Trasfondo Noticias
miércoles, mayo 14, 2025
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
Trasfondo Noticias
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
No Result
View All Result
Trasfondo Noticias
No Result
View All Result
Home Economía

Ingresos por recaudación en Oaxaca disminuyeron 26 por ciento en 2020

by Trasfondo
08/02/2021
Ingresos por recaudación en Oaxaca disminuyeron 26% menos del estimado

La pandemia ha generado crisis económica y afectó el ingreso que reciben los gobiernos estatales y municipales. En 2020, Oaxaca percibió la cantidad de 498 millones 777 mil 829 pesos, lo que representó el 25.92 por ciento menos de los estimado en la Ley de Ingresos.

En el ejercicio fiscal de 2020, la administración de Alejandro Murat, recibió menos ingresos debido a una caída en el Derechos e Impuestos por un total de 660 millones 140 mil 23 pesos, en relación con lo estimado en la Ley de Ingresos.

Lo anterior se debe a la suspensión de actividades productivas, recreativas, laborales y sociales por la pandemia de COVID-19.

De acuerdo al cuarto informe trimestral enero-diciembre 2020, elaborado por la Secretaría de Finanzas (Sefin), la disminución que se tiene en los Ingresos de Gestión, principalmente en los Derechos, asciende a la cantidad de 498 millones 777 mil 829 pesos, lo que representó el 25.92 por ciento menos de los estimado en la Ley de Ingresos.

“Esto deriva de la contingencia por el COVID-19 ocasionado porque la actividad económica disminuyera considerablemente afectando a las familias oaxaqueñas, así como al sector empresarial, turismo, comercio, entre otros”.

Asimismo se destaca que derivado de lo anterior, durante la pandemia, la demanda de los servicios que otorga el gobierno del estado a través de las dependencias gubernamentales fue menor considerablemente, como eventos públicos y privados, trámites de registro civil, de regularización de bienes inmuebles, regularización vehicular, actividades o eventos culturales, entre otros.

Te puede interesar: Ante elecciones, PAN Oaxaca propone “acuerdo de no agresión”

Por otra parte, la baja de los impuestos por la cantidad de 161 millones 362 mil194 pesos en relación con la estimación establecida en Ley de Ingresos 2020, representó un 9.90 por ciento menos.

Anterior Entrada

México al final de la lista en vacunación contra COVID-19

Siguiente Entrada

Atropellan a policía vial en la capital de Oaxaca

Notas Relacionadas

Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, PRODECON, Servicios Tributarios del SAT, Servicio de Administración Tributaria, SAT, obligaciones fiscales, declaraciones mensuales, Registro Federal de Contribuyentes, RFC, pago de las contribuciones, IMSS, ISSSTE, INFONAVIT, aportaciones de seguridad social, Contribuciones de mejora, Derechos, Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, IEPS, IVA, Ley del Impuesto al Valor Agregado, Ley del Impuesto Sobre la Renta, personas físicas, personas morales, impuestos, Código Fiscal de la Federación, contribuir, contribuciones, SAT,
Destacadas

¿Qué son las contribuciones y por qué tenemos que pagarlas?

21/11/2024
tarjetas de crédito en línea, tarjetas de crédito digitales
Destacadas

Tarjetas de crédito en línea en México: beneficios y cómo aprovechar promociones digitales

18/11/2024
Todas las ventajas de comprar una camioneta Kia
Destacadas

Todas las ventajas de comprar una camioneta Kia

07/11/2024

Más allá del fondo visible de la información ®

  • Inicio
  • Oaxaca
  • Hidalgo
  • Nacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso