Trasfondo Noticias
lunes, octubre 13, 2025
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
Trasfondo Noticias
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
No Result
View All Result
Trasfondo Noticias
No Result
View All Result
Home Economía

Escaso apoyo a ciudadanos y empresas en México: FMI

by Trasfondo
08/02/2021
Escaso apoyo a ciudadanos y empresas en México: FMI

El Fondo Monetario Internacional (FMI) censuró el hecho que México tenga los esfuerzos de apoyo de emergencia más bajos a familias y empresas del G20 y de Latinoamérica, ante la pandemia del Covid 19. Aseguró que asistir a estos segmentos orientaría mejor al país para aprovechar la recuperación de la economía mexicana e internacional”.

Así, tácitamente, el organismo multilateral reconoce que hay “una diferencia de opinión” con México sobre el espacio fiscal que prevalece para otorgar apoyo de emergencia en el país a las familias y empresas.

“Creemos que México tiene acceso a mercados internacionales y locales a tasas relativamente buenas, que cuenta con ahorros y líneas de contingencia que le permitirían aprovechar el espacio para llevar a cabo una política fiscal que apoye más a las familias y a las empresas medianas”, indicó.

De lo que se trata es de evitar que se presenten más quiebras, dijo Alejandro Werner, director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI.

El funcionario explicó que la expectativa revisada del PIB para México en 2021, donde anticipan un avance de 4.3% se sostiene en la dinámica de su socio comercial, Estados Unidos y el avance de la vacunación en el país.

«De lo que se trata es de evitar que se presenten más quiebras», advierte

Pero tal como sucede con los demás países de la región de América Latina y el Caribe, sostuvo que “mientras no se extienda una red consistente para limitar los contagios en el segundo trimestre del año la recuperación anticipada estaría en riesgo.”

De hecho, anticipó que en abril, al divulgar el Panorama Económico Mundial, donde suelen otorgar las expectativas actualizadas de crecimiento, planean presentar escenarios alternos que cuantificarán el efecto de escenarios adversos si la pandemia no disminuye

En conferencia de prensa en línea desde Washington, el directivo del Fondo Monetario reconoció que la intención de modificar la Ley de Banco de México para obligarle a tomar remanentes de dólares en efectivo, “es un tema delicado”.

“Es un tema que va mucho más allá de Banco de México. Es un tema de gobernanza para el país pues puede abrir la puerta a poner en riesgo también la reputación del sistema financiero mexicano”, comentó.

Anterior Entrada

Toma STEUABJO Ciudad Universitaria; exige atención a pliego petitorio

Siguiente Entrada

Promueve SEP nevegación segura en el ciberespacio

Notas Relacionadas

Delta y Aeroméxico impugnan orden de gobierno para disolver alianza
Destacadas

Delta y Aeroméxico impugnan orden de gobierno para disolver alianza

11/10/2025
IPAB líquida a CIBanco y revoca su licencia tras señalamientos de lavado de dinero.
Destacadas

IPAB líquida a CIBanco y revoca su licencia tras señalamientos de lavado de dinero

10/10/2025
Recaudación de impuestos alcanza cifra histórica: Claudia Sheinbaum.
Destacadas

Recaudación de impuestos alcanza cifra histórica: Claudia Sheinbaum

09/10/2025

Más allá del fondo visible de la información ®

  • Inicio
  • Oaxaca
  • Hidalgo
  • Nacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso