Trasfondo Noticias
domingo, mayo 18, 2025
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
Trasfondo Noticias
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
No Result
View All Result
Trasfondo Noticias
No Result
View All Result
Home Destacadas

Rosca de reyes, dulce tradición que une a las familias oaxaqueñas

by Trasfondo
05/01/2022
Rosca de reyes, dulce tradición que une a las familias oaxaqueñas

La rosca de reyes, cada 6 de enero, se convierte en la protagonista de la mesa mexicana, con júbilo los integrantes, esperan cortar su rebanada para disfrutar su sabor y la oportunidad de obtener un muñeco.

En las panaderías de Oaxaca, este dulce manjar se prepara de forma tradicional que destaca el uso de ingredientes como harina, leche, huevos, mantequilla, higos, cerezas y naranja.

La rosca de reyes “simboliza la Epifanía y hace alusión a las ofrendas para el Niño Dios; las frutas representan las joyas de la corona de los Reyes Magos. Respetar las técnicas y procesos es importante para que el pan conserve la esencia y aroma de los cítricos”, mencionó Isaac Hernández, chef panadero de Masea Trigo y Maíz.

Para su elaboración son necesarios harina, leche, huevos, azúcar, mantequilla, ralladura de cítricos y levadura que se mezclan perfectamente hasta lograr una masa homogénea que se deja reposar por ocho horas.

“Es fundamental cuidar el uso de los ingredientes; el tiempo de fermentación intensifica el sabor, fuerza y conservación de la masa”.

Esta dulce tradición es motivo de reunión, un convivio que nadie se pierde; “para la industria panadera representa una de las ventas más importantes del año y amortiza el lapso en el que la demanda de pan baja por los propósitos de Año Nuevo; la producción de rosca de reyes es una actividad económica muy importante para Oaxaca y el país”, señaló Isaac Hernández.

Masea Trigo y Maíz oferta la rosca tradicional que integra naranja confitada, higos frescos y almendras tostadas y la especial que se decora con compota de guayaba y arándano, y crujiente de cardamomo y almendras, ambas en versiones mediana y grande con dos y cuatro muñecos respectivamente.

En donde se parte una Rosca de reyes hay un gran grupo de amigos o familiares “este pan se acompaña con una taza de chocolate o champurrado, todo depende de las condiciones económicas”, expresa Ismael Hernández de la panadería La Luz que se ubica en Tlacolula de Matamoros.

A los 12 años empezó a trabajar en una panadería limpiando charolas; luego se enamoró del oficio y desde los 18 años se dedica a la producción de pan.

“La rosca llegó a México desde España, es una tradición que se ha extendido y que hoy es un símbolo de unión; la tradición dicta que quien saque el muñeco será el padrino de los tamales del 2 de febrero, Día de la Candelaria”.

Ismael prepara la rosca con até de membrillo, pera, higo, durazno y cereza. “Nuestra especialidad es la rellena de mermelada de zarzamora y queso crema. Todos los panaderos hacemos buen pan, nuestro trabajo ha gustado a muchos clientes” dice con orgullo.

Panadería La Luz oferta la rosca grande con ocho muñecos, la mediana con seis y la chica con cinco; “preparamos una costra especial con harina y azúcar, algunos clientes nos solicitan que sólo se decore con esta pasta, tratamos de que siempre se sientan halagados y satisfechos”.

Miguel Abad Curiel, chef ejecutivo de Expendio Tradición, integra nuevos ingredientes, siempre respetando el origen, técnicas y procesos de la panadería tradicional oaxaqueña. “Para esta fecha preparé una rosca que lleva até de guayaba, perón y tejocote, rellena de chocolate de metate”.

La pandemia abrió una oportunidad en el restaurante, en 2020 iniciaron con la preparación de pan salado, dulce y de temporada.

“El aroma y sabor de la rosca se acentúan con la ralladura y jugo de naranja; para la pasta utilizamos harina, azúcar, mantequilla y téjate”.

Para el chef es importante apoyar al comercio local; los higos en miel y el até de guayaba, perón y tejocote lo compran a pequeños productores. “Nos inspiramos en los sabores emblemáticos de Oaxaca como el chocolate del pan de cazuela y en el téjate que lleva cacao y rosita de cacao”.

La rosca de reyes le recuerda su infancia, “despertar y descubrir los regalos y desayunar un trozo de rosca con atole o con chocolate de leche”. En Expendió Tradición ofrecen la mediana que esconde cuatro muñecos.

Oaxaca es un importante productor de frutas para la rosca como el tejocote, guayaba y naranja; en la producción de miel ocupa el sexto lugar de producción a nivel nacional, indican datos de la oficina de Comunicación Social y Vocería del Gobierno del Estado de Oaxaca.

Fuente: Comunicación Social y Vocería del Gobierno del Estado de Oaxaca.

Anterior Entrada

Buñuelos, el postre más esperado para pedir deseos en Año Nuevo

Siguiente Entrada

Pronostican heladas en las zonas altas de Oaxaca

Notas Relacionadas

Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, PRODECON, Servicios Tributarios del SAT, Servicio de Administración Tributaria, SAT, obligaciones fiscales, declaraciones mensuales, Registro Federal de Contribuyentes, RFC, pago de las contribuciones, IMSS, ISSSTE, INFONAVIT, aportaciones de seguridad social, Contribuciones de mejora, Derechos, Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, IEPS, IVA, Ley del Impuesto al Valor Agregado, Ley del Impuesto Sobre la Renta, personas físicas, personas morales, impuestos, Código Fiscal de la Federación, contribuir, contribuciones, SAT,
Destacadas

¿Qué son las contribuciones y por qué tenemos que pagarlas?

21/11/2024
G20, 4T, Christopher Landau, México, Canadá, Trump, estrategia de “abrazos no balazos”, abrazos no balazos, AMLO, Sheinbaum Pardo, Washington, embajadores de EU, Donald Trump, Estados Unidos, Ismael "El Mayo” Zambada, Ismael, Mayo Zambada, Ken Salazar, Reforma al Poder Judicial, López Obrador, Ken Salazar, cártel inmobiliario, Jorge Romero, Presidenta, Pejelagarto, Senado, Comisión Nacional de Derechos Humanos, Rosario Piedra Ibarra, Senado de la República, Claudia Sheinbaum, López Obrador,
Destacadas

México sumido en violencia y con tensión con Estados Unidos

19/11/2024
tarjetas de crédito en línea, tarjetas de crédito digitales
Destacadas

Tarjetas de crédito en línea en México: beneficios y cómo aprovechar promociones digitales

18/11/2024

Más allá del fondo visible de la información ®

  • Inicio
  • Oaxaca
  • Hidalgo
  • Nacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso