Trasfondo Noticias
miércoles, mayo 14, 2025
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
Trasfondo Noticias
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
No Result
View All Result
Trasfondo Noticias
No Result
View All Result
Home Cultura

Participarán oaxaqueñas en Muestra de Cineastas Indígenas Mexicanas

by Trasfondo
15/11/2020
Muestra de Cine

Realizadoras oaxaqueñas serán parte de la Muestra de Cineasta Indígenas Mexicanas, con producciones donde abordan la identidad, las maneras de decir te quiero, la migración dentro del mismo país o la lucha de comunidades ante proyectos eólicos.

La muestra es organizada por el Festival Internacional de Cine de Morelia, y la programación sucede al primer foro efectuado el año pasado.

Entre las participantes que representarán a Oaxaca se encuentran Dinazar Urbina (mixteca), con su documental «Siempre andamos caminando»; Yolanda Cruz (Chatina), con «Reencuentros: 2501 migrantes»; Eunice Fabián (zapoteca), con «Gente de mar y viento», y Luna Marán (zapoteca), con «Tío Yim». Además de la realizadora y actriz Ángeles Cruz, que presentará «Arcángel», cortometraje que la hizo acreedora a un premio Ariel en 2019.

Otras realizadores del país que incluye la muestra son María Sojob (Tote_ Abuelo), María Candelaria Palma (con el cortometraje Rojo), Dolores Santiz (Pox, bebida sagrada), Iris Villalpando (Yolem Jammut – Mujer Yoreme) y Magdalena Cacari (Kárapani Tsínharhini).

Contenido relacionado: Artistas oaxaqueños crean obras de arte en cubrebocas

A la par de las proyecciones, habrá conversatorios pregrabados, donde las directoras de cintas como «Arcángel», «Tío Yim» y «Gente de Mar» y «Viento» hablarán sobre su trabajo y el contexto en el que lo han desarrollado.

La Muestra empieza este 15 de noviembre y estará disponible de manera gratuita en televisión abierta, internet y radio a partir del 15 de diciembre.

Entre los canales y plataformas en que se podrá ver están Capital 21, Canal 22, TV UNAM, ILCE-CANAL15, Canal 28, TV 4, Canal 10.1, 15.1 TV, CORAT TVT 1 y 2, TV UJAT, SET TV, la Filmoteca UNAM, Radio IPN, Spotify y www.morelialmfest.com

Con esta Muestra, los organizadores aseguran que se podrá tener un acercamiento “al universo y la fuerza cultural de los pueblos indígenas en México”, pero en el que también se observa la pluralidad y la complejidad del país donde convergen varias culturas.

Anterior Entrada

Homenajea Murat a médicos y víctimas de COVID-19 en Informe

Siguiente Entrada

Alejandro Murat dirige su Cuarto Informe a la ciudadanía

Notas Relacionadas

Claudia Sheinbaum Pardo, Sectur, Josefina Rodríguez Zamora, Arturo Reyes Sandoval,, IPN, Instituto Politécnico Nacional,
Cultura

Rescate de tradiciones que dan identidad a México, prioridad de Sectur

17/10/2024
Gastronomía Sostenible, 18 de junio, COMEPESCA, #PescaConFuturo, chef, Ana María Arroyo, huachinango, trucha, tilapia, pulpo, camarón, jurel, atún, jaiba, Día de la Gastronomía Sostenible
Cultura

Receta para celebrar Día de la Gastronomía Sostenible

17/06/2024
“Hendiduras de la memoria”, Hendiduras de la memoria, Luis Fernando Suárez, Casa Ribera, SAQ Gallery
Cultura

Exposición “Hendiduras de la memoria”, de Luis Fernando Suárez, se presenta en CDMX

09/04/2024

Más allá del fondo visible de la información ®

  • Inicio
  • Oaxaca
  • Hidalgo
  • Nacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso