Trasfondo Noticias
miércoles, mayo 14, 2025
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
Trasfondo Noticias
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
No Result
View All Result
Trasfondo Noticias
No Result
View All Result
Home Opinión Finanzas para todos

Qué son las Pirámides Financieras y cómo identificarlas

Flor de la abundancia, Factor 360 y Marketing Multinivel son sistemas fraudulentos de los que debes cuidarte

by Víctor Daniel Olvera Cartas
15/02/2022
pirámides de la abundancia, Pirámides Financieras, Flor de la Abundancia, Factor 360, telar de la abundancia, Marketing Multinivel,

En la actualidad, estamos viviendo problemas económicos por una pandemia que al parecer no tiene fin, la cual ha ocasionado desempleos y costos muy elevados por el cierre de negocios, asimismo, el inicio de un año con deudas hace que la delincuencia y la maña hagan de las suyas.

En los últimos años, se han promovido sistemas supuestamente “financieros” denominados «pirámides de la abundancia«, que se les ha dado diversos nombres tales como: “Flor de la Abundancia, Factor 360, telar de la abundancia y Marketing Multinivel”, los cuales te ofrecen grandes ganancias por una mínima inversión.

Pero ¿cómo operan estos sistemas? Principalmente se basan en la confianza y ambición de las personas que desean obtener un gran beneficio aportando una cantidad menor.

A los miembros se les incita a reclutar a más inversionistas, esto con el objeto de subir un nivel en el sistema hasta alcanzar el rol más alto desde donde obtendrán la ganancia -ojo- además de aportar dinero, su trabajo es reclutar cierto número de personas para que inviertan también.

También lee: Criptomonedas, ¿la moneda digital suplirá el papel moneda?

El dinero que reciben cuando están en la cima de la pirámide, en rigor, viene de los nuevos ingresantes que pagan para entrar a la pirámide con la misma expectativa. Es por ello, que el éxito del camino dependerá exclusivamente de uno mismo, reclutando y convenciendo a nuevos actores para que se sumen a la causa.

Es importante mencionar que, el éxito será sólo para algunos y este será a costa de los demás.

La problemática principal es que no existe ninguna inversión o actividad que genere ingresos reales, lo único que generara ganancias, son aquellas personas que se van integrando al sistema de pirámides deseosas y ambiciosas de obtener dinero fácil. 

El formato sobre el que está diseñado el modelo es sencillo. Comienza con una persona –encabeza la cúspide de la pirámide financiera–, y generalmente organiza este sistema por primera vez. Esta persona no invierte ni un solo centavo aunque invita a un grupo de personas a “invertir” en el nivel inferior. 

Cada persona tiene la obligación de reclutar a su propio grupo, de lo contrario se rompe la pirámide y deja de funcionar el sistema, al reclutar a más personas, estas estarán en el siguiente nivel, y así sucesivamente.

No requiere de mucha ciencia o esquemas matemáticos complejos. A medida que cada nuevo miembro aporta su inversión inicial, los escalones inferiores apoyan a los superiores, lo que hace que el dinero suba hacia la parte superior.

Cabe mencionar que, este tipo de estafas fraudulentas ya no se presentaran como «pirámides«, sino como seudo sistemas financieros «innovadores» con nombres tales como «Factor 360», «Marketing Multinivel», etc., sin embargo, su sistema o proceso es el mismo.

Para que puedan sostenerse el punto medular de estos sistemas es el trabajo constante de sus miembros para seguir reclutando nuevos “inversionistas”, hasta el punto en que se vuelven insostenibles, y al romperse la cadena, quienes aportaron dinero, no pueden recuperarlo.

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) exhortó a la población a evitar estos mecanismos informales “pirámides” que ponen en riesgo los ahorros juntados con esfuerzo.

Esta autoridad advirtió que estos esquemas piramidales son estafas, que ponen en riesgo no solo el dinero de las personas, sino su patrimonio al quedar expuestas a  responder por las pérdidas económicas que sufrirán las personas que reclute para que tenga éxito el sistema.

En este contexto, las pirámides financieras siempre dejan de funcionar cuando los nuevos miembros dejan de unirse, lo que ocasiona que, se vuelva imposible cubrir la remuneración de los pisos superiores. Por lo que, son consideradas como fraudulentas y delictuosas.

Por tal motivo, recomendamos invertir o bien ahorrar únicamente en instituciones debidamente autorizadas y evitar aquellas entidades que ofrecen dinero fácil y rápido, con rendimientos muy por encima de lo que se ofrece en el mercado.

Anterior Entrada

¿Quién fue Benjamín Hernández Ruiz?

Siguiente Entrada

Iron Maiden y el ambivalente deseo por la destrucción

Notas Relacionadas

Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, PRODECON, Servicios Tributarios del SAT, Servicio de Administración Tributaria, SAT, obligaciones fiscales, declaraciones mensuales, Registro Federal de Contribuyentes, RFC, pago de las contribuciones, IMSS, ISSSTE, INFONAVIT, aportaciones de seguridad social, Contribuciones de mejora, Derechos, Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, IEPS, IVA, Ley del Impuesto al Valor Agregado, Ley del Impuesto Sobre la Renta, personas físicas, personas morales, impuestos, Código Fiscal de la Federación, contribuir, contribuciones, SAT,
Destacadas

¿Qué son las contribuciones y por qué tenemos que pagarlas?

21/11/2024
G20, 4T, Christopher Landau, México, Canadá, Trump, estrategia de “abrazos no balazos”, abrazos no balazos, AMLO, Sheinbaum Pardo, Washington, embajadores de EU, Donald Trump, Estados Unidos, Ismael "El Mayo” Zambada, Ismael, Mayo Zambada, Ken Salazar, Reforma al Poder Judicial, López Obrador, Ken Salazar, cártel inmobiliario, Jorge Romero, Presidenta, Pejelagarto, Senado, Comisión Nacional de Derechos Humanos, Rosario Piedra Ibarra, Senado de la República, Claudia Sheinbaum, López Obrador,
Destacadas

México sumido en violencia y con tensión con Estados Unidos

19/11/2024
Morena, Cuarta Transformación, comunicación gubernamental, Hidalgo, Eduardo Iturbe, Eduardo Iturbe Méndez, Comunicación Social, Gobierno de Hidalgo, Julio Menchaca, Julio Menchaca Salazar, corrupción, peculado, Eduardo Iturbe Méndez, comunicación social, Hidalgo, Julio Menchaca, peculado
Editorial

Mintió, robó y traicionó o es simple percepción

18/11/2024

Más allá del fondo visible de la información ®

  • Inicio
  • Oaxaca
  • Hidalgo
  • Nacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso