Trasfondo Noticias
miércoles, mayo 14, 2025
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
Trasfondo Noticias
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
No Result
View All Result
Trasfondo Noticias
No Result
View All Result
Home Destacadas

Layda Sansores presentará denuncia ante la CIDH por fallo del TEPJF

by Trasfondo
11/09/2021
Layda Sansores presentará denuncia ante la CIDH por fallo del TEPJF

Layda Sansores, gobernadora electa de Campeche, informó que llevará ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) su queja por el fallo con que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) libró al excandidato de Movimiento Ciudadano (MC), Eliseo Fernández, de las sanciones por ejercer violencia política en razón de género contra ella.

“En México no se debe tolerar la violencia contra la mujer, en ninguna de sus vertientes, como es el caso, en razón de género”, sostuvo la abanderada de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

«Por ello y ante los cambios de criterio que han tenido los magistrados de la Sala Superior en cuanto a la violencia política en razón de género”, presentaré inconformidad ante el Sistema Interamericano de Derechos Humanos”.

Layda Sansores expuso que el propósito de llevar su queja hasta la CIDH es que esa instancia internacional emita las recomendaciones necesarias a la Sala Superior del TEPJF y marque los criterios a seguir en el análisis de la violencia política en razón de género en su modalidad simbólica.

Reiteró que denostar a una mujer por el hecho de ser mujer, por su condición y edad, debe ser suficiente para acreditar dicha violencia, porque la finalidad que persiguen los infractores es normalizar denostaciones en una sociedad patriarcal.

consideró que la violencia política no debe ser solapada por ningún órgano de impartición de justicia con el falso criterio de ser garante de la libertad de expresión, pues si bien es cierto que ésta es un derecho humano, tiene sus límites dentro del marco constitucional.

Asimismo, se pronunció por una justicia igualitaria y “no más violencia disfrazada de libertad de expresión».

El pasado 16 de julio, el Tribunal Electoral del Estado de Campeche encontró procedente la denuncia de Sansores San Román contra el emecista, quien en un video que lanzó en sus redes sociales después del debate entre los entonces candidatos a la gubernatura, demeritó la capacidad de la morenista para gobernar en función de su edad.

Por ese motivo, el TEEC ordenó a Fernández Montufar, quien había reincidido en esa conducta, publicar en sus redes sociales una disculpa pública a Sansores San Román y le impuso a él y a MC sanciones económicas por 100 UMAS.

Te puede interesar: En Campeche dejaremos huella para hacer historia: Layda Sansores

Además, ordenó inscribir al excandidato en el catálogo nacional de sujetos sancionados por ejercer violencia política en razón de género.

Fernández Montufar impugnó el fallo del TEEC ante el TEPJF y, el 9 de septiembre, al resolver esa queja, la Sala Superior invalidó la sentencia del TEEC y las sanciones que éste le impuso al excandidato y a MC.

La Sala Superior determinó que las expresiones denunciadas por la morenista no actualizaban la infracción de violencia política en razón de género, sino que constituían críticas hacia la candidata en las que no se advierte que tengan por objeto o resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce y/o ejercicio de los derechos político-electorales de la denunciante.

Anterior Entrada

Recuerda EU a las 3 mil víctimas del peor atentado en su historia

Siguiente Entrada

Muere Abimael Guzmán, el más connotado terrorista de Perú

Notas Relacionadas

Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, PRODECON, Servicios Tributarios del SAT, Servicio de Administración Tributaria, SAT, obligaciones fiscales, declaraciones mensuales, Registro Federal de Contribuyentes, RFC, pago de las contribuciones, IMSS, ISSSTE, INFONAVIT, aportaciones de seguridad social, Contribuciones de mejora, Derechos, Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, IEPS, IVA, Ley del Impuesto al Valor Agregado, Ley del Impuesto Sobre la Renta, personas físicas, personas morales, impuestos, Código Fiscal de la Federación, contribuir, contribuciones, SAT,
Destacadas

¿Qué son las contribuciones y por qué tenemos que pagarlas?

21/11/2024
G20, 4T, Christopher Landau, México, Canadá, Trump, estrategia de “abrazos no balazos”, abrazos no balazos, AMLO, Sheinbaum Pardo, Washington, embajadores de EU, Donald Trump, Estados Unidos, Ismael "El Mayo” Zambada, Ismael, Mayo Zambada, Ken Salazar, Reforma al Poder Judicial, López Obrador, Ken Salazar, cártel inmobiliario, Jorge Romero, Presidenta, Pejelagarto, Senado, Comisión Nacional de Derechos Humanos, Rosario Piedra Ibarra, Senado de la República, Claudia Sheinbaum, López Obrador,
Destacadas

México sumido en violencia y con tensión con Estados Unidos

19/11/2024
tarjetas de crédito en línea, tarjetas de crédito digitales
Destacadas

Tarjetas de crédito en línea en México: beneficios y cómo aprovechar promociones digitales

18/11/2024

Más allá del fondo visible de la información ®

  • Inicio
  • Oaxaca
  • Hidalgo
  • Nacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso