude electoral. 

Felipe Calderón entró a hurtadillas a la Cámara de Diputados que estaba rodeada por la Policía Federal. En un acto que duró unos minutos envuelto en una rechifla juró el cargo, mientras López Obrador tomaba las calles para protestar y luego se convirtió en “presidente legítimo”; eso duró apenas unos meses. 

Podría interesarte: El consentido de Claudia Sheinbaum

Pero el objetivo estaba cumplido. Felipe Calderón nunca pudo caminar con tranquilidad por las calles. No disfrutó del cariño de la ciudadanía. Sus actos eran controlados, incluso los gritos y vivas que sonaban en el sonido local durante las festividades del 15 de septiembre. Además había que pasar tres filtros para llegar a la plaza pública; yo estuve ahí. Los guardias del Estado Mayor se paseaban e inhibían las protestas con su sola presencia. 

Algo parecido le pasó a Enrique Peña Nieto, pero desde su campaña en el 2012. Incluso estudiantes de la Ibero hicieron que se refugiara en los baños por las protestas. Los dos hechos que marcaron su corrupta administración fueron la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa y “La Casa Blanca”, luego una serie de escándalos que se fueron destapando uno a uno de los que integraron el «nuevo PRI«. 

Peña tampoco pudo caminar por las calles de México. Tanto Calderón como él optaron por el exilio, aunque Peña se da la gran vida por Europa y parece que nada le preocupa; el pacto de impunidad con la 4T parece grande. 

Tengo la sensación como si hubieran pasado muchos años cuando López Obrador sorprendía a los ciudadanos y ya siendo presidente bajaba de su oficina por un elevador. 

Se asomaba por la calle de Corregidora, sin protocolo ni guardia aparente, escuchaba al que pasaba. Se tomaba fotografías, gozaba del cariño y admiración.

Hoy la fachada del Palacio esta bordeada por una fila de vallas; luego otras puestas en diagonal y otra para rematar con una nueva fila. Nadie pasa, nadie se acerca. La calle de Moneda se ha convertido en la aduana para ingresar a donde despacha el tabasqueño. 

Fox, Marta Sahagún, Vicente Fox, viejo PRI, Mancera, Beltrán, Miguel Ángel Mancera, José Ramón López Beltrán, calle de Moneda, Palacio, Peña, Calderón, nuevo PRI, 43 normalistas de Ayotzinapa, La Casa Blanca, 15 de septiembre, Estado Mayor, Cámara de Diputados, López Obrador, Felipe Calderón, Enrique Peña Nieto,
Fotos: Enrique Muñoz / Twitter: @enriquemunozFM

No cabe duda que el poder enloquece. El que lo ostenta se va quedando solo, o como da cuenta la obra de Hegel, esa relación del amo con los esclavos va aislando al Pejelagarto, aunque es muy temprano y el presidente ha decidido recluirse en su Palacio… pero mejor ahí la dejamos.   

Entre Palabras 

Me comenta un cercano a Miguel Ángel Mancera, que cuando este fue Procurador de la Ciudad de México, le recomendaron para que “trabajara” a José Ramón López Beltrán.

Un día Beltrán le comentó a Mancera que iba a estudiar una maestría y que los horarios eran por la mañana, pero que él cumpliría con sus labores. Me dice mi fuente que presenció la charla, que nunca más se le volvió a ver por las oficinas. Eso sí, los salarios se le pagaron puntualmente. 

Escríbeme tus comentarios al correo [email protected] y sígueme en la cuenta de Instagram en @arturosuarez_. 

Hasta la próxima.

Anterior Entrada

Sancionarán a agresores del reportero que cubría “fumaton”: Martínez Neri (VIDEO)

Siguiente Entrada

Organizaciones sociales mantienen plantón en zócalo de la ciudad de Oaxaca

Notas Relacionadas

Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, PRODECON, Servicios Tributarios del SAT, Servicio de Administración Tributaria, SAT, obligaciones fiscales, declaraciones mensuales, Registro Federal de Contribuyentes, RFC, pago de las contribuciones, IMSS, ISSSTE, INFONAVIT, aportaciones de seguridad social, Contribuciones de mejora, Derechos, Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, IEPS, IVA, Ley del Impuesto al Valor Agregado, Ley del Impuesto Sobre la Renta, personas físicas, personas morales, impuestos, Código Fiscal de la Federación, contribuir, contribuciones, SAT,
Destacadas

¿Qué son las contribuciones y por qué tenemos que pagarlas?

21/11/2024
G20, 4T, Christopher Landau, México, Canadá, Trump, estrategia de “abrazos no balazos”, abrazos no balazos, AMLO, Sheinbaum Pardo, Washington, embajadores de EU, Donald Trump, Estados Unidos, Ismael "El Mayo” Zambada, Ismael, Mayo Zambada, Ken Salazar, Reforma al Poder Judicial, López Obrador, Ken Salazar, cártel inmobiliario, Jorge Romero, Presidenta, Pejelagarto, Senado, Comisión Nacional de Derechos Humanos, Rosario Piedra Ibarra, Senado de la República, Claudia Sheinbaum, López Obrador,
Destacadas

México sumido en violencia y con tensión con Estados Unidos

19/11/2024
Morena, Cuarta Transformación, comunicación gubernamental, Hidalgo, Eduardo Iturbe, Eduardo Iturbe Méndez, Comunicación Social, Gobierno de Hidalgo, Julio Menchaca, Julio Menchaca Salazar, corrupción, peculado, Eduardo Iturbe Méndez, comunicación social, Hidalgo, Julio Menchaca, peculado
Editorial

Mintió, robó y traicionó o es simple percepción

18/11/2024

Más allá del fondo visible de la información ®

  • Inicio
  • Oaxaca
  • Hidalgo
  • Nacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso