Trasfondo Noticias
miércoles, mayo 14, 2025
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
Trasfondo Noticias
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
No Result
View All Result
Trasfondo Noticias
No Result
View All Result
Home Economía

Sigue el peso a la baja; frente al dólar se cotiza en más de 22 unidades

by Trasfondo
08/03/2021
Sigue el peso a la baja; frente al dólar se cotiza en más de 22 unidades

El peso inicia la semana con el píe izquierdo frente al dólar. Al inicio de operaciones esta mañana CitiBanamex vendía la divisa estadounidense en 22 pesos, 27 centavos más caro que el viernes y su mayor precio desde el 6 de octubre del año pasado, cuando se intercambiaba en 22.09 unidades.

El dólar ha subido 63 centavos durante los ocho días que van de marzo y acumula un incremento de 1.62 pesos desde que inició el año.

Monex, a su vez, ofrece la divisa en 22.16 pesos y Scotiabank en 22.40 unidades.

En operaciones al mayoreo, el tipo de cambio se ubica esta mañana en 21.55 pesos por dólar y significa una depreciación de la moneda mexicana de 1.1% o 24 centavos con relación al viernes, aunque más temprano llegó a situarse en 21.64 unidades, de acuerdo con información presentada por Bloomberg.

Así, este lunes el peso se encuentra entre las más depreciadas, detrás de la lira turca y el real brasileño. El fortalecimiento del dólar es generado por la expectativa de recuperación económica sólida en Estados Unidos luego de la crisis.

«El fortalecimiento del dólar sigue sustentado en la expectativa de recuperación sólida en Estados Unidos, lo que podría llevar a una política monetaria menos acomodaticia», afirmó Gabriela Siller, directora de Análisis para Banco Base.

«El fortalecimiento del dólar sigue sustentado en la expectativa de recuperación sólida en Estados Unidos»

En los bonos, la tasa de rendimiento del bono del Tesoro a 10 años gana 3.3 puntos base a 1.60%, cerca del máximo del año de 1.6238 por ciento. El Índice Dólar, sube a un máximo de tres meses tras la aprobación del plan de estímulos.

El Senado de Estados Unidos aprobó el sábado un plan de ayuda para enfrentar la crisis económica generada por la Covid-19, por un monto de 1.9 billones de dólares. Ahora se espera que la Cámara de Representantes vote mañana.

El paquete de 1.9 billones de dólares, del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, pasará fácilmente por una votación en la Cámara el martes. De acuerdo con información de Bloomberg, los economistas ya han tenido en cuenta la gigantesca factura de gastos en sus cálculos para el año.

Te puede interesar: En dos meses que van del año, pierde el peso 4.98% frente al dólar https://trasfondo.com.mx/economia/en-dos-meses-que-van-del-ano-pierde-el-peso-4-98-frente-al-dolar/

El tamaño del acuerdo mantiene a los bonos del Tesoro en alerta, con posiciones cortas en valores que alcanzaron un nivel récord la semana pasada.

El rendimiento del Tesoro a 10 años se mantiene alrededor del 1.6 por ciento debió a que los operadores especulan que el gasto sobrecalentará la economía.

En el mercado energético, las tensiones en el Medio Oriente tienen a las principales mezclas energéticas en terreno ‘tambaleante’, luego de que ocurrieran ataques a las instalaciones petroleras de Arabia Saudita por parte de los rebeldes hutíes respaldados por Irán durante el fin de semana. Estos no causaron víctimas ni afectaciones a la propiedad.

Anterior Entrada

Un feminicidio por semana registró Hidalgo durante el 2020: SEIINAC

Siguiente Entrada

Víctima de complicaciones, muere Cepillín a los 75 años de edad

Notas Relacionadas

Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, PRODECON, Servicios Tributarios del SAT, Servicio de Administración Tributaria, SAT, obligaciones fiscales, declaraciones mensuales, Registro Federal de Contribuyentes, RFC, pago de las contribuciones, IMSS, ISSSTE, INFONAVIT, aportaciones de seguridad social, Contribuciones de mejora, Derechos, Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, IEPS, IVA, Ley del Impuesto al Valor Agregado, Ley del Impuesto Sobre la Renta, personas físicas, personas morales, impuestos, Código Fiscal de la Federación, contribuir, contribuciones, SAT,
Destacadas

¿Qué son las contribuciones y por qué tenemos que pagarlas?

21/11/2024
tarjetas de crédito en línea, tarjetas de crédito digitales
Destacadas

Tarjetas de crédito en línea en México: beneficios y cómo aprovechar promociones digitales

18/11/2024
Todas las ventajas de comprar una camioneta Kia
Destacadas

Todas las ventajas de comprar una camioneta Kia

07/11/2024

Más allá del fondo visible de la información ®

  • Inicio
  • Oaxaca
  • Hidalgo
  • Nacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso